martes, enero 05, 2010

No hay ganadores, sólo desazón en toda la cadena productiva, según Presidente de Sunbelle

En una entrevista publicada por Pro Frutal al ex presidente de CAPAB y actual Presidente de Sunbelle Argentina, Jorge Pazos, el mismo se refiere a la actual coyuntura en la cadena del arándano en Argentina. Aqui la entrevista

Uno de los desafíos más importantes que tiene nuestro sector productivo para poder continuar, es saber entender en qué negocio nos encontramos. Me refiero a la producción y comercialización de arándanos, y para que el desarrollo sea equitativo, la permanencia debe consolidarse en todos y en cada uno de los actores de la cadena. Sin embargo, la temporada 2009 puso de manifiesto que es la naturaleza quien nos premia y quien nos castiga. Nuestra industria como proveedora de fruta fresca para el hemisferio norte, año a año y por distintas circunstancias, nos juega una mala pasada. En el 2008 la crisis internacional dejó al sector desfinanciado ya que las ventas y los mercados deprimidos hicieron que los precios en muchos casos no alcanzaran a cubrir los costos de cosecha y empaque.


Pero el desafío de llegar a la temporada siguiente, generó esperanza y cierto optimismo para poder revertir la situación pasada, y la reina madre naturaleza postergó una vez más nuestra convicción de que éste era el año. No hay ganadores, sólo desazón en toda la cadena productiva porque los fríos tardíos postergaron la fruta primicia, una impactante sequía de meses y temperaturas extremas azotaron la región norte, y el litoral con lluvias persistentes hizo inviable el desarrollo de la cosecha. Por estas horas y tal vez para los lectores la zona centro tenga el mismo destino, ya que las lluvias continúan día por medio. Ahora bien, ¿Cómo revertir un escenario tan desfavorable? Sin duda el compromiso de quienes se sientan protagonistas nos permitirá a los distintos actores disponer de una nueva instancia de coordinación horizontal, donde productores y comercializadores revitalicen la CAPAB para responder efectivamente a demandas que crecen en complejidad.


Aún nos encontramos a mitad del camino, donde las 4 P cobran relevancia, trabajar por sostener la Producción, desarrollar y mantener la permanencia en Plazas o mercados rentables y desarrollando nuevos a través de la Promoción, buscando alternativas que hagan viable nuestra actividad con Precios aceptables para la inversión que tiene un cultivo intensivo (en capital y en recursos humanos). Hoy debemos apostar por el cambio y comprometernos por seguir aceptando que hay variables que podemos controlar y otras que definitivamente no podemos. El desafío es que entre todos enfrentemos las reglas que impone el medio en que se desarrolla nuestra actividad, para lograr acotar los riesgos de nuestro negocio, con la esperanza de que lo que está por venir será mejor.

Jorge Pazos es productor de arándanos, es Presidente de Sun-Belle Argentina, fue Presidente de la CAPAB desde 2002 a 2007 y continúa participando activamente en el desarrollo del sector de producción y comercialización de arándanos.

Fuente Newsletter Profrutal

sábado, enero 02, 2010

Curiosa publicidad con el negocio de arándanos en Argentina sobre autos usados

La agencia de publicidad Leo Burnett Argentina desarrolló dos nuevos comerciales para Car One. Uno de ellos se titula  Arándanos y comenzará a emitirse en 2010.


“Con estos spots no hicimos otra cosa que mostrar la realidad. Las ventas de autos en general se paran a fin de año y retoman con más fuerza en enero porque la gente no quiere comprar un auto y que al mes tenga un año más. Por eso decidimos pautar en esta época del año”, sostuvieron Luis Sanchez Zinny y Carmelo Maselli, directores creativos de Leo Burnett.

El concepto de la campaña gira en torno a la variedad de la propuesta y los comerciales están basados en la idea de que la compra de un auto generalmente marca el termómetro del momento económico por el que atraviesan las personas. Los spots fueron dirigidos por Martín Romanella y Agusto Gimenez Zapiola, de la productora ArgentinaCine.

Para reírse o para llorar ...

Fuente Medios y Empresas

martes, diciembre 29, 2009

Heridos y detenidos en manifestación de arandaneros en Concordia

El pasado 21 de Diciembre se vivieron horas de gran tensión cuando trabajadores del arándano en Concordia sin trabajo por la finalización de la cosecha reclamaron en la Municipalidad el prometido subsidio interzafras. Al no obtener respuestas por parte del intendente comenzaron los incidentes.

A continuación parte la crónica del diario El Sol

Al grito de “Queremos cobrar” cerca de un centenar de personas que se desempeñarían como trabajadores del arándano y citrus, se convocaron en la plaza principal de Concordia, para reclamar por el subsidio interzafras estableciendo un piquete frente al Palacio municipal, mientras otro conglomerado esperaba cerca de 1º de Mayo y Urquiza. Una respuesta negativa desde el despacho del intendente Bordet, generó la quema de gomas y la explosión de petardos tirados a las llamas. Un policía uniformado pidió la presencia de bomberos y una autobomba de Zapadores llegó en pocos minutos, atrás eran escoltados por dos policías en moto y un cuatriciclo. El accionar de las Fuerzas policiales fue resistido por los manifestantes. Hubo heridos y detenidos. Clickear para  ver nota completa
 
Fuente Diario el Sol de Concordia

domingo, diciembre 27, 2009

Buscan crear un comité internacional de arándanos

En un esfuerzo por estandarizar la comercialización de arándanos, incluyendo temas de sanidad, investigación, producción, promoción, tecnología y seguridad alimentaria, la entidad estadounidense North American Blueberry Council ha propuesto la creación de una asociación internacional de arándanos.

Liderando las negociaciones sobre la posible formación de dicha entidad destacan representantes de Estados Unidos, Chile, Uruguay, Argentina, Australia, Inglaterra y Sudáfrica, informó el periódico The Packer (http://www.thepacker.com/ ).

Mark Villata, Director Ejecutivo de U.S. Highbush Blueberry Council, explicó que “aunque todos los productores y miembros de la industria son elegibles y están llamados a participar, cada grupo tendría sólo un voto”, consignó The Packer.

Agregó que antes de formar el grupo, se requerirá de un consenso en la selección de financiamiento, un país anfitrión para realizar la primera reunión y los recursos de incorporación.

Fuente: Portal Frutícola

viernes, diciembre 18, 2009

Denuncia la presidenta de APAMA mal manejo del arándano en Ezeiza con fruta que fue dejada al sol

La presidenta de APAMA (Asociacion que agrupa a los Productores de berries de Entre Ríos, Argentina), Graciela Taylor hizo graves denuncias en declaraciones a la Agencia de noticias entrerriana AIM por malos manejos en el aeropuerto de Ezeiza de la fruta consignada. Taylor señaló “desde la entrega hay una serie de malos manejos, como problemas que hubo en Ezeiza donde hubo muchos pallets de fruta al sol mientras esperaban los vuelos, y es lógico que esa fruta no llegue en condiciones”.

 

Además, explicó que “nosotros no hacemos una venta sino que es una consignación, con lo cual somos responsables hasta el momento en que la fruta se vende en góndola, lo cual es un problema porque nosotros sabemos cómo entregamos la fruta, pero desconocemos cómo llega”. Aseveró que el problema se solucionará “en la medida en que todos nos involucremos más seriamente en la cadena comercial” y sentenció que “son pasos que los tenemos claros, pero no son fáciles ni se consiguen de un año para el otro, con lo cual hay que trabajar mucho y es un tema pendiente como institución para el año próximo”.


Al respecto, detalló que “cuando se hizo la misión comercial de Entre Ríos en Estados Unidos, el representante de la Asociación, Juan Scordia, se reunió con gente de la cancillería argentina y solicitó que –como sector- necesitamos una persona que esté cuando nuestra fruta arriba a destino para que nos tenga permanentemente informados de la realidad de los volúmenes que llegan, en qué estado llegan, cuantos kilos son reprocesados, los motivos de las bajas del mercado, entre otras cuestiones”.
 
Fuente Agencia AIM