Mostrando las entradas con la etiqueta Mexico berries arandanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mexico berries arandanos. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 12, 2013

Partió primer container de arándanos de México a Japón


Partió el primer contenedor de 10 toneladas de arándanos producidos en Jalisco hacia Japón, con el banderazo de salida a cargo del delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Juan Antonio González Hernández; el coordinador general de promoción externa e inversión de la Seproe, Federico Lepe Montoya; el presidente municipal de Zapotiltic; Ramiro Farías Martínez, el presidente municipal de Tuxpan, Felipe de Jesús Rúa Vázquez y Francisco Ortiz Esquivel, Presidente del Consejo Berries Paradise.

Berries Paradise es una empresa fundada en el año 2008, produce y comercializa arándanos, frambuesas y zarzamoras de la más alta calidad, lo que la posicionan como líder en la producción y comercialización de arándanos, fruto que les permitirá enviar en este año 25 contenedores marítimos entre Japón, Hong Kong y Europa.

La fruta que producen se exporta además a Estados Unidos de América, Canadá, Japón, Hong Kong, España, Francia, Bélgica, Países Bajos, Londres, Rusia, Arabia Saudita, cumpliendo con los estándares de calidad de cada mercado, complaciendo a los paladares más exigentes.

El delegado de la Sagarpa en Jalisco, Juan Antonio González Hernández, indicó que las principales frutillas producidas en México son fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, "en los últimos 10 años, la producción nacional de berries se multiplicó en 2.7 veces, la superficie sembrada pasó de siete mil hectáreas en 2001 a poco más de 20 mil en 2011", afirmó.

Informó que nuestro país ocupa el sexto lugar en producción de fresas a nivel mundial con 229 mil toneladas en siete mil hectáreas y el tercero, en exportaciones de este mismo producto; cinco de cada cien kilogramos de fresas que se producen en el mundo son mexicanas y generamos el 30% de la producción mundial de zarzamora.

González Hernández, manifestó que Jalisco se encuentra en el Top 5 de los Estados con mayor potencial productivo de Berries, sólo por debajo de Michoacán y Baja California y por encima de Guanajuato y el Estado de México.

Además destacó que se tiene registrada una superficie de Agricultura Protegida en el Estado para todos los productos bajo invernadero de tres mil 310 hectáreas.

El funcionario federal informó que a partir de 2007 se puso en marcha un programa de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de fresa y en diciembre de 2011, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió los "Lineamientos por los que se establecen las acciones fitosanitarias para el manejo y control de Drosophila suzukii en México", que describe las acciones que se deben realizar en campo y en la industria, los procedimientos para detectar los embarques que presenten infestación por esta plaga así como las medidas para evitar la introducción del insecto.

Permanentemente, dijo el funcionario federal, se realizan campañas de vigilancia con la finalidad de detectar oportunamente los posibles brotes, además del establecimiento de un laboratorio para la producción de hongos entomopatógenos.

viernes, septiembre 07, 2012

El boom de los berries en México



El sector de las soft citrus mexicanas ha experimentado una revolución en términos de producción durante la última década. Entre 2000 y 2010, según datos de a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA), la producción se incrementó a más de 310.000 toneladas, un aumento de casi el 95%.
Este incremento fue acompañado por un aumento similar en la superficie sembrada total de berries mexicanas, llegando a 16, 357 hectáreas, equivalente a un crecimiento de alrededor del 91%.
Valorados en un estimado de US$500 millones, el sector espera que el crecimiento continúe durante la próxima temporada, impulsado por una mayor inversión en la producción de arándanos, en sistemas de producción y nuevas variedades.
Una de las compañías que está a la vanguardia de este crecimiento es Fresh Kampo, ubicada en Michoacán, la que exporta aproximadamente 1.330 toneladas de frutillas y 540 toneladas de moras a EE.UU y Canadá.
Los volúmenes se distribuyen en más de 223 hectáreas de producción de soft citrus – que comprenden 120 hectáreas de moras, 100 hectáreas de frutillas y 3 hectáreasa de frambuesas – al sur oeste del estado.
Fabricio Blanco comentó que Fresh Kampo espera a experimentar una fuerte temporada este año, gracias a condiciones climáticas favorables las cuales, según él, permitirán contar con una gran cosecha y de alta calidad.
A pesar que Fresh Kampo se centra principalmente en la producción de moras y frutillas, Blanco reveló que la compañía tiene planes de aumentar su negocio de frambuesas, luego de adquirir una licencia para producir las variedades Lupita y Adelita.
Ambas señala han mostrado “excelentes condiciones de productividad, calidad, tamaño y vida poscosecha”, lo que le permitirá a las variedades ser “muy competitivas” en los próximos años en los mercados donde hay una demanda creciente por frambuesas.
Sin embargo, Blanco sostiene que contar con más oportunidades de ventas en el mercado estadounidense – para Fresh Campo y para el sector en su conjunto – depende en gran medida de la habilidad de la industria y de la disposición de esta para trabajar juntos, para posicionar a las berries mexicanas en los “canales de venta correctos”.
Blanco también cree que la causa del sector mexicano también podría ser promovida haciendo frente a lo que él describe como la “falta de material genético que diferencia a las variedades (mexicanas) con el fin de impedir la venta de productos de materias primas en el mercado”.
Asimismo, la Unión de Productores de Guanajuato – que comercializa bajo las marcas Sofresco y Berry Lovers – tiene su negocio basado principalmente en la venta de frutillas y moras, así como volúmenes más pequeños dearándanos, para exportar a Canadá, EE.UU, Reino Unido y Europa continental.
Sólo durante la temporada 2012/13 la compañía espera exportar unas 510 toneladas de moras, 61 toneladas dearándanos y, más significativamente, 10.000 toneladas de frutillas.
“Esperamos no experimentar los problemas climáticos que vimos el año pasado a principios de octubre y que tengamos una temporada más estable,” dijo Gerardo López, COO de Berry Lover.
“Los volúmenes siguen aumentando y en particular esperamos contar con un 40% más de producto durante la temporada 2011/12”.
A pesar de estar ubicada en la ciudad de León, en Guanajuato, la principal zona de producción de la Unión se encuentra cerca de la ciudad de Los Reyes, estado vecino de Michoacán, donde producen variedades de morascomo la Tuppi y Albion de frutillas.
Para ellos EE.UU sigue siendo un mercado importante y uno en el cual López considera que hay fuertes posibilidades de hacer crecer aún más las ventas.
“El mercado sigue crecimiento en términos de la escala de la demanda, pero es una cuestión de tener una estrategia adecuada de precio para aumentar significativamente los niveles de consumo,” dice.
Sin embargo, López argumenta que el mayor desafío que enfrenta actualmente el sector mexicano de las berries es lograr una mayor integración con el fin de promover sus productos en mercados no convencionales.
Otro jugador importante en el sector floreciente de soft citrus en México es Campo Elite, compañía localizada en Colima, con producción en este estado así como en Jalisco.
En conversación con portalfruticola.com Raúl Fernández comentó que Campo Elite exporta actualmente alrededor de 1.000 toneladas de moras y arándanos a EE.UU y Canadá, como también unas 400 toneladas de frambuesas y arándanos anualmente a Asia y Reino Unido, lo que representa alrededor del 80% de ventas de la empresa en Europa.
Fernández dice que la empresa espera, entre varios otros objetivos para 2012, lograr un “aumento significativo” en la producción de moras y arándanos, gracias a condiciones climáticas muy favorables experimentadas en Colima y Jalisco en los últimos meses.
La empresa también espera desarrollar su negocio de arándanos, en particular para las próximas temporadas. Además de producir Biloxi – una de las variedades más comunes producidas en México – la compañía ha estado desarrollando sus propias variedades en centros de investigación mexicanos y del extranjero.
Fernández reveló que de las investigaciones han logrado obtener dos variedades de arándanos “muy prometedoras”, que hasta ahora reciben el nombre de “Elite 1” y “Elite 2”, las cuales podrían conducir a un mayor crecimiento del negocio de exportación.