Mostrando las entradas con la etiqueta Economía Negocios blueberries arandanos Lima Concordia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía Negocios blueberries arandanos Lima Concordia. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 27, 2013

Pagarían subsidios a trabajadores del arándano en Concordia.

Una delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación y un equipo de la cartera laboral entrerriana, visitarán este jueves Concordia • Será para anunciar la entrega de subsidios a cosechadores de arándanos que perdieron su posibilidad de trabajo este año, por el tornado que arrasó la producción el 11 de octubre pasado • Son alrededor de tres mil los trabajadores que resultaron afectados por el fenómeno climático.  Se espera la declaración de emergencia para la actividad

Este jueves una delegación del ministerio que conduce Carlos Tomada visitará Concordia junto a funcionarios de la cartera de Trabajo de Entre Ríos.
Será para anunciar la entrega de subsidios para cosechadores del arándano. “Son alrededor de tres o cuatro mil las personas que quedarán sin trabajar” por el tornado que arrasó esta producción el 11 de octubre pasado, precisó Juan Scordia.

Por otra parte, la Asociación de Productores de Arándanos de la Región sigue a la espera de la firma del decreto que declarará la emergencia para el sector. “Nosotros no pedimos subsidios, sí pedimos herramientas de créditos flexibles con tasas subsidiadas para que los productores puedan volver a invertir”, manifestó el titular de Apama en diálogo con esta Agencia. Ya se iniciaron gestiones con el CFI “para una pequeña ayuda”, confirmó.

Fuente APFDigital

martes, octubre 30, 2012

Division de los arandaneros en Concordia frente a la crisis crea nueva organización por fuera de APAMA


La dirección de Personas Jurídicas aprobó los estatutos de la Asociación Entrerriana de Productores de Arándanos (Asepar), por lo que quedó constituida formalmente esta nueva entidad que comenzó a gestarse a mediados de este año.


El presidente de Asepar, Omar Montenero, explicó que la organización nació “por iniciativa de un grupo de personas que, ante las dificultades que enfrenta el sector, entendimos que era necesario contar con una entidad integrada exclusivamente por productores, desde la cual replantear y reivindicar los verdaderos intereses de los productores pequeños y medianos de la provincia”, explicó.
Entre otras iniciativas,segun sus creadores Asepar “impulsará una ley de transparencia frutihorticola, a través de la cual se regule la actividad y se logre planificar la producción con todos los sectores participes de la cadena”.
Además, “propondrá un ordenamiento de la contratación de la mano de obra de cosecha, y se avanzará en una tarea conjunta con los gremios a efectos de concientizar y capacitar a los trabajadores, promoviendo su profesionalización”, adelantó el dirigente.
Fuente AIM

lunes, octubre 22, 2012

Incendio en planta de arandanos de Concordia


El fuego provocado por un cortocircuito en el sistema de frio dañó una de las máquinas embaladoras del establecimiento Berries Mesopotámico de Colonia San Bonifacio.

A las 16 del sábado dotaciones del cuerpo de Bomberos Zapadores de Concordia debieron intervenir en un camino vecinal pasando la localidad de La Criolla, en Colonia San Bonifacio, donde un empaque de arándanos, que gira bajo la razón social Berris Mesopotámico y es propiedad de Pablo Escobar, había tomado fuego.
Los bomberos controlaron las voraces llamas que se habían apoderado de un sector del galpón. No hubo personas lesionadas ni afectadas por el siniestro, pero sí daños materiales en una de las maquinas embaladoras, cajas y partes de la infraestructura edilicia.
El peritaje del personal idóneo arrojó como resultado que el inicio del foco ígneo se originó por un cortocircuito eléctrico donde funcionaban dos aires acondicionados que servían de refrigeración a la fruta.

lunes, abril 26, 2010

En Concordia lanzan nuevo libro sobre Avances cientificos en arándanos

El jueves 8 de abril se presentó el Libro “Arándanos: avances científicos-Tecnológicos en la región de Salto Grande” en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Alimentación donde se dieron a conocer los trabajos de investigación que forman parte de la obra.

El libro es una compilación de trabajos científicos sobre arándanos, realizados por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) y el objetivo de su publicación es poner a disposición de los productores del sector, nuevos conocimientos generados en la región.

La presentación fue hecha por los autores de los trabajos y por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Dr. Hugo Cives quien estuvo acompañado por la Presidenta de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), Graciela Taylor.

En su discurso, Cives expresó su satisfacción por hacer una nueva presentación de un libro durante su gestión.“Me complace enormemente poder presentar, en este ciclo que está terminando, un nuevo libro que en este caso, tiene como beneficiario al sector arandanero con quienes venimos trabajando desde el inicio de la gestión. Creo que será un aporte muy importante, único en el país”, señaló.

Asimismo, Carlos Omar Vuarant indicó que en su caso siente haber cumplido una misión por haber trabajado en la recopilación de un libro destinado a resolver los problemas técnicos de esta nueva actividad que se desarrolla en la zona, mediante la transferencia de conocimiento.

Los trabajos hacen referencia a distintos aspectos como: la fermentación de los arándanos para obtener vinos, la descripción de la preparación de una bebida isotónica con el fruto, la correcta utilización de plaguicidas en la fruta. También, hay trabajos de post-cosecha donde se estudian las distintas posibilidades que hay para la conservación de la fruta y el proceso de obtención de pasas, yogurt y jugo concentrado de arándano.En tanto, las autoridades de APAMA se mostraron muy complacidas porque será una herramienta estratégica para fortalecer la actividad.

Autores por orden alfabético: Gerard Liliana, Larroca Anibal, Lesieux Lilian, Locaso Delia, Malleret Darío, Montti María I., Raviol Fabricio, Vuarant Carlos Omar

Quienes estén interesados en adquirir el libro podrán hacerlo en las oficinas de APAMA, calle Pellegrini 407, de 8 a 13 hrs.


Fuente APAMA

domingo, diciembre 13, 2009

Según Taylor el año próximo hay una buena cantidad de hectáreas de arándanos que no se van a seguir cosechando

Según la presidenta de APAMA, Graciela Taylor las lluvias en Concordia que llegaron a acumular 450 mms en el mes de Noviembre (haciendo que este mes de 2009 fuera el mas lluvioso desde que se tienen estadisticas) trajeron aparejadas grandes pérdidas en el sector arandaneros que aún se están cuantificando.


Si bien las inundaciones por la crecida del río Uruguay no habrían afectado los cultivos, salvo a algunos campos linderos a la represa de Salto, las copiosas lluvias hicieron trajeron grandes pérdidas en cantidad y calidad. Según declaraciones de Taylor a la agencia AIM.

Consultada por las perspectivas para el año próximo, lamentó taylor que “hay una buena cantidad de hectáreas que no se van a seguir cosechando”

Fuente Agencia AIM de Entre Ríos

domingo, abril 05, 2009

Gobernador Urribarri enojadísimo con Asociacion de Arándanos.Por una solicitada, los calificó de necios, hipócritas y de tener mala memoria

Según el sitio Hora Digital, el Gobernador Uribarri habría criticado a la Asociación de Arándanos por sus menciones al gobierno en una solicitada que desconocemos.
Aquí parte de la nota

Sus palabras salieron del protocolo mientras realizaba junto al intendente de la ciudad la presentación de tres importantes obras para la ciudad. Fue así cuando finalizando su alocución a los presentes en el salón de actos expresó …”si algo necesita Concordia es de la unidad de los concordienses, de un esfuerzo común y si algo no necesitamos es la hipocresía, la mentira, la falta de memoria, y digo esto ya que días pasados salio una solicitada, en el diario de la tarde, donde algunas Instituciones de la ciudad criticaron duramente al gobierno nacional por lo que ellos dicen son promesas incumplidas.”

En sentido el Gobernador expreso que no le llamaba la atención las criticas de algunas instituciones y señalo en entre estas a la Sociedad Rural de Concordia pero se vio “hay instituciones que firman la solicitada que en privado todo este tiempo han hablado maravillas de mi, de la presidenta y que han sido, con todo derecho, benefactores de las políticas nacionales, provinciales y municipales.”

En referencia a estas otras “ingratas” Urribarri no dudo en señalar, “la Asociación de Productores de Arándanos que tuvimos que salir a asistir a miles de trabajadores que estaban a en la calle y fueron a pedir que hablemos con la Presidenta para que se eliminen la retenciones al arándano y se logro. Otro ejemplo-continuo el gobernador- es el Centro de Industria y Comercio nos manifestaron que nunca habían trabajado con un gobierno provincial como hasta hoy, estamos por reglamentar una ley del 2003”. Y fue categoricó al solicitar “les pido que se rectifiquen porque la mala memoria, la hipocresía, la necedad son malos consejeros para cualquier institución.”

jueves, julio 05, 2007

Se armó la Mesa de Arandanos en CAFESG Entre Rios

Por fin organismos como CAFESG comienzan a involucrarse en la cadena del arándano que genera tanta mano de obra a nivel provincial. Este Fondo Especial de la Represa de Salto Grande debería apoya el desarrollo sustentable de la cadena para seguir generando puestos de trabajo en la región no solo con reuniones sino con apoyo en infraestructura, promoción y otras necesidades de los productores. Pero por algo se empieza... Aquí la nota

SE CONSTITUYO EN CAFESG LA MESA DE ARANDANOS

- El pasado viernes 29 de junio se constituyó en la sede de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) la Mesa Regional de Arándanos, un espacio de diálogo generado por el organismo anfitrión del que se pretende surja un proyecto de desarrollo sustentable para el sector.
“La reunión tuvo como objetivo principal constituir la Mesa de Arándanos de la Región de Salto Grande, con el común acuerdo de las instituciones participantes, que ahora conforman el grupo fundador”, comentó el titular del Área de Desarrollo Regional de CAFESG, Ángel Giano.
“En segundo lugar, se trató de realizar una descripción de la situación del sector, sus potencialidades y dificultades, de manera tal de utilizar la Mesa como ámbito de consenso y diálogo entre el sector publico y el privado, a los fines de lograr un crecimiento favorecedor de la actividad dentro de la Estrategia de Desarrollo de la Región de Salto Grande, que impulsa el Directorio de CAFESG presidido por Sergio Urribarri”, agregó el coordinador.


En efecto, al principio del encuentro, el presidente de CAPAB, Alejandro Casado de Achaval, ubicó el marco en el que se desarrolla la actividad a nivel nacional e internacional. “Argentina es uno de los 3 países productores del Cono Sur, junto con Chile –que tiene mayor tiempo de desempeño en la actividad– y Uruguay, que recién comienza a desarrollarla. Realmente existen grandes perspectivas de crecimiento y desarrollo del cultivo”, aseguró el dirigente, quien a renglón seguido indicó que “Concordia es hoy el principal polo productivo de arándanos del país, superando a las localidades de las provincias de Tucumán y Buenos Aires donde también se cultivan”.


En tanto, el productor concordiense Juan Andrés Scordia, presidente de APAMA, señaló que “es necesario brindar un panorama real y objetivo respecto del cultivo, puesto que la sociedad civil no cuenta con la información necesaria para valorar realmente la importancia de esta actividad económica en la Región”. En ese sentido, los distintos actores de la Mesa de Arándanos plantearon la necesidad de contar con un aporte del sector privado para lograr un fuerte intercambio con la comunidad académica, de manera de reconocer la problemática a enfrentar e iniciar así todas las investigaciones que puedan afrontarse a los fines de adaptarse continuamente tanto a los cambios de tecnologías como a los de los mercados.


“Todos los integrantes de esta flamante Mesa reconocemos que el arándano es un cultivo muy nuevo, con mucho a desarrollar y a adaptar. En función de ello, y teniendo en cuenta que más del 90% de los huertos son de propietarios que no viven en la Región, se planteó la necesidad de convencerlos de que la inversión que han hecho es productiva, pero que también se admiten sus riesgos; por lo cual tenemos la intención de acompañarlos en este proceso de adaptación, pugnando por mejorar entre otras cosas la logística y la poscosecha”, manifestó Giano.

La rápida evolución de la producción arandanera no tiene un correlato con las posibilidades de crecimiento de la logística. “Es necesario capacitar personal ya que se estima para este año una producción de 5 a 6 millones de kilos, lo cual demandará disponer de 8.000 personas para la cosecha, más toda la logística para movilizarlas y también para trasladar la fruta”, graficó Casado de Achaval.


Por su parte, la Facultad de Ciencias de la Alimentación recordó que se encuentran a disposición proyectos de eslabonamiento productivo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT), para la cual el de arándanos es uno de los tres sectores a los que destinará 200.000 pesos este año. “La Mesa podría presentar un proyecto con diferentes nodos que respondan a la mayor parte de la problemática del sector en nuestra Región”, expresó por último, y a modo de propuesta, Gabriela Tamaño.

Ver nota completa

viernes, febrero 16, 2007

Pepe arándano escucho en Febrero que



...los productores chilenos no dejan de sorprenderse por recibir liquidaciones este año con mejores precios que el anterior a pesar de que la cosecha total para Chile aumentaría de 16 000 tons. a mas de 21.000 tons. este año. Algunos lo atribuyen al aumento de la demanda de EE.UU. y otros a la excelente estrategia comercial realizada durante los últimos años....


en el restaurant El Bagual de Concordia Pepe habría escuchado que el segundo campo en extensión de Concordia cercano a La Criolla estaría prescindiendo del asesoramiento de un conocido viverista a pesar de comentarse que este viverista es uno de los socios...


...otro popular vivero de Buenos Aires que había comenzado en Concordia cerca de Puerto Yerúa hace un año se habría separado de su socio local y llevado su producción a un campo alquilado cercano a a la planta de Integrity


Pepe pudo saber que son numerosos los pedidos de pre financiación que están recibiendo por parte de los productores argentinos las distintas comercializadoras cuyos gerentes viajaron a sus casas matrices en Chile y EEUU para negociar mejor las condiciones de los mismos...


visitando Pepe a un amigo de Baradero paró a comer en el boliche de Daniel (km 103 de la ruta 9) en donde escuchó de las numerosas plantaciones que se están comenzando en Lima. Una de ellas estaría probando con alta densidad (mas de 4800 plantas por ha.) haciendo 3 camellones juntos y luego uno libre para el tractor. Esta misma plantación estaría poniendo junto a la malla antigranizo una protección antiheladas de plástico ya que vieron con preocupación la defensa antiheladas con agua este año en los suelos arcillosos de la zona.