martes, febrero 26, 2008

A pesar de tener un gran año de producción, se pagaron precios récord a productores estadounidenses de arándanos

A pesar de tener records en producción varios estados de EE.UU. obtuvieron también precios récord para sus arándanos. Aquí un extracto de la nota.

HAMMONTON -- Blueberry farmers here and throughout New Jersey say good weather helped yield their highest-ever crop in 2007.
The U.S. Agriculture Department reports Garden State farmers produced 54 million pounds of blueberries at a value of $90.2 million. In 2006, the blueberry crop set a previous record of $83 million.

Paul Macrie of Macrie Brothers Blueberry Farm on Weymouth Road here said in addition to the good weather, other factors figured into the record year. "The labor was plentiful. There was also plenty of demand for the supply of the blueberries," Macrie said Tuesday. "There was interest in juice products, as well as the fresh berries on the shelves."
The Duke variety of blueberry, which is one of three varieties grown on the 600 acres of farmland dedicated to the tiny berry at Macrie's, also is a high yield berry which reaches its peak in early July, right at the prime time for blueberries.
Known as "The Blueberry Capital of the World," Hammonton has dozens of farms, which grow the berry in the sandy soil of the Pinelands region. A summertime festival dedicated to the blueberry attracts thousands here each year.
State Agriculture Secretary Charles Kuperus says the public is responding to good taste and the fruit's reported health benefits.
"The demand for blueberries is increasing, not only for their good taste and versatility, but due to the reported health benefits of eating them," Kuperus said. "We expect a continued consumer interest in blueberries and for our blueberry farms to keep pace." Prices farmers received increased to $1.67 per pound, up from $1.61 in 2006, another record-high. It also was a large jump from the $1.23 per-pound average reached in 2005.
The Garden State ranks behind Michigan for blueberry production in the U.S. In 2007, Michigan farmers produced 93 million pounds of blueberries, valued at $165 million.
Fuente The Hammonton News

Arandanos orgánicos en Argentina

El siguientes video es de 5 productores argentinos que se han unido para formar Pampa Berries y exportar arándanos orgánicos

Dos suecas buscan arándanos y encuentran oro

No será el oro azul pero estas afortunadas europeas encontraron oro gracia al arándano. Curiosa y divertida historia de estos episodios que solo ocurren en Europa

De aquella excursión el 20 de agosto e n busca de arándanos, las dos mujeres regresaron con una piedra que brillaba. Estaba compuesta de la siguiente manera: 23,3 gramos de oro por tonelada, y 33,8 de cinc. Las pruebas también detectaron plata y cobre.

Estocolmo.- Dos amigas suecas tenían previsto regresar a casa de una excursión por el bosque con un canasto lleno de arándanos. Pero el hecho de que Siv Wiik, de 69 años, y Harriet Svensson, de 64, no encontraran frutos cerca de su pueblo, Overturingen, en la provincia sueca de Vasterbotten, y se pusieran a golpear piedras, las convirtió en multimillonarias.

“Estamos a punto de firmar un contrato con una compañía minera”, explicó una de ellas hoy sobre el hallazgo de oro más espectacular que se recuerde en la historia de Suecia. Ninguna de las dos quiso hablar de cifras. De aquella excursión el 20 de agosto, las dos mujeres regresaron con una piedra que brillaba. Estaba compuesta de la siguiente manera: 23,3 gramos de oro por tonelada, y 33,8 de cinc. Las pruebas también detectaron plata y cobre. “Desde ese día, nuestra vida ya no es la misma”, relata Wiik relajada. Su mejor amiga sigue trabajando de cocinera en la escuela del pueblo, ubicado unos 500 kilómetros al norte de Estocolmo.
En aquella ocasión, tuvieron un montón de trabajo adicional. “Las compañías mineras prácticamente hacían fila aquí”. Wiik y Svensson acompañaron a los expertos al bosque y les mostraron dónde hallaron la piedra. En las negociaciones posteriores, las amigas renunciaron totalmente al asesoramiento legal.
Fueron ellas las que eligieron un grupo de tres o cuatro compañías de un total de 20. Y eso a pesar de que la zona en la que hallaron la piedra no es propiedad de ellas.
Sin embargo, hace 11 años habían hecho uso de la posibilidad que existe para todos los suecos de adquirir los derechos de búsqueda de metales preciosos en una zona determinada a cambio del pago de un pequeño impuesto. La paciencia se vio recompensada.
“Nos habíamos prometido la una a la otra que no cesaríamos aunque una de las dos llevara a la otra en silla de ruedas”. Las mujeres no quieren entregar permanentemente los derechos sobre la mina.
“En principio, nos importa que pronto se proceda a realizar excavaciones profesionales. Entonces, se sabrá el volumen total del yacimiento y deberemos negociar sobre una posible explotación”.
En el pueblito de Overturing con sus 171 habitantes nadie tiene miedo de una “fiebre del oro” con efectos secundarios negativos. “El desempleo aquí en el norte es extremadamente alto. A todos les parecería muy bien que se abra una mina”, dice Siv Wiik. Tanto ella como su amiga tienen previsto quedarse en el pueblo, a pesar de que se hayan convertido en millonarias. Después de todo, llevan viviendo ahí desde los años 60 y recogiendo arándanos juntas.

sábado, febrero 23, 2008

Nuevo furor mundial: la Frutilla Blanca

El emprendimiento asociativo de los productores chilenos nace en plena cordillera de Nahuelbuta. Ahora se ha transformado paulatinamente en un negocio con grandes proyecciones. Con asesoría técnica y el Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP, los emprendedores esperan mejorar la calidad y productividad de este apetecido fruto, para incorporarlo - en un mediano plazo- a la cadena agroexportadora.En plena temporada de cosecha se encuentran los campesinos que integran el comité de Productores de Frutilla Blanca de Purén, en la Región de La Araucanía. Si bien las heladas del invierno pasado afectaron parte de su producción, los emprendedores están muy optimistas por las proyecciones que presenta el rubro.Aunque la producción está destinada a abastecer la demanda regional - con un valor de 5 mil pesos el kilo - en un mediano plazo el desafío es llegar al mercado internacional. Para ello se encuentran trabajando intensamente porque están conscientes que la certificación, calidad y volumen de producción son factores que influyen al momento de incorporarse a la cadena agroexportadora.“Como no tenemos competencia ni problemas para la comercialización porque este es un fruto muy apetecido, nos encontramos en una etapa orientada a mejorar las prácticas del cultivo con la asesoría técnica que hemos recibido a través del Prodesal. La idea es mejorar la calidad y productividad incorporando innovación en el proceso, sin perder lo orgánico del producto” indicó Patricio Carvajal , productor del sector Manzanal.La asesoría técnica que recibe este grupo de agricultores es un factor clave para avanzar en la competitividad y sustentabilidad del emprendimiento. De hecho, se encuentran implementando un protocolo de producción que garantice - entre otros- un calibre del fruto exportable, de calidad y principalmente orgánico, “ esto le da un valor agregado al producto porque los consumidores al momento de comprar prefieren lo natural “ agrega el agricultor.Para Andrés Castillo, director regional de INDAP “este emprendimiento asociativo demuestra que los productores tienen capacidad de asociarse e innovar en el desarrollo de rubros distintos a la agricultura tradicional. Con asesoría técnica e inversiones estamos mejorando el desarrollo primario de la frutilla; sus procesos productivos y mejoramiento genético con énfasis, también, en la certificación para que este producto premium de la pequeña agricultura pueda acceder a mejores mercados”.
Los 15 productores que integran el comité iniciarán - los próximos meses- un nuevo ciclo productivo con apoyo del Programa de Desarrollo de Inversiones(PDI) de INDAP. En esta etapa incorporarán a los planteles de producción tres mil nuevas plantas, libres de enfermedades y de mejor calidad genética, lo que permitirá potenciar el volumen de producción, mejorar el rendimiento y asegurar un producto que cumpla con los estándares que exige el mercado nacional e internacional.BALUARTE FRUTILLA BLANCA de PURÉNEn la IX Región, cerca de la ciudad de Purén, nos encontramos con un grupo de agricultores que cultivan este delicado fruto, el cuál tiene una breve temporada que se extiende desde la segunda quincena de diciembre hasta fines de enero. Un regalo de Navidad, o bien para recibir el Año Nuevo.
La historia cuenta que en 1614 don Alonso de Ovalle descubre estos frutos blancos, perfumados y dulces, y las calcifica como Fragaria chiloensis. En 1712, Francoise Frezier, un ingeniero al servicio de Luís XIV, lleva algunos ejemplares y plantas a Europa. En aquel entonces el viaje duraba seis semanas. Sólo llegaron cinco plantas vivas.Finalmente, la frutilla moderna nace en Brest, Francia, en 1766, tras el cruce de la Fragaria virginiana, proveniente de Estados Unidos, y la Bianca chiloensis.Este primer hibrido (Fragaria ananassa) ha sido el propulsor de todas las distintas especies de frutillas comerciales que conocemos.La frutilla blanca de Purén es un pequeño fruto de piel muy delgada y pálida, la cual madura y tiende a tomar un color rosado muy tenue, conservando el color blanco en su interior, junto a un perfume fino, herbáceo, que la hace muy agradable y delicada en boca.
Su cultivo está disperso en la zona del Manzanar, en plena cordillera del Nahuelbuta, cerca del Océano Pacífico. Los huertos se extienden en pequeñas laderas de no más de 200 metros cuadrados, entre bosques nativos, a alturas entre los 650 y los 750 m sobre el nivel del mar.Las frutillas blancas son comercializadas directamente en Purén por sus productores, en sus campos y ferias locales.Este Baluarte nació gracias a una iniciativa de la Municipalidad de Purén, el técnico Agrícola Roberto Giacomuzzi y la Cooperativa de Productores de Frutillas Blancas de Purén, la Fundación Slow Food para la biodiversidad y Slow Food Chile.Es importante destacar que este Baluarte cuenta con un protocolo de producción y comercialización, el cual define normas en cuanto al origen, cultivo, proceso y comercialización de la frutilla blanca. Ello garantiza la no utilización de químicos o tratamiento genético inducidos en el producto.
Más información: Área de Producción: Comuna de Purén, IX Región, Chile.Tel: 0056-9-9699187, 0056-45-793344.
Fuente: Slow food Chile info@slowfood.cl.

Argentina es uno de los países con mas trabas para exportar

Un trabajo realizado recientemente por el IICA muestra la lamentable situación de la Argentina en lo que hace a facilidades para exportar. Evidentemente no se encuentra en este gobierno en los hechos la estrategia de ser un gran país agroexportador.
Aquí un resumen del trabajo

A la hora de hablar sobre comercio internacional, el país ocupa el lugar 107 de entre 178 naciones. Se necesitan más trámites, se tardan más días y, sobre todo, es más caro que en otros países de la región. Cuáles son las principales quejas de los especialistas. Demoras evitables en la aduana, excesivo papeleo, mala coordinación entre organismos actuantes y escaso control tarifario son razones que se conjugan para impedir que Argentina tenga las mejores condiciones para el buen flujo de su comercio exterior y para fijar sus costos entre los más elevados de América Latina.
La falta de adecuada articulación de un proceso logístico sigue concentrando camiones, contenedores y buques en el puerto de Buenos Aires. La congestión ya comenzó y puede convertirse en un obstáculo importante para el crecimiento económico. Un reciente estudio elaborado por el Doing Business, grupo de trabajo del Banco Mundial, calificó a los países según las facilidades que brindan para su comercio transfronterizo.
Este ranking integra uno mayor, que considera sus condiciones generales para realizar negocios con miras al 2008. En condiciones ofrecidas para el comercio exterior, Argentina ocupa el puesto 107 entre 178 naciones. Singapur, que también lideró el trabajo general, fue reconocido como el país que mejores condiciones ofrece para su comercio exterior. Allí una exportación se concreta con sólo 4 documentos, en 5 días y cuesta US$ 416 por contenedor de mercaderías embarcado. Tiempo es dinero. Esta verdad que nadie discute en el mundo de los negocios, se cumple con rigor en una operación logística. Si en los países más avanzados se necesitan tan sólo 4,5 días promedio para realizar una exportación, con un costo final de US$ 905 (siempre por contenedor), en América Latina esto mismo insume 22 días y cuesta US$ 1.107 promedio.
La regla deja de funcionar de modo exacto al desglosar los países de la región, pero se hace trizas cuando llegamos a la Argentina. Un exportador local realiza su proceso en 16 días, 6 menos que el promedio regional, pero le costará más: US$ 1.325. Nuestros vecinos chilenos, (puesto 43 en el ranking), con 21 días de demora, pagarán la mitad: US$ 645. Lo mismo sucederá en Perú (puesto 71, serán 24 días pero apenas US$ 590, uno de los costos más bajos del mundo. En Uruguay (125 en el ranking), también se tardará 24 días aunque el desembolso de US$ 925 sigue por debajo del promedio. En Brasil, (puesto 93) se abonarán US$ 1.090 y se necesitarán 18 días. ¿Qué pasa entonces en Argentina? Viajes duplicados, esperas y tarifas de más. Con el fin de mejorar y abaratar las operaciones logísticas para los productores, la UIA y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) conformaron el Consejo de Cargadores. Jorge Rey Iraola, representante de la UIA en el organismo, explica uno de los eficaces métodos autóctonos para complicar y encarecer una exportación.
"Un productor de Tucumán debe venir con sus camiones hasta el puerto de Buenos Aires para cargar contenedores vacíos, llevarlos a Tucumán y volver a traerlos cargados. Esto ocurre porque no hay una plaza de contenedores disponible en ciudades del interior. Al importador le conviene desconsolidar la mercadería en el puerto, porque la aduana le obliga a realizar aquí la información detallada del contenedor, entonces lo abre y ya despacha la mercadería hacia sus destinos. Su ecuación económica cierra, pero esto mismo impide que los contenedores lleguen a las distintas regiones del país y obliga al exportador a venir a buscarlos, en un doble viaje".
Rey Iraola sugiere dar "alguna ventaja al importador para que pueda llevar a un mismo destino un contenedor completo" y que el control se realice íntegramente en las aduanas del interior. "Se argumenta que habrá contrabando, pero la tecnología para prevenirlo existe. Esto ya se hace en Estados Unidos y Europa, son excusas. Al puerto le conviene retener más tiempo la mercadería porque cobra más. Además no se puede legislar en función de presuntos delitos". Esperas indefensas. Pero no sólo los porteños defienden su interés sectorial: "si un camión queda detenido cinco días en la aduana de Paso de Los Libres, el conductor deberá consumir en ese lugar y mejora la economía de esa ciudad, lo mismo sucede en el paso de Mendoza, a muchos no les interesa que los problemas se resuelvan".
Juan Carlos Mondello, representante de la CAC en el Consejo, revela que "no hay controles sobre las tarifas de los servicios del puerto ni de los fletes. En Estados Unidos, cuando el cargador considera abusiva alguna tarifa, puede apelarla, hay un tribunal arbitral donde el transportista debe justificar su tarifa. Si no hay acuerdo, se puede iniciar un juicio. Acá no hay ni adónde ir a quejarse, las autoridades no intervienen". Mondello alerta acerca de las compañías navieras, "son poquísimas empresas muy grandes y se tiende al oligopolio". En cuanto a las esperas poco justificadas en el puerto, señala que "hoy, un escáner verifica totalmente la mercadería de un contenedor cerrado. En el mundo entero se verifica entre un 10% y 15% del total de la carga de un buque; aquí se hace entre dos y tres veces más. Eso significa una demora enorme y no mejora el control, pero acá existe el concepto de que para controlar hay que tardar mucho y mostrar que se tarda".
Fuente: Boletín INFOAGRO: Secretaría de Cooperación Técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA.

Situación de la mano de obra para los berries chilenos

Los berries son un cultivo de alta demanda de mano de obra. La recuperación de la economía chilena se ha traducido en la creación de una mayor cantidad de empleos de mejor calidad, con el consecuente aumento del ingreso per cápita. Así, para los próximos años se prevé una mayor escasez o nuevas alzas en las remuneraciones de la mano de obra agrícola.
Por lo tanto, se requiere encontrar o adoptar nuevas y diferentes formas para mantener la competitividad del negocio, como por ejemplo, la cosecha mecanizada . Según señala Felipe Rosas, director de RConsulting, esto se hace más patente en el arándano. Cabe recordar que este frutal es altamente demandante en mano de obra durante la cosecha. Rosas argumenta que si bien los precios del arándano seguirán atractivos, no existe precio que se pague a todo evento y que en el largo plazo se debe orientar el cultivo necesariamente a la producción mixta: para fresco y procesamiento, fórmula esta última que permitiría la cosecha mecanizada. (Publicado por Chile alimentos, Septiembre de 2006).

"Muchos de los productores de arándanos del país se ven obligados, dependiendo de la zona, a cultivar toda la gama de variedades de arándanos (temprana, media estación y tardías), para poder demandar 4 meses de trabajo en la cosecha, pues los arandaneros que cosechan una superficie importante en sólo un mes tienen cada vez más problemas para conseguir trabajadores.

Cerca del 70% del costo de producción del arándano corresponde a mano de obra, de ahí la importancia de buscar alternativas más rentables para la cosecha del arándano. Un predio de alrededor de 40 hectáreas puede ser manejado por aproximadamente 20 personas (sin contar administración) para realizar todas las labores requeridas durante un año agrícola, sin embargo para cosechar 10 hectáreas en plena producción se necesita contratar a más de 100 personas.
La competencia por mano de obra entre los agricultores es cada vez más difícil, factores como la distancia de una plantación a un pueblo o a una carretera, o dificultad de acceso a los huertos, pueden hacer la diferencia entre encontrar mano de obra o no. "Ya se ve claro que la cosecha mecanizada o semi - mecanizada será una alternativa, al menos para una parte de la recolección en los huertos grandes. Así se hace hoy en día en EEUU, el 50% se cosecha manualmente para consumo fresco y el resto a máquina para posteriormente ser procesado por la agroindustria".
Fuente Red Agrícola y ChileAlimentos

Bonsai de arándano

Sabían que se puede hacer Bonsai también con plantas de arándanos? Miren este árbol logrado en Chile en 2007
Fuente Tu Bonsai.cl

Distintas formas de arándano industrializado

Según la empreas arandano industrial, el arándano industrializado en el mundo, se comercializa a través de las siguientes categorías:

· Arándanos IQF (IQF Frozen Blueberries): El producto fresco es congelado en forma individual para mantener la cualidad (identidad) de fruta fresca. Normalmente se utiliza en preparación de repostería.
IQF (Individual Quick Freezing): Es un método de congelamiento que garantiza que el producto una vez que se haya descongelado conserve toda la textura, sabor y valor nutritivo originales de un producto fresco. Así mismo, para su preservación, el uso de este proceso garantiza que los productos no necesiten ningún tipo de preservantes ni ningún tipo de químicos, y que debido al cambio brusco de temperatura, reduzca de forma importante la presencia de microorganismos. Este tipo de congelamiento, a diferencia de los otros, forma cristales de hielo muy pequeños en el interior de las células, evitando que las paredes celulares se rompan, y que al descongelar el producto no haya derramamiento de fluidos celulares, lo que significaría una pérdida en la calidad.
· Arándanos en Bloque (Straight Pack): Los arándanos se colocan en contenedores y luego son congelados. Ese producto se usa en repostería para hacer rellenos. La industria láctea como saborizante de fruta. Se requiere en general en la industria alimenticia donde la fruta no necesita tener identidad.
· Puré (Puree): El producto líquido molido y pasteurizado es el de mayor uso en las bebidas a base de jugo de fruta.
· Concentrado de Arándano (Blueberry Concentrate): Producto líquido a 70 º Brix usado en la industria de bebidas y otros usos donde se mantiene por si mismo estable hasta cuando se necesita.
· Esencia (Essence): Producto utilizado para realzar el sabor del arándano dentro de la industria alimenticia.
· Arándano en Conserva (Canned Blueberries): Este producto se puede adquirir en variadas formas, como por ejemplo, la fruta en jarabe o en forma de salsas.
· Arándanos Deshidratados (Dried Blueberries): Producto elaborado por remoción de la humedad del arándano, presentan alrededor de un 18% de humedad. Pude ser a través de aire caliente o por deshidratación osmótica. Esto le imparte un intenso sabor a fruta y se usa como insumo en otros productos. Se puede aplicar la deshidratación al arándano fresco o congelado. Los arándanos que son congelados rápidamente y luego deshidratados (Freeze - Dried) mantienen muy bien la forma y el color, presentan alrededor de un 2 - 4% de humedad y son utilizados en la industria de los cereales. Disponible con o sin agregación de azúcar, también en forma de cubos.
· Producto Secado en Frío/ Producto Secado en Rodillo (Freeze Dried/Drum Dried): Para aquellas aplicaciones tecnológicas donde se requiere un producto de arándano de alta calidad, se obtiene producto con no más de 2 - 4% de humedad. El proceso por frío mantiene tamaño y color de la fruta. El secado mediante rodillo origina producto en polvo o escamas.
· Fruta en Chips y Trozos (Fruit Chips and Bits): Son productos de origen compuesto que contienen arándano, con substancial cantidad de esa fruta. Esos productos se consumen bien en áreas donde no están disponibles fruta fresca o congelada.

Situación de la cosecha mecanizada de arándanos

Como venimos sosteniendo desde LATINBERRIES desde hace dos años, además de las producción hay dos áreas claves en las cuales el arándano latinoamericano debe focalizarse si quiere conservar la rentabilidad. La primera es la comercialización de la cual venimos hablando en numerosos artículos. La segunda es como bajar los costos variables de cosecha que suben todos los años. La cosecha mecánica es un alternativa a explorar y nuestros lectores nos piden cada vez mas información. En Chile ya existen algunas máquinas en el mercado y en Concordia se ha importado la primer cosechadora mecánica. Aquí un artículo que sintetiza la situación tomado de arandano industrial.

“Los avances en la cosecha mecanizada han reducido los costos de la recolección en años recientes, ayudando a productores de arándano a ser más competitivos. Hace diez años, sólo un cuarto de la cosecha de arándano de Oregon se realizaba mediante maquinaria, mientras hoy cosechadoras mecánicas realizan más del 90 % de este trabajo” (Bernardine Strik, Oregon, 2007).
La cosecha mecánica ha logrado reducir los tiempos de cosecha en un 250% y los costos en un 55% a los agricultores en EEUU, donde esta técnica es ampliamente utilizada debido a la alta demanda que tienen los arándanos tanto frescos como industrializados. Los diseños y tecnología de las cosechadoras mecánicas han tenido un gran avance con el pasar del tiempo, lo que se traduce en un menor daño mecánico al arbusto y en una mejor calidad de la fruta. Cabe destacar que también ha contribuido a todo el proceso, el desarrollo de variedades y sistemas de producción que se adaptan a la cosecha mecanizada.
En condiciones húmedas de cosecha, el uso de maquinaria puede provocar mayor daño a los frutos, aumentando la incidencia de enfermedades como Botrytis cinerea (Mechanical Berry Harvest in Ohio; Richard C. Funt, Thomas E. Wall and Joseph C. Scheerens).

Para lograr una cosecha mecánica exitosa es necesario tener características fundamentales, según el cultivar respecto a: facilidad de desprendimiento del fruto, firmeza del fruto, concentración de la madurez y tipo de cicatriz del fruto, entre otras.
También cabe destacar que temperaturas sobre los 30º hacen la cosecha mecanizada difícil. Esto se debe a que a altas temperaturas se extrae menor cantidad de frutos maduros, a menos que se aumente la potencia del mecanismo de la maquinaria, causando mayor daño al arbusto y al fruto, por lo que es aconsejable llevarla a cabo a temperaturas menores. Si el huerto está mojado como consecuencia de una lluvia se dificulta la operación ya que las hojas tienden a adherirse a los recipientes del mecanismo colector.
Un punto importante en ser considerado es la pendiente del terreno; aunque las cosechadoras actuales pueden viajar en terrenos con algún tipo de pendiente porque tienen nivelación automática, la inclinación excesiva (más de 10% de pendiente) interferirá con la operación de los platos de la máquina, causando pérdidas de fruta.
Para los campos cosechados mediante maquinaria hay una tendencia de plantar a 0,9 metros sobre la hilera y a 3 metros entre las hileras. Al final de las hileras se debe dejar un espacio entre 7,5 y 9 metros para permitir el giro de la cosechadora. Además se puede colocar una doble fila de alambres a cada lado de la hilera para sujetar los arbustos y facilitar la cosecha. Las plantas deben podarse cada año cuidando para prevenir un crecimiento frágil, fomentar un crecimiento erecto del arbusto y para mantener la corona estrecha (Oregon University).

La extracción mecánica de la fruta se logra mediante varillas que se remecen, balancean o rotan a través de los arbustos. La extracción mediante remezones está disponible con máquinas que van sobre las hileras. Existen las máquinas que usan el método de balanceo o inclinación y que pueden ser autopropulsadas (extracción directa) o montadas lateralmente, estas últimas necesitan la presencia de un tractor para el proceso de cosecha (ver foto Korvan 920). Además están las cosechadoras de rotación que tienen “dedos” horizontales dispuestos alrededor de dos ejes verticales a cada lado de la máquina, donde los dedos “ruedan” sobre los arbustos a medida que la máquina avanza por la hilera, las que tienen la vibración horizontal de los dedos rotatorios, las de vibración vertical o una combinación de ambas (Korvan 7420 y 8000 ver fotos). Los sistemas de extracción rotatorios son generalmente más selectivos que los de remecimiento o balanceo, y provocan menos daños a los arbustos.

También existen maquinarias que poseen un principio de funcionamiento por aire forzado. Las máquinas avanzan sobre las hileras en forma continua agitando el alambrado, cañas y ramas principales para desprender el fruto maduro. Utilizan dedos de goma que vibran horizontalmente y verticalmente, que rotan. El fruto maduro cae sobre una plataforma retráctil, formada por varias secciones independientes, que se acoplan a la base de la planta, abriéndose o cerrándose de acuerdo al obstáculo. Posteriormente los frutos se desplazan hacia correas transportadoras, que permiten el paso de la fruta por los limpiadores de aire (sopladores) para remover hojas y cuerpos extraños, y luego pueden pasar a corres de selección o directamente a los recipientes de cosecha.

Las cosechadoras que funcionan con aire forzado son modelos de reciente introducción en el mercado. No existe contacto de la máquina con el material vegetal, y el daño de la fruta es menor en comparación a las alternativas anteriores.
El USDA de EE.UU. está probando el prototipo de una máquina cosechadora de arándanos la USDA V45, pero todavía no existen resultados concretos.

El precio de estas maquinarias (sin tomar en cuenta marca ni origen) van desde US$50.000 - US$80.000 de tiro con tractor; US$130.000 - US$150.000 las que son autopropulsadas; y hasta US$200.000 las que son con orugas (pistas en vez de neumáticos). El costo de algunas cosechadoras de arándano bajo en EE.UU. es cerca de US$38.700.
Mas informacion sobre maquinarias en los sitios de las empresas

Taiwan levanta restricciones a los arándanos chilenos

La oficina de control fitosanitario de Taiwán (Bureau of Animal and Plant Health Inspection and Quarantine, BAPHIQ) levantó las restricciones de cuarentena fitosanitaria por la mosca del Mediterráneo o de la Fruta (Ceratitis capitata W.) para las comunas de El Bosque, La Granja, Lampa y Copiapó.

Así lo informó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) la Oficina Económica y Cultural de Taipei en Chile, la que establece que las frutas que se producen en estas zonas se pueden exportar libremente a Taiwán desde el 5 de febrero de 2008.

Las exportaciones de frutas chilenas a Taiwán alcanzaron en la temporada 2006-2007 un total de 4.109. 937 cajas, y en lo que va de la temporada 2007-2008, sin contar las zonas que ahora se liberan, un total de 998.192 cajas. La mayor cantidad de productos frutícolas exportados a ese mercado la constituyen las manzanas rojas y las cerezas, incluyéndose también entre otras la uva de mesa, las ciruelas, kiwis, nectarinas y arándanos.

Robert H.M. Leng, director de la División Económica de la representación gubernamental taiwanesa, expresó en carta al director del SAG que “así como en esta oportunidad, esperamos seguir contribuyendo al fortalecimiento de los vínculos entre los pueblos de Chile y Taiwán”.
Por su parte, el Director (s) del SAG, Oscar Concha, expresó que “esta resolución de Taiwán confirma la eficacia y seriedad de las medidas de protección fitosanitaria adoptadas por el SAG”.

Fuente: http://www.sag.gob.cl/

Los berries ayudan a combatir la obesidad según estudio

Según esta nota de Fresh News los arándanos ayudarían a combatir una de las principales enfermedades en EE.UU.

Aquí la nota "EEUU: Extracto de antocianinas de berries ayuda a combatir la obesidad"
El estudio se realizó con ratones y diferentes tipos de dietas con diferentes porcentajes de grasas además de polvos de arándanos y frambuesas durante 92 días, y purificados de antocianinas de frambuesa o arándano durante 70 días. Según, como ellos mismos relatan, en estudios anteriores los extractos de berries no habían dado resultado en dietas de bajas calorías.
El grupo que consumió extracto de frambuesas y arándanos ganó 13% y 42% de peso respectivamente menos, que el grupo control. Lo que no saben es que si hay otros compuestos, además de las antocianinas que afecten el desarrollo de la obesidad.
Fuente Foodnavigator

miércoles, febrero 20, 2008

Reunión organizada por CAPAB para desarrollar el mercado interno del arándano argentino

La pasada semana tuvo lugar en CAPAB una reunión con los principales jugadores del mercado interno arandanero argentino. Participaron de la misma Alejandro Casado e Inés Pelaez de CAPAB, Jorge Antonio (presidente de Gergal), Guillermo Ugarte (FADA y LATINBERRIES), miembros de Niceberry y de Arándano Argentino

El lic. Jorge Antonio expresó que en Argentina se debería vender en Supermercados mas a Granel en bines de arándanos y la gente comprar y pensar bolsitacomo con otras frutas. Aunque se aplaste un poco cree que es la mejor manera de hacer consumir arándano en mayores cantidades.

Ines Peláez de CAPAB no coincidió mucho con esta postura y algunos presentes expresaron su preocupación porque los supermercados no lo venderían de esa manera ya que sería cambiar la forma en que ellos están acostumbrados a vender.

Casado Achaval expresó que la tendencia europea es el consumo de un pack con frutas finas mezcladas. Agregó su gran preocupación porque los grandes grupos exportadores no quieren ayudar a desarrollar el mercado interno argentino.

Finalizando la reunión se agradeció a los pioneros en el desarrollo del mercado interno en argentina (Niceberry-Gergal-Arándano Argentino) y se invitó a todos a trabajar para el desarrollo del mercado interno en forma coordinada.
Fuente LATINBERRIES

lunes, febrero 18, 2008

Funcionaria del SENASA relata como Patagonia argentina es declarada libre de mosca de los frutos y no necesita bromurar arándano

La Patagonia ha sido declarada libre de mosca de frutos. Esto hace que las nuevas producciones arandaneras al sur del Río Colorado no tengan que bromurar bajando el costo de la exportación y aumentando la calidad de la fruta en mercados externos. Y hay mas de 4 nuevos proyectos alrededor de la zona de Esquel según informaron a LATINBERRIES funcionarios del SENASA.
En reciente entrevista realizada por Gente de Campo a la responsable Diana Guillen del Senasa desde Buenos Aires (ver foto), la misma seguró que con esta nueva medida los productores de manzanas y peras han ahorrado mas de 2 millones de dólares.

Su declaración fue la siguiente "La dirección nacional de protección vegetal es la responsable de la negociación técnica internacional para las exportaciones de los productos de origen vegetal desde el punto de vista fitosanitario, es decir, las plagas de las plantas.En ese contexto manejamos todo lo que es la negociación internacional técnica, no la política, de frutas, hortalizas y también granos de las distintas regiones como, por ejemplo, Cuyo o Patagonia.""La Patagonia ha sido declarada libre de mosca de frutos, que era uno de sus problemas más importantes. De todos modos es una zona de buena sanidad por la forma en la que trabajan los productores y por el clima que los ayuda. Ha sido declarada hace dos años como libre de mosca de los frutos y esto facilitó la exportación de nichos como frutas finas de la zona del Bolsón o cerezas de la zona de los Valles Andinos Patagónicos.Las frutas finas salen por transporte aéreo y las manzanas y peras salen por barco. El hecho del status facilitó la situación para los exportadores, porque antes había que exportar las frutas con un tratamiento de unos diez días de frío a 0,5 grados, lo cual hacía que quedaran fuera de mercado las frutas finas y cerezas, en cambio ahora, con el avión, a las 48 o 72 horas de cosechadas están en Estados Unidos.""La Patagonia, entonces, ya tiene reconocimiento internacional como región libre de mosca de los frutos y eso es lo que le ha facilitado el comercio a EEUU y ha mejorado, e incluso facilitado, la exportación de manzanas y peras a ese destino.""Ahora nuestro problema sanitario es el gusano de la manzana que es una plaga regulada internacionalmente como cuarentenaria por Brasil y el Sudeste asiático así que, resuelto el tema de la mosca, hay un programa nacional muy fuerte para bajar la incidencia de esta plaga del gusano en la zona de Patagonia y de Cuyo, para mejorar este tema con respecto a las exportaciones hacia algunos destinos. Esta plaga no es regulada por Estados Unidos porque ellos la tienen, pero sí es regulada por Brasil y el Sudeste asiático que no la tienen, así que ahora el esfuerzo está puesto en esta plaga.""Con respecto al tema de la trazabilidad, en todas aquellas exportaciones especiales que tienen programas especiales, es decir, requisitos específicos, tenemos que asegurarles a los importadores quiénes exportan y de qué lugar exportan. En este sentido, estamos trabajando con número de establecimiento y de productor. Ese número, más el número del empaque, deben aparecer en la caja de la fruta y a través de esto, es posible hacer un seguimiento hacia atrás en caso de que haya algún problema.Los casos de mayor complejidad son las exportaciones de cítricos a la Unión Europea en los que la trazabilidad se maneja no sólo hasta el campo, sino hasta el lote dentro del campo y lo mismo sucede con manzanas y peras para Brasil y otros destinos. En esos casos también se aplica este tipo de trazabilidad que es la más afinada que tenemos, la de mayor nivel de sofisticación, ya que es informática en todos los casos y llega hasta el nivel del lote.También tenemos trazabilidad en los casos en los que la mercadería sale de una zona con una particularidad sanitaria mejor, por ejemplo, exportar fruta de la Patagonia o Cuyo hacia Chile implica que ellos conocen los productores, por lo tanto esos productores están registrados y el número de su registro va en sus cajas.""Yo cumplo las funciones que tengo ahora desde hace 17 años, primero en la Secretaría de Agricultura, luego en el Instituto Argentino de Sanidad y Calidad, que después se fusiono con Sanidad Animal y la Dirección se siguió manteniendo en sus funciones.La situación sanitaria general está mejor. El Senasa, con todo este cambio paradigmático de administración y gestión de sus tareas que está haciendo, esta cumpliendo un mejor servicio para el país. El proceso político- económico y el modelo económico que está favoreciendo al campo, permiten incorporar mayor tecnología. El hecho de que haya mejor tecnología mejora la situación sanitaria, es como un círculo virtuoso y nosotros estamos tratando de que el Senasa en este circulo virtuoso se aggiorne y sea el Senasa que necesita el sector."

Para mas información dnpv@senasa.gov.ar(*) Diana Guillen, Directora Nacional de protección Vegetal del Senasa

Precios actualizados para el arándano chileno

Continúa la cosecha en Chile con precios firmes. En Parral el arándano fresco se vendió en $chilenos 3.000/ caja. El kilogramo para IQF se vendió a $chilenos 900 en Yerbas Buenas, $chilenos 940 en Chillán y $940 en Curicó. Para jugo se vendió en $chilenos 600 en Curicó (todos los datos anteriores son expresados sin IVA. El cambio aplicado fue de $chilenos 470 x USD1.
Referente a los precios internacionales, los precios del arándano fresco según condición de llegada, a la costa Este de EE.UU. fueron de $ 9 – US$ 13/kg. El precio para Gran Bretaña, bajo los mismos parámetros, fue de US$15/kg (cajas 12 x 125g). Para mercado de procesados, el producto como IQF de 30 lbs. se vendió en Estados Unidos a US$ 3.100 X Ton. según arandano industrial.
Del 1 de Septiembre de 2007 al 15 de Enero de 2008 los volúmenes acumulados de exportación en fresco fueron de 6.753.280 cajas para la temporada 2007/2008. En la temporada anterior (2006/2007) fue de 4.582.060 cajas, representando un aumento de un 32% con respecto a la misma fecha en la temporada pasada.
En el año 2007 (Noviembre - Diciembre) se exportaron 50,811 toneladas de arándanos y frutas finas congeladass, en 2006 (Noviembre - Diciembre) se exportaron 375,615 toneladas (Estas cifras incluyen mix de arándanos con otros berries).

Según Chile alimentos Los productos que en 2007 han presentado los mayores incrementos son jugo de mora (193%), jugo de arándano (78%), frutilla congelada (50%), arándanos congelados (25%) y jugo de frambuesa (23%)
En lo referente al arándano en la última temporada 2006/2007 se exportaron 22.500 toneladas (11.058.544 cajas), con un crecimiento de un 34% con respecto a la temporada anterior. Si de exportacion se trata, el 80% va a Estados Unidos de América, y el resto a Europa, Japón, Canadá y Latinoamérica.


Fuente LATINBERRIES

Se exportaron mas de USD 62 millones de arándanos argentinos en 2007

Un cable de la Agencia Télam de la semana pasada señala que el valor de las exportaciones de arándanos argentinos aumentó en 2007 un 35% respecto del mismo período del año anterior, lo que representó una facturación de 62 millones de dólares, de acuerdo a un informe de la Dirección Nacional de Alimentos de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca.
Asimismo, el volumen de las exportaciones registró también un crecimiento del 28%, equivalente a 7.522 toneladas de arándano fresco. Según destacó el informe, los principales destinos de la fruta fueron Estados Unidos (68%); Reino Unido (20%) y Países Bajos (7%), con mayores incrementos en las compras en el caso de Reino Unido; mientras que el 5% restante se colocó en Canadá, Japón y Francia.
El mejor precio ofrecido por arándano para industria al productor fue de U$S 2,5 por Kilogramo. Respecto del mercado local es interesante destacar que se observó un aumento de la demanda de arándano por parte del sector gastronómico y de algunas empresas que fabrican jugo concentrado y listo para beber.

Fuente Télam).-