Mostrando las entradas con la etiqueta exports chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta exports chile. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 04, 2009

Descubren nuevo método para incrementar la vida útil de los berries en 14 días

De confirmarse esta noticia y llegar en forma rápido este producto al mercado, podría ser revolucionario para la exportación e industria de los berries.
Después de varios años de investigación y ensayos con recursos propios, un consultor agrícola, habría elaborado un producto para incrementar la vida útil de los berries por un periodo de 14 días.
De esta forma, las frutillas y frambuesas podrían alcanzar mercados más alejados e incluso ser enviadas vía terrestre o marítima, disminuyendo costos de traslado. El preservante disminuye las pérdidas de fruta y el riesgo derechazo por presencia de insectos cuarentenarios.
El preservante, cuyo nombre es “Long Life”, se distribuye en forma de sachet. En su interior hay un gel húmedo que contiene principios activos que inhiben el desarrollo de patógenos que degradan la fruta. Tras la cosecha o al momento de seleccionar los berries en el packing, se coloca el producto en elfondo del clamshell o depósito. Posteriormente, se ponen una rejilla de separación y luego los frutos, tras lo cual el depósito es envuelto en un filmy se guarda en frío hasta el consumo final. De esta manera, al interior del clamshell la fruta y el gel forman una atmósfera modificada rica en CO2 queimpide el desarrollo de patógenos y mantiene una humedad óptima.
El preservante ya ha sido patentado y no tiene restricciones en ningún país del mundo. Fue validado por ensayos realizados en las universidades de Chile yPlaya Ancha, además de pruebas en INIA La Platina y demostraciones con envíosa Canadá, Estados Unidos y Europa. Diversas empresas serbias, importantes enberries, han realizado pedidos para la próxima temporada.Además, ha experimentado con esta tecnología para utilizarla en paltas,espárragos, kiwis y piñas trozadas. En el futuro próximo buscará encontrarun preservante para arándanos frescos.
ver noticia completa
Fuente Chile Potencia Alimentaria

jueves, febrero 19, 2009

El clima para la producción de este año en Chile ha sido favorable

Los importadores estadounidenses de berries proveniente de Chile esperan que haya fuertes cosechas gracias a un clima favorable, a un incremento en hectáreas y plantaciones que han ya alcanzado la madurez.

¨El clima ha sido favorable", dijo el vicepresidente de ventas para Curry & Co. LLC, Brooks, Oregon. "En tanto al clima, tuvimos una buenaprimavera y verano, por lo tanto todo ha marchado bastante bien"."El clima casi perfecto, ha dado pie a que la mora azul se haya desarrollado de manera excelente", dijo. "La fruta es enorme este añoy esto se debe a que el clima ha sido excelente".

El dueño de Daves Specialty Imports, Coral Springs, Florida, dijo "No pudimos pedir un mejor clima y una temprana temporada, y si continua esta pauta,entonces será la cosecha más grande que hemos tenido", dijo.Aunque varios productores no quieren decir si habrá una cosecha record, ellos están muy optimistas acerca de los grandes volúmenes que habrá en los mercados estadounidenses a principios de 2009."Contamos con un muy buen volumen para las próximas semanas", dij oel gerente de negocios de arándanos para Driscoll Strawberry Associates Inc.,Watsonville, California. "Tendremos entre 100 mil y 130 mil cajas porsemana", dijo.

El director de operaciones para Sunny Valley International Inc., Glassboro,Nueva Jersey, también anticipa que habrá un mayor volumen de mora azul en losmercados este año. "Pensamos que habrá entre un 15% y 20% deincremento", dijo.En Chile, uno de los factores por el cual existe un incremento en el volumen de mora azul este año, es que ha habido un incremento en las hectáreas cultivadas, dijo. "Hemos incrementado nuestras hectáreas de plantaciones en un 10%", dijo. "Esto es algo que hemos estado planeando por untiempo".Y si se agregan las plantaciones que se sembraron hace varios años, las cualeshoy en día están produciendo más."Estas plantas están madurando y cada vez dan más frutos", dijo.(...) Para ver la nota completa:clickear

domingo, diciembre 07, 2008

Deterioro de la calidad de los arandanos en Chile por paro de 4 dias consecutivos

La Asociación de Exportadores de Chile A.G. (Asoex) manifestó el negativo efecto de la huelga de cuatro dias consecutivos de los funcionarios públicos.Para los exportadores de fruta fresca, no sólo dañan la condición de los productos que s acumulan en las camaras de frío, sino también el cumplimiento con los compromisos en el exterior. Muchos recibidores norteamericanos y europeos se quejan de inclumplimientos de entrega y de mala calidad del producto.

Los principales productos afectados, según se señala en una declaración pública suscrita por el presidente de la entidad, Ronald Bown, son las cerezas, los arándanos, las paltas y la uva de mesa.

Fuente LATINBERRIERS

jueves, mayo 29, 2008

Chile se destaca en Londres como exportador de berries con 30 000 tons. en 2007/2008


En 2007-2008 Chile exportó 30.000 toneladas de arándanos a todo el mundo. Los principales mercados de destino son EE.UU.-Canadá, que compra 78% de los arándanos chilenos.
Chile encabeza el desarrollo de la industria de arándanos en el Hemisferio Sur y se ubica en el 5º lugar como productor mundial. Este liderazgo fue destacado durante el Congreso Mundial de Berries en Londres.
Un quinquenio atrás, en Chile solo habían 1.600 hectáreas plantadas de este producto. Actualmente la producción de arándanos chilena alcanza las 10.000 hectáreas. Según Cristián Carvajal, Gerente de Marketing de la Asociación Nacional de Exportadores de Fruta de Chile este éxito se refleja internacionalmente "no solo nos referimos a lo que hemos logrado en casa, sino también a nuestra reciente campaña de arándanos en el Reino Unido que ha sido increíblemente exitosa. El arándano se está convirtiendo en un joven producto estrella de Chile".
La delegación chilena que participó de la Conferencia en Londres, está conformada por 10 empresas exportadoras chilenas, que aprovecharon la instancia para sostener reuniones bilaterales con importadores y distribuidores.Europa recibe actualmente el 18% de las exportaciones chilenas de arándanos.En 2007-2008 Chile exportó 30.000 toneladas de arándanos a todo el mundo. Los principales mercados de destino son EE.UU.-Canadá, que compra 78% de los arándanos chilenos.

miércoles, diciembre 26, 2007

Disminuyó Chile sus exportaciones hasta la semana 48. Fuerte crecimiento de Uruguay en el mismo período


Como consecuencia del atraso en el comienzo de cosecha, los despachos desde Chile fueron menores que los realizados en la campaña anterior hasta la semana 47 sólo siendo superiores en la semana 48 del año 2007.
Como puede apreciarse en el gráfico de LATINBERRIES, el crecimiento mas significativo con respecto a la campaña del año anterior en las exportaciones semanales provino de Uruguay.

Las exportaciones Argentinas que muchos pronosticaban que se duplicarían con respecto a la campaña anterior solo crecieron un 14% según los datos previsionales hasta la semana 48. desde la semana 40 a la semana 48, Argentina representa aproximadamente el 80% del arándano fresco exportado desde Sudamérica.

Fuente LATINBERRIES