Partió el primer contenedor de 10 toneladas de arándanos producidos en Jalisco hacia Japón, con el banderazo de salida a cargo del delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Juan Antonio González Hernández; el coordinador general de promoción externa e inversión de la Seproe, Federico Lepe Montoya; el presidente municipal de Zapotiltic; Ramiro Farías Martínez, el presidente municipal de Tuxpan, Felipe de Jesús Rúa Vázquez y Francisco Ortiz Esquivel, Presidente del Consejo Berries Paradise.
Berries Paradise es una empresa fundada en el año 2008, produce y comercializa arándanos, frambuesas y zarzamoras de la más alta calidad, lo que la posicionan como líder en la producción y comercialización de arándanos, fruto que les permitirá enviar en este año 25 contenedores marítimos entre Japón, Hong Kong y Europa.
La fruta que producen se exporta además a Estados Unidos de América, Canadá, Japón, Hong Kong, España, Francia, Bélgica, Países Bajos, Londres, Rusia, Arabia Saudita, cumpliendo con los estándares de calidad de cada mercado, complaciendo a los paladares más exigentes.
El delegado de la Sagarpa en Jalisco, Juan Antonio González Hernández, indicó que las principales frutillas producidas en México son fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, "en los últimos 10 años, la producción nacional de berries se multiplicó en 2.7 veces, la superficie sembrada pasó de siete mil hectáreas en 2001 a poco más de 20 mil en 2011", afirmó.
Informó que nuestro país ocupa el sexto lugar en producción de fresas a nivel mundial con 229 mil toneladas en siete mil hectáreas y el tercero, en exportaciones de este mismo producto; cinco de cada cien kilogramos de fresas que se producen en el mundo son mexicanas y generamos el 30% de la producción mundial de zarzamora.
González Hernández, manifestó que Jalisco se encuentra en el Top 5 de los Estados con mayor potencial productivo de Berries, sólo por debajo de Michoacán y Baja California y por encima de Guanajuato y el Estado de México.
Además destacó que se tiene registrada una superficie de Agricultura Protegida en el Estado para todos los productos bajo invernadero de tres mil 310 hectáreas.
El funcionario federal informó que a partir de 2007 se puso en marcha un programa de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de fresa y en diciembre de 2011, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió los "Lineamientos por los que se establecen las acciones fitosanitarias para el manejo y control de Drosophila suzukii en México", que describe las acciones que se deben realizar en campo y en la industria, los procedimientos para detectar los embarques que presenten infestación por esta plaga así como las medidas para evitar la introducción del insecto.
Permanentemente, dijo el funcionario federal, se realizan campañas de vigilancia con la finalidad de detectar oportunamente los posibles brotes, además del establecimiento de un laboratorio para la producción de hongos entomopatógenos.
Berries Paradise es una empresa fundada en el año 2008, produce y comercializa arándanos, frambuesas y zarzamoras de la más alta calidad, lo que la posicionan como líder en la producción y comercialización de arándanos, fruto que les permitirá enviar en este año 25 contenedores marítimos entre Japón, Hong Kong y Europa.
La fruta que producen se exporta además a Estados Unidos de América, Canadá, Japón, Hong Kong, España, Francia, Bélgica, Países Bajos, Londres, Rusia, Arabia Saudita, cumpliendo con los estándares de calidad de cada mercado, complaciendo a los paladares más exigentes.
El delegado de la Sagarpa en Jalisco, Juan Antonio González Hernández, indicó que las principales frutillas producidas en México son fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, "en los últimos 10 años, la producción nacional de berries se multiplicó en 2.7 veces, la superficie sembrada pasó de siete mil hectáreas en 2001 a poco más de 20 mil en 2011", afirmó.
Informó que nuestro país ocupa el sexto lugar en producción de fresas a nivel mundial con 229 mil toneladas en siete mil hectáreas y el tercero, en exportaciones de este mismo producto; cinco de cada cien kilogramos de fresas que se producen en el mundo son mexicanas y generamos el 30% de la producción mundial de zarzamora.
González Hernández, manifestó que Jalisco se encuentra en el Top 5 de los Estados con mayor potencial productivo de Berries, sólo por debajo de Michoacán y Baja California y por encima de Guanajuato y el Estado de México.
Además destacó que se tiene registrada una superficie de Agricultura Protegida en el Estado para todos los productos bajo invernadero de tres mil 310 hectáreas.
El funcionario federal informó que a partir de 2007 se puso en marcha un programa de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de fresa y en diciembre de 2011, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió los "Lineamientos por los que se establecen las acciones fitosanitarias para el manejo y control de Drosophila suzukii en México", que describe las acciones que se deben realizar en campo y en la industria, los procedimientos para detectar los embarques que presenten infestación por esta plaga así como las medidas para evitar la introducción del insecto.
Permanentemente, dijo el funcionario federal, se realizan campañas de vigilancia con la finalidad de detectar oportunamente los posibles brotes, además del establecimiento de un laboratorio para la producción de hongos entomopatógenos.