Mostrando las entradas con la etiqueta arándanos blueberries consumo industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arándanos blueberries consumo industria. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 28, 2013

Desde 2005 se duplico la cantidad de arándanos que se consumen en EEUU


Blueberries, they're plump, juicy, sweet and are best enjoyed by the fistful. Are they healthy? That's the general consensus, we don't need a report to learn more -- but in case you do need a report, the U.S. Blueberry HighbushCouncil has taken it upon themselves to visualize the aforementioned health benefits.
 Most notably, between the years of 1995 and 2011, consumption of blueberries in America tripled, climbing from 283 million lbs to 853 million lbs in 2011.

2013-02-18-blueberryinfographicahandfulofhealth.jpg

sábado, agosto 25, 2012

Perú superaría las 500 has. plantadas de arándanos este año



Transcribimos esta nota solamente a titulo informativo aclarando que consideramos incorrectas muchas de las apreciaciones del entrevistado. Creemos que es incorrecto que Argentina y Chile no produzcan en Septiembre, Octubre y Noviembre como también son incorrectos los datos de facturación por hectárea que expone en la nota el Gerente Jose Unzueta.

Aquí la nota

Perú superaría las 500 hectáreas plantadas de arándanos en el transcurso de un año, sumando 300 hectáreas a las 200 ya existentes, manifestó el gerente general de Blueberries Perú, José Francisco Unzueta.

Precisó que las 200 hectáreas existentes pertenecen a empresas como Camposol, Talsa, Athos e Intipa Foods, y una serie de empresas de menor tamaño que poseen el 50 por ciento de la superficie plantada.
Esta proyección responde al interés que han puesto inversionistas peruanos en este frutal por los ingresos de aproximadamente 120 mil dólares por hectárea, y utilidades de entre 80,000 y 90,000 dólares por hectárea debido al alto precio de la fruta en los mercados internacionales, arriba de los 14 dólares por kilo, explicó.

“El negocio de los arándanos se perfila, sin lugar a dudas, como uno de los más atractivos de la industria hortofrutícola peruana de los próximos años”, declaró a la revista AgroNegociosPerú.
Mientras Perú se alista a ingresar como un nuevo proveedor de esta fruta aprovechando sus ventajosas condiciones climáticas frente a otros productores internacionales como Chile y Argentina, el mercado ya está a la espera de los arándanos peruanos, manifestó.

“Cada mes recibimos decenas de llamadas y correos del exterior buscando arándanos peruanos para los meses en que éstos serán escasos, es decir para setiembre, octubre y noviembre, meses en los que ni Chile y Argentina producen, y que es cuando la demanda en Europa y Estados Unidos es fuerte y se paga buen precio por la fruta”, dijo.

Destacó en tal sentido la importancia del impulso que Sierra Exportadora da a proyectos de arándanos en diversos puntos de la serranía peruana donde tiene un par de parcelas demostrativas de un total de 18 que proyecta instalar.

Este es un cultivo de mucha dedicación y de gran utilización de mano de obra, además de otras características que lo hacen muy intensivo, consideró.Tanto en Chile con en Estados Unidos, que son los países que lideran la producción de arándanos de exportación, un porcentaje muy importante es cultivado por agricultores de pequeño y mediano tamaño, señaló.

Unzueta resaltó que Perú puede cultivar estos berries desde los cero a 3,000 metros sobre el nivel del mar sin necesidad de buscar climas fríos.“No se necesita frío para producir arándanos, este es un cultivo que en Perú se puede hacer en forma casi tropical, que aunque no es su manera natural de crecer funciona y da frutos normalmente”, precisó.

Explicó que la ventana de comercialización para la que Perú está produciendo tiene excelentes precios como fruta fresca, por lo que en general los proyectos están orientados a ello.Finalmente, mencionó que Europa es el principal mercado para el cual existen los protocolos fitosanitarios necesarios y sólo se requiere obtener las diferentes certificaciones que los países exigen como el Global Gap.
Fuente Andina JPC/JPC

jueves, noviembre 17, 2011

Nuevo video del USHBC Council del Campo a la Mesa

Nuevo video del USHBC (US Highbush Blueberry Council) promocionando el consumo del arándano de EE.UU. y America del Sur. El video resume el proceso de la fruta desde el campo hasta la mesa del consumidor

sábado, abril 16, 2011

Fuerte crecimiento de demanda de arandano congelado en 2010-2011. 22 mil toneladas en Chile

Una caída en la producción de arándanos silvestres en Estados Unidos sumado a un incremento en la demanda generó atractivos precios para los productores, quienes optaron por desviar gran parte de su cosecha.

Dicho atractivo se tradujo en mejores precios y mejores retornos para los productores, quienes optaron por derivar mayores volúmenes de fruta a congelado en períodos que el arándano fresco registró precios más bajos.

Cabe destacar que dicho desvío no produjo una disminución en los volúmenes de arándanos frescos, debido al aumento en producción que la industria registró esta temporada y que continuará experimentando los próximos años.

Durante la temporada 2010-2011 se llegarán a 22 mil toneladas de arándanos congelados en comparación a las 9 mil toneladas de la campaña anterior.

El Comité de Arándanos estima que la exportación de arándanos frescos bordeará las 69 mil toneladas la presente temporada, lo cual es equivalente a un 37% más que la campaña 2009-2010. “Algunos productores derivaron a congelado no sólo producto que era descarte de packing sino también descarte de huerto”, explica María Cecilia Gacitúa, Frozen Sales Manager de la exportadora Vitalberry.

El aumento de los volúmenes para congelado estuvo acompañado de una mayor capacidad de las empresas para recibir y procesar el producto de manera eficiente, lo cual, en opinión de la ejecutiva de Vitalberry, ayudó a regular la calidad y los volúmenes en fresco. Gacitúa especificó que “las empresas duplicamos nuestros volúmenes de recepción esta temporada”.

Por ello, cree que con los crecientes volúmenes de producción que se estiman experimentará la industria chilena en los próximos años, el crecimiento del sector congelados se transforma en una “opción válida” para los productores.

Esto resulta esencial pensando en que a los clientes en el Hemisferio Norte “les conviene comprar acá porque bajan sus costos de inventarios a la mitad. Tienen la alternativa de comprar seis meses allá y seis meses acá”, detalló la ejecutiva.“Se trata de una tendencia en que va creciendo cada día más”, concluyó. Las mejores variedades para congelados son Duke, Briggitta, Bluecrop y otras variedades nuevas como Legacy.


Fuente Comite de Berries Chileno

miércoles, marzo 16, 2011

Por terremoto de Japón el arándano sería la fruta mas afectada en Chile

Japón es el tercer socio comercial de Chile. Según cifras de ProChile, en 2010 las exportaciones chilenas a Japón totalizaron US$ 7.111 millones. Las importaciones de Chile desde Japón registraron un monto de US$ 2.905 millones. Así, el intercambio comercial sumó US$ 10.016 millones. Los principales envíos a Japón son productos forestales, mineros y salmón.

Desde el sector frutícola, ya tienen cifras claras. "El mercado japonés paga altos precios, por lo que acá hay en juego entre US$ 10 millones y US$ 15 millones", señalaron en Fedefruta. Los productos más afectados son la uva de mesa y los arándanos.
 
Fuente LATINBERRIES con datos de Fedefruta

martes, marzo 15, 2011

Por campaña de Berries del Sur crece venta de arándanos en Dinamarca

Un "inmediato incremento" en las ventas de arándanos generó la primera campaña de marketing organizada en Dinamarca por la organización "Blueberries from the South" ("Arándanos del Sur"). Un grupo de 31 compañías exportadoras/productoras y dos asociaciones gremiales de Argentina, Chile y Uruguay, estuvieron dedicadas a promover las exportaciones de este fruto. En conjunto representan un 80% del total de los envíos de dicho producto desde el Hemisferio Sur.

El objetivo de Blueberries from the South consiste en desarrollar la categoría arándano durante el invierno del Hemisferio Norte, comenzando con la primera entrega de arándanos de Argentina y Uruguay y prolongándose a la última venta de arándanos desde Chile.

El objetivo es asegurar que la creciente producción que se generará en estos tres países proveedores, cuente con un mercado a largo plazo.Es por ello que la estrategia en Dinamarca contempló apoyar la distribución de arándanos y promoverlos en las tres principales cadenas de supermercados del país nórdico: Føtex, Bilka y Netto, las cuales decidieron expandir sus ventas de arándanos a través de un programa de abastecimiento de año completo.

La campaña de promoción en el punto de venta se prolongó durante todo el mes de febrero e incluyó la entrega de folletos a consumidores y la difusión de publicidad audiovisual por un circuito cerrado de televisión en las tiendas. Ambas formas de publicidad promovieron la versatilidad del arándano y sus beneficios nutricionales, fundamentalmente, entre las dueñas de casa del país nórdico.

Como resultado directo, los primeras cifras indican que las ventas crecieron un 20.8% en los supermercados Føtex y Bilka entre las semanas 5 y 7, en comparación a las ventas del año pasado durante el mismo período.
Fuente: Comité de Arándanos

martes, junio 29, 2010

Estudio de arándanos congelados para mercado belga

Este interesante estudio de Prochile detalla las posibilidades de venta y los canales de comercialización para los berries congelados en Bélgica.

Belgica Berries 2009 Prochile

miércoles, enero 20, 2010

El Gobierno de Canadá invierte para ayudar a productores arandaneros a expandir sus exportaciones

El Gobierno de Canadá anunció una inversión de USD 50000  en el British Columbia Blueberry Council para ayudar a los productores de arándanos a ganar mercados externos con sus arandanos.

La inversión será para estudios de mercados de consumo externo y para viajes estrategicos que realizarían los productores. El B.C. Blueberry Council representa a 650 productores que exportaron en 2008 mas de  9840 toneladas de arándanos por un valor de USD48 millones. Canada también exportó 21621 toneladas de arándanos congelados por un valor de USD81 millones.


Fuente LATINBERRIES.net

domingo, diciembre 27, 2009

Buscan crear un comité internacional de arándanos

En un esfuerzo por estandarizar la comercialización de arándanos, incluyendo temas de sanidad, investigación, producción, promoción, tecnología y seguridad alimentaria, la entidad estadounidense North American Blueberry Council ha propuesto la creación de una asociación internacional de arándanos.

Liderando las negociaciones sobre la posible formación de dicha entidad destacan representantes de Estados Unidos, Chile, Uruguay, Argentina, Australia, Inglaterra y Sudáfrica, informó el periódico The Packer (http://www.thepacker.com/ ).

Mark Villata, Director Ejecutivo de U.S. Highbush Blueberry Council, explicó que “aunque todos los productores y miembros de la industria son elegibles y están llamados a participar, cada grupo tendría sólo un voto”, consignó The Packer.

Agregó que antes de formar el grupo, se requerirá de un consenso en la selección de financiamiento, un país anfitrión para realizar la primera reunión y los recursos de incorporación.

Fuente: Portal Frutícola

martes, diciembre 01, 2009

Boom de venta de arándanos en Gran Bretaña durante octubre

El organismo British Summer Fruits (BSF) reportó un aumento en Octubre de 305% en las ventas contra el mismo mes de 2008. El organismo que agrupa a los miembros que proveen casi 92% de los berries en Gran Bretaña dijo que el arándano ha sido la fruta estrella de la temporada. De seguir así los arándanos desplazarían a los raspberries en el segundo lugar del consumo per capita de berries en la proxima temporada aseguró su presidente.

La combinación de búsqueda por parte de los clientes de frutas cada vez mas saludables, junto a la sincronización de promociones de supermercados y distribuidores habría dado como resultado este inusual incremento en la demanda.


Fuente Latinberries

jueves, julio 23, 2009

Tradeco, empresa exportadora de berries congelados IQF

Tradecos SRL es una de las principales empresas en Argentina que procesa fruta con sistema IQF. También realiza envasado aséptico. “La fruta IQF es la fruta congelada rápida e individualmente, puede ser entera o trozada; el procedimiento evita la formación de cristales por lo que preserva la calidad del producto una vez descongelado, es la forma más habitual para la industria de helados, mermeladas y yogures”, indicó Paola Roseti del departamento comercial de Tradecos.
Además de Argentina, la empresa tiene representación en Chile, Brasil, México y Panamá, donde opera con plantas locales de diversas frutas. Exportan a Europa y EEUU, principalmente, para la industria de bebidas y alimentos en general. “Cada año se exportan volúmenes importantes de frutas en IQF, pero el mercado de frutas finas varía mucho por eso las cifras no son estables”, comentó Roseti. Y agregó que “de todos modos Tradecos no tiene ventas spots, sino que busca establecer con todos los proveedores y clientes relaciones a largo plazo, ofreciendo siempre productos de grado A y B, que son los demandados por la industria”.
En Argentina Tradecos procesa frutilla y arándanos, segmento que crece año tras año, aunque el grueso de frutas finas (arándanos, frambuesas) se hace en Chile. También hacen jugos concentrados y pulpas envasadas asépticamente. “Se esteriliza el producto y se coloca en envases asépticos, lo que genera un ambiente con reducción al mínimo de microorganismos, de manera que la pulpa logra esterilidad comercial y puede durar sin refrigerarse entre 2 a 3 años, conservando sus propiedades organolépticas y posibilitando una interesante reducción en costos de transporte y almacenamiento en frío”, detalló Roseti.
La importancia de este proceso, es que se consigue un producto estandarizado y práctico. Según Roseti, en países como Bolivia, por ejemplo, donde los costos logísticos son muy altos, lo que se hace es enviar productos asépticos. Los circuitos comerciales se separan por frutas (el catálogo incluye frutas tropicales, cítricos y frutas finas, de pepita y de carozo) y trabajan con empresas que se ajustan a normas de calidad y trazabilidad, como Citromax y sus plantas de Brasil, EEUU y Argentina; Citrovita y NN Polpas de Brasil; Mexifrutas de México; Fénix SA de Mendoza; y la Cooperativa Julio y Echarren de Río Negro.
Fuente CAPAB

viernes, julio 03, 2009

Reseña de lo actuado por CAPAB en el primer semestre de 2009

Nos envía CAPAB a pedido de nuestros lectores, una reseña de lo actuado durante el primer semestre de 2009
1.-Capab se reunió con directivos del CFI para gestionar créditos para los productores tales como un crédito para la próxima cosecha de $ 120.000.-
2.-Capab esta manteniendo reuniones con el UATRE, con el fin de informales la situación del sector y llegar a un acuerdo para la próxima cosecha de pagarle a la cosechero por productividad y no por jornal.-
3.-Estamos trabajando con la Fundación Exportar: Búsqueda de nuevos mercados,Valor agregado, Capab esta organizando un taller con la Fundación Exportar para entregar nuevas herramientas a los productores.-
4.-Capab trabajó codo a codo con la Fundación Pro-Mendoza para obtener empresas que pueden Industrializar el Arándano.-
5.-Capab tomó contacto con ISCAMEN que es la entidad que trabaja en el tema de la mosca de la fruta y quienes trabajaron en la erradicación de la mosca de la fruta en Mendoza.-
6.- Capab esta buscando en otras partes del país empresas que puedan Industrializar el Arándano.-
7.- Capab esta organizando un taller en forma conjunta con Sagpya, para informar a los productores de todas las ventanillas crediticias existentes para solicitar distintos tipos de créditos.-
8.- Capab es socio de la PMA, los socios de la entidad podrán solicitar a la administración información y contactos.-
9.- Capab sostuvo una productiva reunión con la Vicepresidente de PMA, Nancy Tucker y con la directora de Relaciones con los asociados, Paula González.
Como resultado de ese encuentro se resolvió:
PMA, ante la renovada propuesta por cuenta de Capab de tener la representación para Argentina y Uruguay de la nombrada asociación, manifestó su pleno interés en el tema y aclaró que, dada la magnitud de hectáreas implantadas en nuestro país, consideran que, casi con seguridad, otorgarán dicha representación en el 2010.PMA comprometió sus esfuerzos para realizar seminarios en Argentina, en el 2010, de la naturaleza del realizado en Chile.
PMA aceptó con beneplácito la invitación a participar del X Encuentro.
10.-Capab ya inicio los cursos y sigue organizando los siguientes para completar como todos los años los 4 cursos dictados por la entidad.-
11.-Capab esta organizando la X jornada que se realizará en Capital Federal en el mes de Abril o Mayo del 2010; la ubicación donde se va a realizar es en el Palais de Rouge que cuenta con 1.500 m2 cubiertos donde permitirá a los sponsors elegir de que forma quieren presentar su stand y también se les otorgará una amplia financiación para que lleguen cómodamente al evento.-

12.-Capab editará por tercer año consecutivo la tercera edición de la Guia Capab que se ha modificado en su tamaño y distribución interna haciéndola mas útil y cómoda para su uso.-
13.- Capab crea la guía Web una nueva herramienta para los productores del sector.-
15.-Capab estuvo presente en el Foro de Frutas Finas y en el evento de celebración de los 100 años que realizó Obispo Colombres.-
16.-Capab esta en búsqueda de acercase a otras entidades del quehacer con el fin de estrechar vínculos para intercambiar información experiencia y comercialización de productos.-
17.-Capab participó en la reunión de Embajadores realizada por la Cancillería con el fin de empezar a organizar misiones comerciales a distintos países.-
18.-Capab mantuvo en forma conjunta con las entidades de la provincia de Bs.As. una reunión con el Intendente de Mercedes.-
19.- Capab asistió a una reunión con el Ing. Agr. Juan D'Alessandro, Director Provincial de Desarrollo Rural del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y luego de plantear la situación de crisis que atraviesa el sector , se sugirieron varios temas a saber:
Declarar al arándano de interés provincial
Otorgar créditos blandos para la cosecha y para capital de trabajo
Postergar el pago de las cargas sociales por 90/120 días de los cosecheros.
Activar, en la zona, el programa PIL (Programa Inserción laboral) que permitiría una reducción de las cargas sociales y del costo total de la mano de obra.
Eliminar las retenciones
Activar la instalación de parques industriales en distintos municipios.Desarrollar un plan fitosanitario integral para erradicar el flagelo de la mosca de la fruta de la provincia. El funcionario, que estaba al tanto de la situación del arándano, del fuerte impacto que puede significar un agravamiento en la situación de nuestra actividad, comprometió todos sus esfuerzos para avanzar en los puntos enumerados, sobre los que tomó debida nota y aportó posibles soluciones alternativas sobre las que, toda vez discutidas con su Ministro, con quien se reunirá en el transcurso de esta semana, informará debidamente. Asimismo instó a desarrollar actividades vinculadas con la agroindustria, comprometiendo también el aporte de un listado de empresas radicadas en la provincia que podrán prestar servicios. Manifestó ser amigo personal de la subsecretaria de la SAGPYA con quien tiene diálogo constante y a la que llevará las inquietudes del sector para nacionalizar soluciones.
20.-Capab se reunión con la empresa de seguros la Segunda, quien quiere seguir apoyando al sector.-
21.-Capab esta trabajando por el tema LMR conjuntamente con Senasa y Coorabio, para tener aprobados los productos para las próximas exportaciones de fruta fresca.-
22.- Se ha emprendido un proyecto que demostrará la innecesidad de exponer el arándano por el proceso del Bromurado de Metilo en la zona de Buenos Aires y Tucumán principalmente. Para lo cual se solicitará a la Estación Experimental Obispo Colombres que realice las investigaciones pertinentes para presentarlo ante el Senasa y éste lo apruebe y se pueda presentar a USDA.
23.- Capab se reunió con el Presidente de Fedefruta Rodrigo Echeverría Díaz, con quien está Capab estudiando firmar un acuerdo de mutua colaboración entre entidades, con el fin de intercambiar información y tecnología.-
24.- Capab se reunió con Victo Moller Presidente de Hortifrut, con quien se cambiaron impresiones del campaña 2008/2009.- coincidiendo en muchos puntos tales como la calidad de fruta que se debe exportar volúmenes para no saturar los mercados y producir una bajan los precios, trazabilidad y transparencia de las operaciones.
25.- Capab sostuvo reuniones con Christian Carvajal, manager de ASOEX (Asociación de Exportadores de Chile) del área de fruticultura, y el titular del polo arandanero chileno, que acaba de ser constituido en Asoex, don Andrés González, y se debatieron los siguientes temas:
Establecer un protocolo de calidad para la fruta exportable común a ambos países
Ampliar las acciones de marketing realizadas e implantar la marca “Arándanos de Sudamérica”
Coordinar las exportaciones de ambos países para evitar competencias inútiles.
Firmar un convenio de mutua colaboración entre Capab y Asoex.

Fuente CAPAB

lunes, septiembre 22, 2008

Lanzan empresa argentina que produce pulpa y toppings de arándanos

La empresa Pehuenia alimentaria de Argentina se lanza a la producción de toppings de arándanos de alta calidad para la industria culinaria. Esta empresa joven y en franco crecimiento elabora y comercializa productos para la industria alimenticia.
La empresa proveerá con estos nuevos productos a las principales cadenas de heladerías del país. Según su Gerente Hugo Aguiar, han desarrollado una nueva línea de productos Gourmet que cumplen con los más altos estándares de calidad sin descuidar su método de elaboración artesanal para satisfacer a los más reconocidos chefs en sus creaciones culinarias.Dentro del equipo de trabajo de la empresa existen técnicos en alimentos, profesionales y empleados que han desarrollado este producto con alto valor agregado.
Para mas info dirigirse a info@pehueniasrl.com.ar
Fuente LATINBERRIES

miércoles, agosto 20, 2008

Sigue subiendo el consumo per capita de arandanos en EEUU

En la reunión Anual de CAPAB una de las tendencias marcadas por el presidente de la US Highbush Blueberry Council fue el marcado aumento del consumo per capita de arándanos frescos en EEUU.
A pesar de este aumento se está aún muy lejos de consumos per cápita como el de la frutilla o de frutas éxoticas en países del Hemisferio Sur como el mango.

Fuente LATINBERRIES

miércoles, julio 23, 2008

Empacadora volumetrica o con balanzas?

Son cada vez mas los productores que optan por tener su propia línea de empaque en el campo. Ante las consultas de numerosos lectores sobre los diferentes tipos de empacadoras de berries a medida que se acerca la cosecha, pondremos a disposición videos de las mismas.

Primero el video de una empacadora volumétrica a los que muchos critican el error en la pesada con respecto a las empacadoras con balanzas incorporadas

Aqui vemos otra empacadora volumetrica desarrollada por la firma Flexipack


viernes, junio 20, 2008

Citrícola Ayuí inauguraría planta de bromurado de arándanos


La empresa de Concordia del diputado por Buenos Aires Francisco De Narváez, Citrícola Ayuí continuaría con su apuesta en el sector arandanero argentino inaugurando para esta campaña una planta de Bromurado para exportación al mercado de EE.UU.

Si bien la empresa pudo comercializar la campaña pasada un escaso volumen en EE.UU. y la UE como prueba, la idea es este año aumentar significativamente su volumen y brindar a terceros los servicios de empaque y Bromurado en su planta de empaque de cítricos. Además la empresa contaría con plantaciones propias de la baya azul sobre la costa de la represa de Salto Grande.

Fuente LATINBERRIES

jueves, junio 19, 2008

Comienzan a fabricar arándano deshidratado en Buenos Aires

Nos hacen llegar a LATINBERRIES el dato de una de las nuevas empresas argentinas que deshidrata Arándanos y seca las hojas de Arándanos para hacer té.

La empresa se llama LIBANOPRODUCTORES y el contacto es el Sr. Jorge Amiunes cuyo celular es 0221-154384852. La moderna planta se encuentra en Berisso, Prov. de Bs.As. y podría procesar aproximadamente 10.000 kilos de fruta por día. Esta empresa ya ha logrado producir y comercializar numerosos productos frutihortícolas de la provincia de Buenos Aires con gran éxito.
El arándano deshidratado tiene un gran mercado en EEUU y tiene como gran ventaja que puede comercializarse y stockearse durante el tiempo y no inmediatamente como el arándano fresco.

sábado, febrero 23, 2008

Distintas formas de arándano industrializado

Según la empreas arandano industrial, el arándano industrializado en el mundo, se comercializa a través de las siguientes categorías:

· Arándanos IQF (IQF Frozen Blueberries): El producto fresco es congelado en forma individual para mantener la cualidad (identidad) de fruta fresca. Normalmente se utiliza en preparación de repostería.
IQF (Individual Quick Freezing): Es un método de congelamiento que garantiza que el producto una vez que se haya descongelado conserve toda la textura, sabor y valor nutritivo originales de un producto fresco. Así mismo, para su preservación, el uso de este proceso garantiza que los productos no necesiten ningún tipo de preservantes ni ningún tipo de químicos, y que debido al cambio brusco de temperatura, reduzca de forma importante la presencia de microorganismos. Este tipo de congelamiento, a diferencia de los otros, forma cristales de hielo muy pequeños en el interior de las células, evitando que las paredes celulares se rompan, y que al descongelar el producto no haya derramamiento de fluidos celulares, lo que significaría una pérdida en la calidad.
· Arándanos en Bloque (Straight Pack): Los arándanos se colocan en contenedores y luego son congelados. Ese producto se usa en repostería para hacer rellenos. La industria láctea como saborizante de fruta. Se requiere en general en la industria alimenticia donde la fruta no necesita tener identidad.
· Puré (Puree): El producto líquido molido y pasteurizado es el de mayor uso en las bebidas a base de jugo de fruta.
· Concentrado de Arándano (Blueberry Concentrate): Producto líquido a 70 º Brix usado en la industria de bebidas y otros usos donde se mantiene por si mismo estable hasta cuando se necesita.
· Esencia (Essence): Producto utilizado para realzar el sabor del arándano dentro de la industria alimenticia.
· Arándano en Conserva (Canned Blueberries): Este producto se puede adquirir en variadas formas, como por ejemplo, la fruta en jarabe o en forma de salsas.
· Arándanos Deshidratados (Dried Blueberries): Producto elaborado por remoción de la humedad del arándano, presentan alrededor de un 18% de humedad. Pude ser a través de aire caliente o por deshidratación osmótica. Esto le imparte un intenso sabor a fruta y se usa como insumo en otros productos. Se puede aplicar la deshidratación al arándano fresco o congelado. Los arándanos que son congelados rápidamente y luego deshidratados (Freeze - Dried) mantienen muy bien la forma y el color, presentan alrededor de un 2 - 4% de humedad y son utilizados en la industria de los cereales. Disponible con o sin agregación de azúcar, también en forma de cubos.
· Producto Secado en Frío/ Producto Secado en Rodillo (Freeze Dried/Drum Dried): Para aquellas aplicaciones tecnológicas donde se requiere un producto de arándano de alta calidad, se obtiene producto con no más de 2 - 4% de humedad. El proceso por frío mantiene tamaño y color de la fruta. El secado mediante rodillo origina producto en polvo o escamas.
· Fruta en Chips y Trozos (Fruit Chips and Bits): Son productos de origen compuesto que contienen arándano, con substancial cantidad de esa fruta. Esos productos se consumen bien en áreas donde no están disponibles fruta fresca o congelada.