Productores de Salta están copiando el tan popular sistema You Pick en el que se convoca a turistas y vecinos para la cosecha del arándano a cambio de llevarse parte de lo cosechado. Ante el aumento de los problemas laborales y el alto costo de los cosecheros una finca ubicada en el km8 empezó con esta modalidad en forma exitosa. Aqui la nota.
En una singular propuesta, desde hace un tiempo en una finca ubicada en el km 8 y medio en la ruta 51, camino a Campo Quijano, se realiza la convocatoria a todos los vecinos e interesados en elegir y cosechar arándanos y llevar la cantidad que deseen. El período de cosecha comenzó este viernes y se extenderá hasta mediados de diciembre. El horario en que los vecinos pueden acercarse es de 7.30 a 19.30 y la convocatoria es abierta a toda la comunidad.
La iniciativa pertenece a Ana Mountenot, quien comenzó a cultivar arándanos desde hace unos 8 años aproximadamente. La convocatoria se realiza desde hace unos tres años. “Al principio se acercaba muy poca gente, porque hay todavía mucho prejuicio con lo referido a las labores del campo. Pero, con el tiempo empezó a venir bastante gente, muchos movidos por la curiosidad, ya que no conocían los arándanos”, señaló Ana.
El objetivo de esta propuesta es promover la vida sana y el contacto con la naturaleza, a la vez de fomentar el turismo rural en la zona. “Este tipo de convocatoria es muy común en Europa. Allí la gente participa más de estas actividades al aire libre y cosecha sus propias frutas y verduras los fines de semana”, afirma Ana.En este sentido, señaló que los primeros en acercarse a cosechar la producción de arándanos fueron salteños en pareja con extranjeros, más habituados a este tipo de propuestas.
Fuente El Tribuno
La iniciativa pertenece a Ana Mountenot, quien comenzó a cultivar arándanos desde hace unos 8 años aproximadamente. La convocatoria se realiza desde hace unos tres años. “Al principio se acercaba muy poca gente, porque hay todavía mucho prejuicio con lo referido a las labores del campo. Pero, con el tiempo empezó a venir bastante gente, muchos movidos por la curiosidad, ya que no conocían los arándanos”, señaló Ana.
El objetivo de esta propuesta es promover la vida sana y el contacto con la naturaleza, a la vez de fomentar el turismo rural en la zona. “Este tipo de convocatoria es muy común en Europa. Allí la gente participa más de estas actividades al aire libre y cosecha sus propias frutas y verduras los fines de semana”, afirma Ana.En este sentido, señaló que los primeros en acercarse a cosechar la producción de arándanos fueron salteños en pareja con extranjeros, más habituados a este tipo de propuestas.
Fuente El Tribuno