Mostrando las entradas con la etiqueta salud marketing arandanos consumo economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salud marketing arandanos consumo economia. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 23, 2012

Organismos alemanes aceptan que cápsula de arándano cura la infección de vejiga

Medical Brands, de los Países Bajos, recibe el primer status de instrumento médico de Clase IIa de Europa . En lugar del tratamiento tradicional con antibióticos, las infecciones del tracto urinario y de la vejiga se pueden curar con cápsulas de arándano, sin que se conozcan efectos secundarios. La compañía holandesa Medical Brands ha conseguido un status de instrumento médico de Clase IIa por su cápsula activa de arándano patentada, convirtiéndose en el primer producto basado solo en arándano en Europa con un uso médico demostrado. 

Junto a la compañía americana Decas Botanical Synergies (DBS), Medical Brands ha invertido siete años en el desarrollo de una cápsula y en conseguir la patente y aprobación por medio de las autoridades adecuadas.

Mientras que las virtudes de otros suplementos alimenticios basados en los arándanos serán rechazados a finales de este año por medio de la European Food and Safety Authority (EFSA), Medical Brands ha llevado a cabo estudios en los que ha demostrado de forma clínica que la cápsula cura las infecciones de vejiga. En comparación con otros productos de arándano, MB y DBS han desarrollado una formulación única y propia que se ha demostrado trata y previene las infecciones urinarias y de vejiga. Se trata de la primera cápsula que se puede vender de forma libre como instrumento médico en el mercado OTC en todos los países de Europa.

"Las infecciones del tracto urinario y de vejiga (UTIs) son un grave problema de salud, y afectan a millones de personas cada año. En la actualidad, los antibióticos son el tratamiento tradicional para las UTIs, pero existe un avance mundial creciente hacia otras soluciones al tiempo que aumenta la resistencia a los antibióticos. Nuestra autorización de marketing de las cápsulas activas de arándanos son la culminación de años de planificación, desarrollo e investigación clínica", explicó Maikel Hendriks, director general de Medical Brands.
   
En los Países Bajos, la cápsula se comercializa como la tableta para infección de vejiga a través de 'i say', en otros países, Medical Brands sigue buscando socios para comercializar la cápsula. Para informar a los socios de mercado potenciales y consumidores, Medical Brands y DBS presentarán sus cápsulas activas de arándanos en la conferencia Vitafoods Europe 2012 en Ginebra, Suiza, que se celebra en el Seminar Theater el martes 23 de mayo.

Mas información Maikel Hendriks, director general de Medical Brands, Móvil: +31-(0)6-55761277, E-mail:m.hendriks@medicalbrands.com

martes, febrero 21, 2012

Tesco crea innovador envase para mantener fruta fresca mas tiempo

  
 
Estaria siendo probado en paltas. La cadena de supermercados británica Tesco anunció la creación de una nuevo packaging que permite mantener las frutas y vegetales frescos durante más tiempo. El nuevo envasado está siendo probado en paltas y tomates.

“Si las pruebas son exitosas podríamos comenzar a utilizarlo para Semana Santa”, informó Tesco. El envase contiene un franja con un compuesto natural que permite absorber el etileno, causante de la maduración de la fruta. De acuerdo a lo informado por la compañía, la nueva tecnología no implicará costos adicionales para los clientes. Según Tesco se trata de “un gran paso” en la lucha contra el desperdicio de alimentos.

Fuente Portalfrutihorticola

jueves, enero 26, 2012

ABC lanza campaña europea para vender arándanos


El Comité de arándanos de Argentina (ABC) ha puesto en marcha una campaña europea para promover los arándanos argentinos en el Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca y los Países Bajos.

Durante los últimos tres años, el ABC ha sido parte de la campaña de arándanos del Sur con Chile y Uruguay. Este nuevo emprendimiento está diseñado para resaltar los arándanos argentinos en particular durante su temporada, antes de la temporada de los arándanos chilenos que vienen en gran volumen en diciembre.




Los principales objetivos de la campaña son promover:

•La temporada desde septiembre hasta finales de diciembre. Argentina ocupa un mercado de arándanos de ventana única con su capacidad para proporcionar la primera fruta fuera de temporada del hemisferio sur.

•Las variedades principales como O'Neal, Emerald, Misty y Star

•Calidad: los exportadores argentinos están alineados a los estándares internacionales

• Fiabilidad: la industria de arándanos de Argentina es muy organizada y confiable, y tiene una sólida cadena de suministro en el lugar con servicio a todos los mercados europeos

La nueva iniciativa incluye un centro de medios en línea para proporcionar información actualizada sobre los arándanos argentinos. También estarán disponibles recursos fotográficos, así como hojas de información para la prensa.

Los embarques totales de arándanos para el Reino Unido fueron de 2760 toneladas esta temporada, es decir 4% más que los volúmenes del año pasado de 2.500 t. Para Europa continental hay un aumento de hasta 46% este año, 2.200 t frente a 1.500 t. en la temporada anterior.

Más información:
Ashleigh Mackenzie
RED Communications Ltd
Tel: 00441480 465 953
E-mail: ashleigh@redcomm.co.uk

sábado, junio 18, 2011

Consumo de arándanos baja los niveles de colesterol en ensayos

Los hamsters de laboratorio que consumieron una dieta que incluyó las cortezas de arándanos y otros sobrantes del procesamiento de arándanos tuvieron niveles más bajos de colesterol en la sangre, comparados con otros hámsters en el mismo estudio que no recibieron los productos de arándanos. El estudio fue dirigido por químico Wallace H. Yokoyama con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS).

Según Yokoyama, se necesitan estudios adicionales para confirmar si los efectos observados en los hámsters también podrían ocurrir en los seres humanos. Él trabaja en el Centro de Investigación de la Región Occidental mantenido por el ARS en Albany, California. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés).

En la investigación, los hámsters se alimentaron con una dieta que contuvo niveles altos de grasa. Pero algunos de los animales también recibieron uno de tres subproductos del procesamiento del jugo de arándanos—es decir, las cortezas de los arándanos; la fibra extraída de las cortezas; o compuestos naturales llamados polifenoles extraídos de las cortezas. Los polifenoles les dan a los arándanos sus colores de púrpura, azul y rojo.

En un artículo publicado en 'Journal of Agricultural and Food Chemistry' (Revista de la Química Agrícola y Alimentaria) en el 2010, Yokoyama y sus colegas dijeron que todos los hámsters que consumieron los subproductos de arándanos tuvieron del 22 al 27 por ciento menos colesterol total en la sangre comparados con los hámsters que no recibieron los subproductos de arándanos.

Los niveles de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL por sus siglas en inglés—una forma del colesterol "malo") fueron aproximadamente el 44 por ciento más bajos en los hámsters que consumieron los arándanos. Yokoyama y sus colegas utilizaron un proceso llamado la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR por sus siglas en inglés) para aprender sobre los genes que controlan estos efectos. Este enfoque les permite a los investigadores a identificar diferencias en el nivel de actividad de genes específicos del hígado.

Parece que este estudio es el primer informe publicado sobre los efectos de los subproductos de arándano en reducir los niveles de colesterol en los hámsters de laboratorio. Por supuesto, todavía hay preguntas sobre los efectos de los arándanos en los niveles del colesterol. Por ejemplo, los investigadores no saben cuáles de los compuestos del arándano activaron los genes del hígado, o cuáles de las partes de la baya tienen los niveles más altos de esos compuestos.

Yokoyama colaboró en el estudio con el científico postdoctoral Hyunsook Kim, anteriormente con el laboratorio en Albany, y la química Agnes Rimando, quien trabaja con el ARS en Oxford, Missisipi.

Fuente  'Agricultural Research' de mayo-junio del 2011

miércoles, octubre 20, 2010

Descubren que arándanos ayudan a combatir arterioesclorosis

Los arándanos podrían ayudar a combatir la arteriosclerosis reveló un estudio en Estados Unidos publicado en el prestigioso Journal of Nutrition. Los arándanos podrían ayudar a combatir la arteriosclerosis, también conocida como el endurecimiento de las arterias, reveló un estudio en Estados Unidos.

Para el estudio, Xianli Wu, especialista del Centro de Nutrición de Niños en Arkansas y titular de la investigación, utilizó 30 ratones de laboratorio para comparar el tamaño de lesiones en dos sitios de las arterias aortas, las cuales estaban afectadas por arteriosclerosis.

La mitad de los animales se alimentaron por 20 semanas con una dieta que incluyó uno por ciento de polvo liofilizado de los arándanos azules (equivalente a la mitad de una taza de las bayas frescas), mientras que los otros no.

Luego de un periodo de tiempo, el tamaño de las lesiones en los ratones que consumieron el polvo de arándanos azules era 58 por ciento menor que en los que no consumieron las bayas.

Con estos resultados, publicados en la más reciente edición del Journal of Nutrition, Wu sugiere que el consumo de los arándanos azules podría ayudar a combatir la enfermedad cardiovascular. Pero no había pruebas directas de ese efecto previamente. Ahora los investigadores buscan los mecanismos que facilitan la capacidad de los arándanos azules de controlar el tamaño de las lesiones.

Por ejemplo, es posible que los arándanos azules reduzcan el estrés oxidativo, el cual es un factor de riesgo de la arteriosclerosis, al aumentar la actividad de cuatro enzimas antioxidantes. El siguiente paso del equipo de Wu será determinar si el consumo de los arándanos azules en la infancia, la niñez y la adultez joven puede ayudar a proteger contra el comienzo y la progresión de este problema en fases más tardías de la vida.

La prevención temprana podría ser especialmente importante debido a la epidemia de obesidad en los niños estadounidenses. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de la arteriosclerosis, misma que es la principal causa de ataque cardíaco y la apoplejía.

Fuente LATINBERRIES

viernes, agosto 06, 2010

Propaganda de arándanos en Inglaterra realizada por argentinos, chilenos y uruguayos

Un arándano animado se mueve de un lado al otro en las pantallas de más de 50 millones de televidentes, en Inglaterra. Mientras el fruto salta graciosamente, se escucha una voz que recuerda las propiedades antioxidantes del arándano y aconseja al espectador incluirlo en su dieta diaria.

Tres meses estará al aire esta publicidad en la televisión inglesa y forma parte de una campaña de marketing que estratégicamente diseñó la organización Blueberries from the South (Arándanos desde el Sur).A través de esta entidad, un conjunto de empresas argentinas, chilenas y uruguayas que producen y comercializan esa fruta promocionan el consumo de arándanos de sus clientes del hemisferio norte durante todo el año.

"No posicionamos una marca. Promovemos el consumo de arándanos y, después, bajo ese paraguas, cada uno promocionará su marca particular." Así explicó la función de Blueberries from the South Jorge Pazos, integrante del Comité Argentino de Blueberries, entidad que desde hace dos años participa de este programa.
"Queremos reposicionar el arándano argentino en el mercado norteamericano", comenta. El propósito es aumentar la confianza en la fruta argentina teniendo en cuenta que hay nuevas zonas de producción en el mundo que compiten por la misma ventana de exportación. "Esto implica desarrollar un programa de calidad implementado junto con las asociaciones de productores y una mejor estimación de la oferta que permita sostener mejor el precio a lo largo de toda la temporada", indica.
Ver nota completa en  http://www.profrutal.com.ar/

Fuente: La Nación

jueves, enero 28, 2010

Jugo de arándanos mejora la memoria


Según un cable de Europa Press científicos han conseguido la primera evidencia de que los arándanos mejoran la memoria.

El estudio, publicado en el último número de la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, establece una base para ensayos clínicos en humanos para determinar si los arándanos realmente confirman su creciente reputación como potenciadores de la memoria. Robert Krikorian y sus colegas partieron de estudios previos en animales de laboratorio que sugieren que la ingesta de arándanos puede ayudar a potenciar la memoria en edades avanzadas.

En el estudio, un grupo de voluntarios septuagenarios con pérdida de memoria incipiente tomaron el equivalente a 2 o 2,5 vasos diarios de jugo de arándano disponible en tiendas de alimentación durante dos meses. Otro grupo tomó una bebida con otra composición. El grupo del jugo de arándanos mostró una mejora significativa en pruebas de aprendizaje y memoria, según los científicos. "Estos hallazgos preliminares sobre la memoría son prometedores y sugieren que un suplemento consistente a base de arándanos puede ofrecer una posibilidad de mitigar el proceso neurodegenerativo", señala el estudio. La investigación involucró a científicos de la Universidad de Cincinatti, y los departamentos de Agricultura de Estados Unidos y de Canadá

Fuente Europa Press

martes, agosto 18, 2009

Ahora los arándanos mejorarían respuesta del organismo a la Diabetes

En algunos artículos (como en este o en este), hemos asociado los arándanos al potencial curativo contra infecciones urinarias como por ejemplo la cistitis. En este marco, los arándanos brindan buenas soluciones, pero ahora el horizonte de acción de los mismos se ve ampliado hacia una compleja enfermedad.

Nos referimos a la , pues un grupo de investigadores de la compañía Ocean Spray han presentado su tesis publicada en FASEB Journal, en la cual demuestran que el consumo de arándanos puede mejorar la respuesta del organismo ante las manifestaciones de la enfermedad.
En el estudio se trabajó con trece diabéticos que consumieron arándanos para conocer sus respuestas a los ataques de . Los resultados demostraron que los organismos de los participantes manifestaron una mayor resistencia a la insulina y menores niveles de glucemia.
De esta manera el arándano se suma a la lista de soluciones naturales para la , que ya conforman la manzanilla, el curry, la aromaterapia y el tai chi, entre otras.

lunes, julio 20, 2009

El Caso finlandés de consumo de berries para aumentar expectativa de vida

Hace 30 años Finlandia era uno de los países que ostentaba una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por enfermedades cardiovasculares. Hoy ha logrado reducir en 75% los decesos por esta causa. De acuerdo con la información que se tenía en esos años, pusieron el énfasis en bajar los factores de riesgo, que eran un alto nivel de tabaquismo, elevado colesterol e hipertensión.
Al buscar lo que originaba estos factores de riesgo, los especialistas notaron que uno de los más decisivos era el modelo productivo: una economía agropecuaria con una gran industria lechera. Esto llevaba a que la mayoría de la gente comiera muchos derivados lácteos saturados en grasas, como quesos o leches enteras. Cambiar la costumbre de cocinar con mantequilla y comenzar a hacerlo con aceite vegetal o estimular a la gente a que comiera vegetales -los que eran importados- no era un problema sólo de hábitos. Eran cientos de familias que se quedaban sin su principal fuente de ingresos.
Así, en 1985 se impulsó el Proyecto Berrie. Debido a la latitud extrema en que se encuentra Finlandia, el cultivo de vegetales se hace muy complejo. Por este motivo, una de las soluciones fue impulsar la reconversión de las granjas lecheras al cultivo de estos frutos silvestres, que se dan en ese clima. Sorpresa saludable Si bien en los 80 ya se sabía que las frutas en general eran parte importante de una alimentación saludable, tiempo después la elección finesa por los llamados berries sorprendería por la cantidad de beneficios que ofrece esta familia de frutos.
Ella incluye arándanos, frutillas, frambuesas y moras, entre otros. El caso del arándano es todo un hito: los estudios recientes han demostrado su utilidad para prevenir infecciones urinarias, aunque en ningún caso se debe usar como tratamiento para esta condición. Asimismo, este fruto consumido fresco, en jugos, té o cápsulas, protege de la infección por la bacteria Helicobacter pylori, que produce úlcera estomacal o, incluso, cáncer gástrico. También previene la formación de sarro dental. Los investigadores advierten no exagerar el consumo de este producto, que puede causar molestias gástricas o diarrea. Frambuesas y frutillas comparten la fama de los arándanos, ya que contienen ácido elágico, el que parece bloquear en el organismo la producción de enzimas que necesitan las células cancerosas para multiplicarse y producir tumores.
Comida y cáncer En las últimas dos décadas se ha hecho cada vez más claro que la comida juega un papel importante en el riesgo de cáncer. Los científicos estiman que entre el 30% y 40% del riesgo de tumores depende del alimento que se consume y otros hábitos como el ejercicio. Por esto, algunos sencillos cambios en la dieta pueden tener un gran impacto en reducir la frecuencia de esta enfermedad. Algunos de los nutrientes claves que protegen la salud de las personas son las vitaminas A y C, así como la fibra, el ácido fólico y el selenio.
Muchos de estos compuestos están presentes en los berries, sobre todo las vitaminas mencionadas, además de calcio, hierro, fibra y carotenoides, todos con importantes propiedades antioxidantes. Esto último significa que reducen el deterioro que causan los años y previenen las enfermedades asociadas a este envejecimiento, en especial las cardiovasculares. Estos beneficios han llevado a la industria de los alimentos a elaborar una amplia oferta de productos que contienen las frutas silvestres frescas y congeladass. Entre ellos se cuentan batidos, jugos, salsas, snacks y postres descremados.

lunes, junio 22, 2009

Buscan ampliar en escuelas de Argentina el Programa de consumo de Frutas y Hortalizas

Debido al exito en el lanzamiento del programa en escuelas 5 al día realizado por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, se buscará ampliarlo a 50 escuelas. Fueron donados para dicho programa arándanos y otros berries por parte de productores y colaboración de CAPAB. Programas similares se realizan con exito en EEUU Ver video en escuelas de EEUU

Durante el transcurso del segundo semestre del año 2008, el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conjuntamente con la ONG 5 al día Argentina, desarrolló el proyecto “Frutas y Hortalizas en las Escuelas”.

La experiencia, involucró la participación de 10 (diez) escuelas primarias de la Ciudad (pertenecientes a distintos segmentos socio económicos) y se implementó como caso testigo de una acción que favorezca el incremento de consumo de frutas y hortalizas en los niños y niñas.

El proyecto referido consistió en una entrega semanal de fruta para cada uno de los estudiantes, durante 13 (trece) semanas, sumando a esta acción la capacitación a docentes, padres y alumnos como también el desarrollo de estrategias pedagógicas en el aula.La evaluación del proyecto por parte de los alumnos, docentes y padres fue ampliamente favorable y positiva.

Fuente y para mas informacion
institucionales@buenosaires.gov.ar

sábado, mayo 23, 2009

Jugo de arándanos cadenas de retail argentinas

Comenzaron a posicionarse los jugos de arándanos de nuevas marcas en las cadenas de retail argentinas. Estas fotos fueron tomadas en distintas góndolas de la cadena Disco en la provincia de Buenos Aires.


La empresa comercializadora es Sendero Azul y el Jugo y Pulpa se vende embotellado y refrigerado como Industria Argentina.

Clickeando en la foto de la izquierda se puede acceder a la Información Nutricional del producto que es recomendado para infecciones urinarias por los médicos.

Fuente LATINBERRIES

lunes, mayo 11, 2009

Ahora prestigioso Instituto de Madrid recomienda arándano para tratar infecciones urinarias

Expertos recomiendan el consumo de para prevenir la cistitis, ya que, según destacan, con la llegada del verano, la aparición de infecciones urinarias en la mujer se hace más habitual a causa del contacto de la zona vaginal con tejidos húmedos y el cloro.
El jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General de Ciudad Real y del Hospital General de Tomelloso y Presidente de la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (SEGIF), el doctor Javier Haya, señaló que "el arándano y sus principios activos, las proantocianidinas, constituyen una alternativa natural, eficaz y segura para prevenir las infecciones urinarias".
Tal como diferentes estudios científicos han demostrado, los proantocianidinas (PAC) evitan que las bacterias se fijen a las paredes del tracto urinario, haciendo que éstas fluyan y sean eliminadas por la orina, e impidiendo, pues, que causen infecciones.
Por su parte, el director del Instituto Urológico Madrileño y pionero en España en la prescripción de arándanos a mujeres afectadas por cistitis, el doctor Juan Carlos Ruiz de la Roja, afirmó que se puede ratificar lo que dicen la mayoría de los estudios, ya que "durante diez años han sido muchas las mujeres y especialmente a las que padecían infecciones causadas por 'E. Coli.' a las que he recomendado consumir todo tipo de derivados de arándano".
Diferentes investigaciones han puesto de manifiesto que el efecto antiadherente de la PAC del arándano se produce cuatro horas después de su consumo, mientras que el mayor efecto se inicia pasadas ocho horas y en las siguientes doce a veinticuatro horas es cuando se forma la protección. Por este motivo, puede conseguirse una protección estable y duradera espaciando la ingestión diaria y consumiendo por la mañana y por la noche.
Tanto Javier Haya como Juan Carlos Ruiz de la Roja han participado en el documento de consenso publicado en 2008 por la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica, en el cual se recomienda el uso del arándano americano contra la cistitis recurrente. Este consenso se desarrolló en colaboración con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la European Pharmaceutical Law Group (Eupharlaw).
Fuente EUROPA PRESS

lunes, abril 20, 2009

Hortifrut lanzó un libro en España que ensalza las propiedades curativas y preventivas del arándano

La nueva empresa Hortifrut Atlantic Blue ha impulsado el trabajo de la periodista alemana Dressler junto a Euroberry Marketing

El grupo Hortifrut-Atlantic Blue, cuya empresa en España productora de arándanos se ubica en Almonte, ha editado el libro Arándanos: Fruta Nutritiva y Medicinal, que aborda todo lo relativo a la historia, la botánica y las características y propiedades medicinales y curativas de este fruto.

En rueda de prensa, el responsable de Euroberry Marketing, plataforma comercial del Grupo Hortifrut-Atlantic Blue, Javier Rico, ha señalado que el objetivo de esta publicación se debe a las inquietudes del grupo por dar a conocer un poco más el arándano tanto al consumidor como a las empresas distribuidoras. En esa línea, el libro, escrito por la periodista alemana especializada en salud y nutrición Margarette Dressler, recopila los estudios más recientes y relevantes sobre los arándanos.

Rico ha manifestado que el libro supone un paso importante para el sector, ya que permitirá reforzar la relevancia del arándano en los mercados globales y, además, se pretende que sea una herramienta que ayude a difundir el conocimiento de las bondades del producto, una fruta de primor con unas características organolépticas y beneficiosas para la salud.

De hecho, en la publicación se destaca su alto contenido en vitamina A, E y C, así como su poder antioxidante. Son también de sumo interés algunos estudios que versan sobre el efecto del arándano en enfermedades como la miopía, la diabetes e incluso en patologías cardiovasculares o cancerígenas. La delegada provincial de Agricultura, Esperanza Cortés, ha elogiado el trabajo que realiza Atlantic Blue en todo lo referente a la implantación del arándano.


Fuente Huelva Info

jueves, septiembre 25, 2008

Descubren porque el arándano previene infecciones urinarias

Investigadores del Instituto Politécnico de Worcester señalan haber resuelto el misterio de cómo el jugo de arándanos previene las infecciones del tracto urinario. Su estudio, publicado en la edición actual de Colloids and Surfaces: B, muestra que el jugo modifica las propiedades termodinámicas de las bacterias en el tracto urinario para formar una barrera de energía que evita el desarrollo de infecciones.

El equipo de investigación halló que cuando las bacterias con proyecciones similares al pelo conocidas como fimbrias, presentes en las bacterias virulentas que causan infecciones en el tracto urinario, se exponían incluso a una baja concentración de jugo de arándanos, los niveles de energía aumentaban hasta el punto de dificultar la adhesión de las bacterias a una célula.

Cuando las bacterias y las células del tracto urinario se colocaban en una solución, se observaban menos adhesiones a medida que se añadían concentraciones de jugo de arándanos a la mezcla.
El jugo de arándanos no parecía afectar a las bacterias sin fimbrias, lo que sugiere que algo en el jugo podría modificar directamente la estructura molecular de las mismas fimbrias.
Fuente: www.healthfinder.gov

miércoles, septiembre 03, 2008

Empresa familiar de Republica Dominicana lanza barras de cereales de arándanos y cranberries

En SANTO DOMINGO, la Empresa Álvarez & Sánchez C por A., distribuidora de los jugos Ocean Spray ofreció recientemente al público degustaciones del nuevo Craisins en distintos supermercados de la capital.

Según una nota de Diario Libre, el nuevo producto es un snack con los beneficios de los cranberries o arándanos, ayudando así a las familias a llevar vidas más saludables. Los mismos están hechos con fruta 100%, por lo que no contienen grasa ni colesterol y son una buena fuente de fibra. Las maneras de disfrutarlos son: solos, como merienda, en ensaladas, yogurt o como un ingrediente en múltiples recetas.
Fuente LATINBERRIES

jueves, julio 03, 2008

descubren berry africano que cambiaría el gusto de todas las comidas

Interesante descubrimiento de este nuevo berrie llamado la Fruta Milagrosa (Synsepalum dulcificum)por su poder para cambiar el sabor de las comidas. Esta fruta descubierta en Africa actúa sobre las papilas gustativas alterando el sabor de las comidas hacia comidas mas dulces y comienza a ser usado por numerosos chefs pagándose hasta USD1,8 por fruta.

Miracle fruit′ berry turns sour to sweet by altering taste buds. At a party in Arlington, Va. one recent Friday, Jacob Grier stood on a chair, pulled out a plastic bag full of small berries, and invited everyone to eat one apiece. "Make sure it coats your tongue," he said.Grier's guests were about to go under the influence of miracle fruit, a slightly tart West African berry with a strange property: For about an hour after you eat it, everything sour tastes sweet.Within minutes of consuming the berries, guests were devouring lime wedges as if they were candy.

Straight lemon juice went down like lemonade, and goat cheese tasted as if it was "covered in powdered sugar," said one astonished partygoer. A rich stout beer seemed "like a milkshake," said another.After languishing in obscurity since the 1970s, miracle fruit, or Synsepalum dulcificum, is enjoying a small renaissance. In-the-know food lovers from Hawaii to Finland are seeking out the berry as a culinary curiosity. In Japan, it's freeze-dried and canned or sold in tablets. Some restaurants there have featured it as an avant-garde dessert, including at Tokyo's Mandarin Oriental hotel. So has the Four Seasons Resort in Palm Beach, Fla., where two miracle-fruit shrubs are planted in the hotel's garden.

Growers like Curtis Mozie of Fort Lauderdale, Fla., are racing to keep up with the recent demand. The 63-year-old retired postman has cultivated the slow-growing shrub for a decade, and now says he has hundreds of them at a nursery near his home.Most of the small number of U.S. growers sell cuttings or seeds for chefs or other aficionados to grow their own plants, rather than shipping the highly perishable berries.

After a food lovers' blog called EatFoo, to which Grier contributes, began spreading word in February about Mozie's product, he raised his prices to $1.80 from $1 per fruit.

He ships them overnight, because the red berry - about the size of a grape with a large pit - turns brown and unappetizing within a day or so after it's picked.Scientists say a protein in the fruit works by binding to taste buds and altering the tongue's so-called sweet receptors to activate when sour foods are eaten. A French explorer known as the Chevalier des Marchais first encountered the effects in 1725 somewhere in West Africa, says Adam Gollner, who is writing a book about miracle fruit. The chevalier saw villagers eat the berry before consuming gruel and palm wine, so he gave it a try himself.In 1852, a British surgeon described the fruit in a pharmaceutical journal as a "miraculous" berry.

In the early 20th century, a renowned botanist for the U.S. Department of Agriculture, David Fairchild, was the first person to bring miracle fruit from Africa to the U.S., says Linda Bartoshuk, a professor at the Center for Smell and Taste at the University of Florida.In the 1990s, researchers tried unsuccessfully to alter tobacco plants, yeasts and even E. coli bacteria to produce the same protein, which is one of seven known to have a sweetening effect, but the only one that turns sour to sweet.

Last year, a team of scientists led by Hiroshi Ezura, a professor at Tsukuba University near Tokyo, said they finally succeeded - with lettuce. In a scientific report published in Federation of European Biochemical Societies Letters, the researchers wrote that two grams produce roughly the same effect as one miracle fruit. Ezura, who is collaborating with Inplanta Innovations Inc., a Japanese biotech company, says his team next hopes to develop a genetically modified tomato, possibly for commercial use as a low-calorie sweetener or as an additive for foods targeting diabetics, since it removes the need for sugar.Several miracle-fruit growers in Florida also say cancer patients occasionally seek out the fruit because it reportedly alleviates a metallic taste in the mouth that is one side-effect of chemotherapy. Paul Sherman, 27, who works at a nonprofit group that studies campaign finance, followed his miracle fruit with strawberries and found them "like strawberry-flavored candy ... almost too sweet." It was, he concluded, "the strangest gustatory experience I have ever had in my life."
Source: dailyherald.com

jueves, junio 26, 2008

Consumo de arándanos reduce colesterol e un 10%, al menos para los cerdos...

En este nuevo paper que salió recientemente en el British Journal de Nutrición, científicos descubrieron que alimentar procinos con una dieta basada en un 2% de arándanos produjo reducciones en el colesterol total, LDL y HDL de 12, 15 y 8% respectivamente en estos animales.
Lo significativo del hallazgo es que estos animales poseen en general niveles de colesterol LDL parecidos al de los seres humanos y sufren en muchos casos enfermedades vasculares similares. Aquí la nota

Supplementing the diet with blueberries may reduce cholesterol levels by over ten per cent, suggests a new study with our porcine friends. Feeding the animals a two per cent blueberry diet led to reductions in total, LDL and HDL-cholesterol of 12, 15, and eight per cent, respectively, Canadian researchers report in the British Journal of Nutrition.

The significance for humans lies in the fact that pigs have levels of LDL similar to humans and are susceptible to diet-induced vascular disease, according to lead researcher, Wilhelmina Kalt, from Agriculture and Agri-Food Canada. Pigs can also develop atherosclerotic plaques in the aorta and carotid artery, and have a similar blood pressure and heart rate as humans.The two per cent blueberry diet is equivalent to approximately two cups of blueberries in the human diet, suggested the researchers, giving a dose that could be "...reasonably achieved in the adult human diet and suggests that the observed effect from blueberry supplementation could occur in healthy humans," wrote Kalt and co-workers.

The cholesterol-lowering potential of the fruit has already been reported in the literature, while the berry is also increasing linked to other health benefits including protecting against cancer and neurodegenerative diseases like Alzheimer's.

Sales of the fruit have been booming, going from £10.3m (€14.9m) in 2003 to almost £40m (€58m) in 2005, according to UK supplier BerryWorld, driven by dieticians and scientists hailing the fruit as one of nature's superfoods.Berry promising results.

The researchers undertook two feeding trials, the first involved supplementing a plant-based diet containing 70 per cent soy, oats and barley with one, two, or four per cent blueberries. The two per cent diet produced the best results, reported Kalt and co-workers.

The second trial involved feeding pigs a diet containing 20 per cent soy, oats and barley and supplemented with 1.5 per cent blueberries. This produced total
cholesterol reductions of eight per cent, but only in animals given additional supplements of cholesterol, salt, and fructose."In feeding trials, we found that blueberry supplementation reduced plasma cholesterol levels more effectively when the animals received a mostly plant-based diet than when they received a less heart-healthy diet," said Kalt.

"The soy, oats and barley contained in these diets may have functioned synergistically with the blueberries to beneficially affect plasma lipids."Active compoundsWhile no mechanistic study was performed by the researchers, they speculate that the major contributors to the cholesterol-lowering effects of the berries were the polyphenols -- particularly the flavonoids.

"Flavonoids may act as antioxidants to inhibit LDL oxidation and thereby protect against vascular insult by oxidation," said Kalt. "Flavonoids may also reduce vascular inflammation related to atherosclerosis."The researchers were affiliated with Agriculture and Agri-Food Canada, Charlottetown Veterinary Clinic, Alberta Children's Hospital, and the Canadian Forestry Service.

Source: British Journal of Nutrition,July 2008, Volume 100, Issue 01, pp 70-78"Effect of blueberry feeding on plasma lipids in pigs"Authors: W. Kalt, Kim Foote, S. A. E. Fillmore, Martha Lyon, T. A. Van Lunen

miércoles, mayo 14, 2008

El jugo de arándanos podría reforzar el tratamiento del cáncer de ovario

Se siguen descubriendo beneficios para la salud de ésta gran fruta. Ahora para prevenir el cáncer de ovario.
Un estudio reciente sugiere que beber un vaso de jugo de arándanos podría aumentar en gran medida la sensibilidad de las pacientes de cáncer de ovario a la quimioterapia.Los autores del estudio enfatizaron que el hallazgo es aún experimental y preliminar.
"Este hallazgo fue sorprendente y estimulante", anotó el autor principal del estudio, Ajay P. Singh, asociado de investigación y químico de productos naturales del departamento de biología y patología vegetal de la Universidad de Rutgers en New Brunswick (Nueva Jersey)."No los consideramos como un medicamento, pero los arándanos ya son bien conocidos por tener antioxidantes que refuerzan el sistema inmunitario y la resistencia corporal, previenen la infección del tracto urinario y ayudan a combatir la enfermedad cardiovascular. Así pues, sabíamos con certeza que los arándanos no iban a perjudicar a las pacientes. Y ahora, hallamos que aumentan en realidad la sensibilidad a la quimioterapia en seis veces", dijo.

El cáncer de ovario es el séptimo cáncer más común en los Estados Unidos y la quinta causa de muerte por cáncer entre las mujeres estadounidenses, de acuerdo con los U.S. Centers for Disease Control (CDC).
El tratamiento con quimioterapia se centra comúnmente en los así llamados "medicamentos de platino", como la cisplatina y el paraplatín. Sin embargo, muchas mujeres desarrollan una resistencia terapéutica, por lo que necesitan usar dosis más altas, lo que a su vez se traduce en un mayor riesgo de daño nervioso e insuficiencia renal.

Con la ayuda financiera de los U.S. National Institutes of Health, los autores recolectaron células cancerosas ováricas de pacientes que experimentaron resistencia a los medicamentos de platino. Luego expusieron algunas de las células a un extracto purificado que se extrajo de una bebida de arándanos comprada en un supermercado que contenía un 27 por ciento de jugo puro. Las dosis variaron y alcanzaron un máximo de aproximadamente una taza de jugo.
Fuente DrTango

miércoles, abril 02, 2008

Arándanos previenen la oesteoporosis en mujeres después de menopausia

Este estudio de la Universidad de Florida reportado por el PHd David Liu en Food Consumer ha encontrado que el arándanos previene la oesteoporosis en mujeres después de menopausia.Una cualidad mas de este noble fruto. A continuación la nota con los resultados de este descubrimiento realizado en ratas hembras.

A new study published in a recent issue of the Journal of Nutritional Biochemistry suggests that eating blueberries may help prevent osteoporosis in postmenopausal women.Latha Devareddy from Florida State University and Okalahoma State University and colleagues found rats with the ovaries removed and prone to bone loss had low decline in bone mineral density if treated with blueberries.In the study, the researchers treated 30 female rats differently.
One group of rats were not ovariectomized nor received blueberries as control, one group was ovariectomized and treated with blueberries at the dose of five percent in their diet for 100 days and the third group ovariectomized, but treated with no blueberries.The ovaries were removed to make the rats more vulnerable to senile osteoporosis, a bone-wasting condition that affects the elderly due to hormone deficiency and chronic inflammation.The rats with their ovaries removed, but not receiving blueberries had their bone mineral density decreased by about six percent at the whole-body, tibial, femoral and 4th lumbar level.
In contrast, rats with their ovaries removed, but fed with blueberries showed less loss of whole-body BMD and increased retention of the BMD at the tibial and femoral position compared to the control and ovariectomized rats without receiving blueberries.

Fuente Foodconsumer

sábado, febrero 23, 2008

Los berries ayudan a combatir la obesidad según estudio

Según esta nota de Fresh News los arándanos ayudarían a combatir una de las principales enfermedades en EE.UU.

Aquí la nota "EEUU: Extracto de antocianinas de berries ayuda a combatir la obesidad"
El estudio se realizó con ratones y diferentes tipos de dietas con diferentes porcentajes de grasas además de polvos de arándanos y frambuesas durante 92 días, y purificados de antocianinas de frambuesa o arándano durante 70 días. Según, como ellos mismos relatan, en estudios anteriores los extractos de berries no habían dado resultado en dietas de bajas calorías.
El grupo que consumió extracto de frambuesas y arándanos ganó 13% y 42% de peso respectivamente menos, que el grupo control. Lo que no saben es que si hay otros compuestos, además de las antocianinas que afecten el desarrollo de la obesidad.
Fuente Foodnavigator