lunes, septiembre 27, 2010

Será posible exportar arándanos chilenos a China según Brown

Ronald Brown, el presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) adelantó que se espera que sea posible exportar a China arándanos chilenos en los próximos meses, con lo que esta fruta se sumará a las uvas de mesa, kiwis, peras, manzanas, duraznos, nectarinas y ciruelas que ya exporta el país al gigante asiático.

Por su parte, el presidente de Fedefruta, Antonio Walker, asegura que esta medida podría aumentar la diversificación de mercados con una mayor presencia en Asia. Con esto podrían negociar mejores precios, que permitan paliar el bajo tipo de cambio.

"Nuestra gran esperanza es el Asia, y particularmente China, donde tenemos mucho por crecer. Actualmente exportamos a ese continente 23 millones de cajas, contra 100 millones a Europa y otros 100 millones a Estados Unidos", señala.

Este reconocimiento es un paso adicional en el posicionamiento de Chile como "País Libre de Moscas de la Fruta", único país en Sud América que puede mostrar este "slogan" ante la comunidad agrícola mundial. Este es un hecho que ya fue reconocido por el U.S. Department of Agriculture, (USDA), en junio de este año, al reconocer a la Provincia de Arica como libre de la plaga, integrándose esta región al mismo status del resto de territorio nacional.
Asia recibe en la actualidad cerca del 10% de la fruta que exporta Chile, y la mitad, el 5%, está destinada a China, aunque esa proporción “se debería duplicar fácilmente de aquí a cinco años,” coincidió con Cruzat ), Ronald Bown



Fuente Maritima.cl

Presentan en Diputados proyecto para que a cosechadores de arándanos no se les saque la asignacion universal por hijo

Los diputados nacionales Cristina Cremer de Busti y Gustavo Zavallo (Peronismo Federal), presentaron hoy un proyecto de resolución por el que soliciten que no excluyan a los trabajadores del arándano de la Asignación Universal por Hijo. La diputada Cristina Cremer de Busti y el diputado Gustavo Zavallo (Peronismo Federal – Entre Ríos) firmaron hoy un proyecto por el que solicitan “al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Administración Nacional de Seguridad Social, se arbitren las medidas necesarias para la continuidad y no suspensión del beneficio de la Asignación Universal por Hijos a quiénes sean inscriptos como trabajadores temporarios en el marco de la cosecha anual de arándanos en el territorio de la Provincia de Entre Ríos”, afirma el texto del proyecto.

“Los trabajadores del arándano, dejan de percibir esta ayuda familiar por un trabajo de carácter temporal. Creemos que la medida tiene que ser lo más universal posible para que contenga a todos y no genere problemas en la mano de obra de las economías regionales como la del arándano” afirmó Cristina Cremer.

“Tenemos que lograr que el Estado contemple estas situaciones injustas que perjudican a familias que realmente necesitan de esta ayuda para sobrevivir” finalizó la legisladora. “Muchos de esos beneficiarios, especialmente mujeres, han trabajado en temporadas anteriores en la cosecha del arándano y pretenden volver a hacerlo este año, pero se encuentran en la disyuntiva de que si acceden a un trabajo digno, pierden el beneficio estatal” remarca el proyecto.


Fuente LATINBERRIES

jueves, septiembre 23, 2010

Productores argentinos siguen comprando maquinas para cosecha mecánica

Llegaron dos nuevas maquinas neumaticas cosechadoras y podadoras esta semana a Concordia provenientes de Italia. Desde el año pasado, con estas maquinas ya son seis los productores en Concordia, ocho en Buenos Aires y tres en Uruguay los que implementarían la cosecha mecanica al menos en parte de su produccion. Asimismo utilizarían la misma máquina neumatica para bajar los costos de poda. En Chile también han informado a LATINBERRIES que varios productores habrían realizado numerosos pedidos para esta  campaña.

Si no mecanizamos estamos fuera del negocio. Es imposible con este costo de cosecha que subió mas de 100% en los ultimos cuatro años por el aumento de salarios, que la ecuación cierre cuando el precio de la fruta sigue igual o peor. Con estas maquinas de la Campagnola al menos bajamos los costos de poda y cosecha notablemente dijo a LATINBERRIES uno de los productores argentinos que ya cuenta con este tipo de maquinas desde el año pasado.Además con esta maquina tenemos menos problemas con personal, no tienen sindicato, trabajan todas las horas extras que uno quiere y no necesitan parar para ir al baño, agregó

La firma importadora nos envío estas fotos de la semana pasada en donde los productores Carlos Cristallo de Fincris y Juan Rivarola de Fincas del Rio reciben las maquinas y en donde los operarios son capacitados para la cosecha que se prepara en Concordia.
El modelo que mas está siendo adquirido es el Falcon 550 con sus accesorios para poda y cosecha aunque algunos han comprado maquinas con motores de mayor tamaño.
La firma AGROIMPORT ha desarrollado además una bandeja con ruedas especialmente diseñada para  la cosecha con la máquina Campagnola que fue adquirida también por productores de Buenos Aires. Durante esta campaña realizarían distintas demostraciones en Concordia y Buenos Aires.


Para mas información sobre las maquinas Campagnola  ver videos escribir a agrotechweb@gmail.com

Fuente LATINBERRIES

martes, septiembre 21, 2010

Los primeros vuelos con arándanos desde Tucumán saldrían recién en Octubre

Debido a las perdidas de la fruta primicia  por las heladas de fin de julio, los primeros vuelos directos de Tucuman hacia Estados Unidos, trasladando arándanos saldrán recién a partir de octubre. Hasta ahora están asegurados 32 viajes y otros 12 figuran en carpeta, según indicó  a LA GACETA el ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Gassenbauer.

El funcionario recibió en su despacho a los ejecutivos de LAN Líneas Aéreas, que se encargan del traslado de la producción local hacia otros mercados. "Creemos que los vuelos pueden efectuarse entre octubre y noviembre", puntualizó el ministro. "Esta reunión fue al sólo efecto de planificar la temporada y proyectar la próxima", agregó.

Si bien la cantidad de vuelos aumentaría con respescto a la campaña anterior, la misma sería mucho menor a la proyectada antes de las heladas de julio.

Fuente La Gaceta

Análisis de situación en Tucumán

Interesante entrevista del periodista de Clarín Matías Longoni a Francisco Ezcurra en el que se describe la situación de los productores de arándanos en Tucuman. Entre otros datos el ing. Ezcurra dice que este año a pesar de  pérdida por heladas, Tucumán produciría el 40% de la oferta de arándanos de Argentina. Dice también que hoy Tucumán cultiva 1100 has con aproximadamente 65 productores arandaneros que tienen un perfil promedio de 15 hectareas por productor y realizan tambie otros cultivos. Aquí el video



Fuente LATINBERRIES