lunes, octubre 31, 2011

UATRE decreta estado de alerta y movilizacion de los trabajadores del arándano porque productores se negarían a aplicar aumentos salariales

Nota del sitio del diario El Siglo de Tucuman sobre el resultado de la Asamblea de UATRE

Desde la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE) Tucumán, expresaron públicamente su repudio a la actitud asumida por la Asociación de Productores de Arándanos de la provincia, a la que acusaron de "negarse arbitrariamente a aplicar la recomposición salarial que fuera acordada" con ese gremio.

La mejora en los haberes de la actividad, según recordaron desde UATRE, tenía que aplicarse a partir de septiembre último, pero los empresarios de la actividad "a pesar del excelente momento por que el que atraviesan, gracias a los precios externos y el creciente volumen de exportación de fruta, subsidiado por el Gobierno de la Provincia", sentenció Jesús Evaristo Pellasio, titular de UATRE.

El sindicalista sostuvo que "resulta indispensable que el sector patronal dé inmediato cumplimiento a la mejora salarial acordada, ya que el incremento de los precios de los alimentos y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios agravó la situación de los trabajadores". Finalmente, Pellasio advirtió que "UATRE, en asamblea de trabajadores de la actividad, decidió decretar el Estado de alerta y movilización, además de exhortar a la Cámara que nuclea a los empleadores de arándanos de Tucumán a respetar las condiciones laborales y las tablas salariales de la actividad, de manera de que se asegure el éxito de la campaña 2011", concluyó.

Fuente Diario El Siglo de Tucuman

sábado, octubre 29, 2011

Convocan a turistas a cosechar por falta de cosecheros

Productores de Salta están copiando el tan popular sistema You Pick en el que se convoca a turistas y vecinos para la cosecha del arándano a cambio de llevarse parte de lo cosechado. Ante el aumento de los problemas laborales y el alto costo de los cosecheros una finca ubicada en el km8 empezó con esta modalidad en forma exitosa. Aqui la nota.

OFERTA VISTA DEL CAMPO DE ARANDANOS.
Turistas cosechando en la foto
En una singular propuesta, desde hace un tiempo en una finca ubicada en el km 8 y medio en la ruta 51, camino a Campo Quijano, se realiza la convocatoria a todos los vecinos e interesados en elegir y cosechar arándanos y llevar la cantidad que deseen. El período de cosecha comenzó este viernes y se extenderá hasta mediados de diciembre. El horario en que los vecinos pueden acercarse es de 7.30 a 19.30 y la convocatoria es abierta a toda la comunidad.

La iniciativa pertenece a Ana Mountenot, quien comenzó a cultivar arándanos desde hace unos 8 años aproximadamente. La convocatoria se realiza desde hace unos tres años. “Al principio se acercaba muy poca gente, porque hay todavía mucho prejuicio con lo referido a las labores del campo. Pero, con el tiempo empezó a venir bastante gente, muchos movidos por la curiosidad, ya que no conocían los arándanos”, señaló Ana.

El objetivo de esta propuesta es promover la vida sana y el contacto con la naturaleza, a la vez de fomentar el turismo rural en la zona. “Este tipo de convocatoria es muy común en Europa. Allí la gente participa más de estas actividades al aire libre y cosecha sus propias frutas y verduras los fines de semana”, afirma Ana.En este sentido, señaló que los primeros en acercarse a cosechar la producción de arándanos fueron salteños en pareja con extranjeros, más habituados a este tipo de propuestas.

Fuente El Tribuno

jueves, octubre 27, 2011

AFIP aumentó los precios de referencia para la exportación de arándanos


- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció seis nuevos  valores de referencia para la exportación de arándanos; Las divisiones están relacionadas con las fechas de las operaciones y el país de destino de las mercaderías.


A través de la Resolución General N° 3.204, la AFIP fijó el valor referencial de 14 dólares para los arándanos rojos, mirtilos y demás frutos del género, envasados en contenido neto inferior o igual a 2,5 kilogramos, cuando las exportaciones estén registradas entre el 5 de septiembre de 2011 y el 9 de octubre de 2011, inclusive.

Para el segundo período, donde figuran las exportaciones registradas entre el 10 y 16 de octubre de 2011, se estableció en 12 dólares. En tanto, se fijó en U$S 8, para las que se realicen entre el 17 y 23 de octubre; U$S 6.50, entre el 24 y 30 de octubre; U$S 6, entre el 31 de octubre y 6 de noviembre. Finalmente, 5.50 dólares, para las operaciones que se concreten entre el 7 de noviembre y el 1° de enero de 2012.

Cabe destacar que estos valores entran en vigencia cuando el destino de las exportaciones de los arándanos sea alguno de los siguientes: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Rusia, Canadá o Estados Unidos.
Fuente LATINBERRIES

martes, octubre 25, 2011

Cosecha lenta, precios bajos y problemas con cosecheros en Tucuman

En esta entrevista de La Gaceta a Francisco Estrada se realiza una breve descripción del lanzamiento de campaña de cosecha de arándanos en Tucumán a 11 dias del primer envio directo por avion desde Tucumán.

Aquí la nota


Hace solo 11 días, se concretó el primer embarque por avión de arándanos tucumanos de la campaña 2011 con destino directo a Miami (Estados Unidos). Fueron 50 toneladas enviadas en un vuelo operado por LAN. Además, el cargamento también estaba destinado a Holanda, al aeropuerto de Amsterdam. LA GACETA Rural dialogó con el ingeniero y productor Francisco Estrada, vocal y encargado de Comunicaciones y Prensa de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc)

- ¿Cómo ha sido el comienzo de la campaña de este año? La cosecha comenzó más temprano que en 2010; prometía ser una campaña temprana. La realidad es que recién a partir de comienzos de octubre aparecieron los primeros volúmenes interesantes y en este momento muchos campos tienen buen ritmo de cosecha.

- ¿En qué estado se encuentran los campos, en cuanto a suelos, humedad, impacto por heladas, etc?En líneas generales, el estado de los campos es muy bueno. Los productores siguen apostando a la actividad a pesar de todos estos años difíciles. Tuvimos un buen año para el desarrollo de las plantas, que mostraron una brotación de gran calidad. Las heladas fuertes de este año se produjeron en pleno invierno, con lo que el impacto en la producción fue insignificante. El resto de las heladas fueron leves y de poca duración e intensidad, y no provocaron daños de consideración. La humedad ambiente de este año es mayor a la del año pasado; esto está ayudando a lograr buen tamaño de frutos y de calidad.

- ¿Cuál es la situación hoy del mercado mundial?Hace muy pocos días que comenzaron los envíos a Estados Unidos porque los precios estaban llamativamente muy bajos y no convenía la exportación. Actualmente, EEUU está con falta de fruta, con lo que mejoraron un poco los precios, pero están por debajo de años anteriores. No sabemos qué ocurrirá en los próximos días, pero hay presión de precios a la baja.
Gran Bretaña (UK) también está con tendencia de precios a la baja. En la Unión Europea (UE) la situación es parecida a la de UK, pero con mejor firmeza en los precios. Asia sigue la tendencia mundial, en especial la inglesa y UE.

- ¿Qué hace el presidente de Apratuc (Luis D’Andrea) en EEUU?Ha viajado para asistir a la PMA ("Fresh Summit 2011", que se desarrolla en la ciudad de Atlanta), que es la feria de productos perecederos más importante de EEUU. Allí se reúnen todos los vendedores y compradores de arándanos estadounidenses, donde se define la estrategia de ventas de la temporada.

- Se preveían problemas con la captación de mano de obra. Estamos teniendo muchos problemas con la gente, ya que hay resistencia a trabajar por temor a perder los beneficios sociales que cuentan como Salario Universal por Hijo, Planes Interzafra, Plan Trabajar, etc. Necesitamos que el Estado actúe en forma inmediata, para que la gente pueda trabajar sin que se afecten los beneficios sociales que tienen. Es preocupante que una actividad como la nuestra, que genera tanta mano de obra genuina, tenga este tipo de problema y se ponga en riesgo a las empresas por no poder levantar la cosecha en su totalidad. Además, Tucumán cuenta con un numeroso plantel de cosecheros de limón que podrían incorporarse a la cosecha.
Por otro lado, podemos decir que los cosecheros que asisten a nuestras fincas tienen un muy buen rendimiento de cosecha. El trabajo no tiene preferencia de sexo, varones y mujeres pueden realizar la cosecha sin ningún tipo de problemas.

- ¿Cuáles son los cuidados que hay que tener durante la cosecha de la fruta?Entre las medidas más importantes que se deben tener en cuenta están: no cosechar fruta en mal estado en la planta, no desgarrar la fruta cuando se la corta, evitar la cosecha de fruta pequeña, y no descuidar el color de la fruta, que es un aspecto para observar.

- ¿Qué rol despliega el Estado?Debemos destacar el apoyo que, año a año, recibimos desde el Gobierno provincial para que podamos contar con instalaciones adecuadas para consolidar los aviones en el aeropuerto local.

- ¿Cuántas empresas aéreas están en operaciones?Están operando 3 líneas aéreas: DHL, LAN y Tampa. Esto nos permitirá contar con la cantidad de vuelos suficientes para exportar nuestros arandanos al mundo

Fuente La Gaceta de Tucuman

martes, octubre 18, 2011

El gobierno no aprueba el nuevo acuerdo salarial para arandaneros

El gobierno argentino no aprueba el nuevo acuerdo salarial para trabajadores del arándano al cual habían llegado APAMA y el Sindicato de la Fruta. A pesar de que la campaña ya está iniciada y de insistencia por parte de las distintas organizaciones el Ministerio de Trabajo no quiere homologar el acuerdo. Al parecer y según APAMA el gobierno nacional no estaría de acuerdo con las nuevas escalas y los aumentos no remunerativos pactados ya que no estarían en consonancia con la política de gobierno. APAMA ha enviado hoy la siguiente circular a sus productores


Estimados,


Hasta la fecha y no obstante las diversas gestiones e insistentes reclamos tanto a las autoridades provinciales como nacionales, el Ministerio de Trabajo no ha resuelto sobre las escalas acordadas con el SOF. Sobre las mismas el ministerio observó que las inicialmente convenidas no estaban en consonancia con la política actual del gobierno, respecto de la sumas no remunerativas y se nos “sugirió” reconsiderarlas por lo que se llegó a un nuevo acuerdo con el S.O.F. en los términos que surgen del archivo que adjuntamos al presente.
Cabe aclarar que la situación salarial no está resuelta para ninguna región del país no obstante las diferentes gestiones que se hacen en esa dirección por las distintas entidades patronales.
APAMA, actuando en defensa de los intereses del sector viene manteniendo sucesivas tratativas y reuniones con las máximas autoridades de la provincia sin haber logrado hasta el presente una solución definitiva a esta problemática, la que será comunicada de inmediato cuando se tenga alguna definición.


Atentamente
--
Lucrecia Nogueira 
APAMA