En una entrevista publicada por Pro Frutal al ex presidente de CAPAB y actual Presidente de Sunbelle Argentina, Jorge Pazos, el mismo se refiere a la actual coyuntura en la cadena del arándano en Argentina. Aqui la entrevista
Uno de los desafíos más importantes que tiene nuestro sector productivo para poder continuar, es saber entender en qué negocio nos encontramos. Me refiero a la producción y comercialización de arándanos, y para que el desarrollo sea equitativo, la permanencia debe consolidarse en todos y en cada uno de los actores de la cadena. Sin embargo, la temporada 2009 puso de manifiesto que es la naturaleza quien nos premia y quien nos castiga. Nuestra industria como proveedora de fruta fresca para el hemisferio norte, año a año y por distintas circunstancias, nos juega una mala pasada. En el 2008 la crisis internacional dejó al sector desfinanciado ya que las ventas y los mercados deprimidos hicieron que los precios en muchos casos no alcanzaran a cubrir los costos de cosecha y empaque.
Pero el desafío de llegar a la temporada siguiente, generó esperanza y cierto optimismo para poder revertir la situación pasada, y la reina madre naturaleza postergó una vez más nuestra convicción de que éste era el año. No hay ganadores, sólo desazón en toda la cadena productiva porque los fríos tardíos postergaron la fruta primicia, una impactante sequía de meses y temperaturas extremas azotaron la región norte, y el litoral con lluvias persistentes hizo inviable el desarrollo de la cosecha. Por estas horas y tal vez para los lectores la zona centro tenga el mismo destino, ya que las lluvias continúan día por medio. Ahora bien, ¿Cómo revertir un escenario tan desfavorable? Sin duda el compromiso de quienes se sientan protagonistas nos permitirá a los distintos actores disponer de una nueva instancia de coordinación horizontal, donde productores y comercializadores revitalicen la CAPAB para responder efectivamente a demandas que crecen en complejidad.
Aún nos encontramos a mitad del camino, donde las 4 P cobran relevancia, trabajar por sostener la Producción, desarrollar y mantener la permanencia en Plazas o mercados rentables y desarrollando nuevos a través de la Promoción, buscando alternativas que hagan viable nuestra actividad con Precios aceptables para la inversión que tiene un cultivo intensivo (en capital y en recursos humanos). Hoy debemos apostar por el cambio y comprometernos por seguir aceptando que hay variables que podemos controlar y otras que definitivamente no podemos. El desafío es que entre todos enfrentemos las reglas que impone el medio en que se desarrolla nuestra actividad, para lograr acotar los riesgos de nuestro negocio, con la esperanza de que lo que está por venir será mejor.
Jorge Pazos es productor de arándanos, es Presidente de Sun-Belle Argentina, fue Presidente de la CAPAB desde 2002 a 2007 y continúa participando activamente en el desarrollo del sector de producción y comercialización de arándanos.
Fuente Newsletter Profrutal