miércoles, mayo 25, 2011
lunes, mayo 23, 2011
Creció la demanda de arándanos en el 2010 en EEUU alcanzando nuevo record de consumo
La demanda de arándanos en EEUU siguió creciendo en sus dos categorías fresco y congelado durante el 2010 manteniendo la tendencia de las ultimas tres decadas. Este crecimiento se debio principalmente al interés por parte de los consumidores en alimentos mas saludables y al mayor conocimiento del consumidor de las bondades del arándano gracias a las campañas del US Highbush Blueberry Council.
Desde los 90s hasta 2001, los consumidores estadounidenses consumían mayor cantidad de arándanos congelados que de arándanos frescos. A partir del 2002, esta tendencia se revierte y el consumo per capita de arándano fresco supera el consumo per capita del congelado.
El consumo per capita de arandano fresco en EEUU alcanzó un nuevo record de 1.11 pounds por persona el año pasado. El consumo de arándanos congelados tambien alcanzó un nuevo record de 0.60 pounds por persona por año en 2010. Como puede verse en el grafico de abajo publicado el mes pasado por el ERS en su Newsletter, Fruit and Tree Nuts, la tendencia del consumo per capita en EE.UU. sigue con un marcado crecimiento.
sábado, mayo 14, 2011
UATRE pierde a los trabajadores del arándano del litoral
Esta semana la batalla política entre sindicatos y gobierno argentino tuvo su impacto en el sector arandanero. Los trabajadores del arándano en todo el litoral pertenecerán ahora al Sindicato de la Fruta merced a gestiones del gobernador kirchnerista de Entre Ríos Sergio Uribarri en detrimento de la (UATRE) Union Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores cuyo líder Geronimo Momo Venegas esta enfrentado con el gobierno kirchnerista por apoyar al candidato opositor y ex presidente Eduardo Duhalde.
En una batalla entre sindicatos que llevaba años, la UATRE siempre representó a los trabajadores arandaneros en las negociaciones salariales con CAPAB y el Ministerio de Trabajo argentino. El conflicto sindical y la pelea política entre gobierno y algunos sindicatos terminó de inclinar la balanza a favor del Sindicato de la Fruta en un momento en que los arandaneros han perdido miles de puestos de trabajo debido al cierre de establecimientos.
Carlos Tomada, ministro de Trabajo de la Nación, firmó la resolución número 360 por la que se reconoce la ampliación de actuación del Sindicato de la Fruta, respecto de los trabajadores que bajo relación de dependencia se ocupen de la recolección, manipuleo y empaque de arándanos, en las provincias de Entre Ríos y Corrientes. La firma se realizó después de numerosas reuniones en distintas oportunidades en Buenos Aires, con el secretario Camejo del Sindicato de la Fruta acompañado siempre por el gobernador Sergio Urribarri.
Fuente LATINBERRIES
viernes, mayo 06, 2011
En Uruguay se replantean el negocio del arándano y se abandonaron 100 hectareas
|
lunes, mayo 02, 2011
Por los problemas con mano de obra Catherine Fulop vendió su empresa de arándanos
La actriz Catherine Fulop es venezolana, sí. Pero hace 17 años que vive en la Argentina y hasta se nacionalizó, algo que, entre otras cosas, le permite votar. Aquí se casó (con Osvaldo Sabatini, hermano de la reconocida tenista Gabriela), tuvo dos hijas y momentos (algunos más, otros menos) felices en su carrera profesional.
Es un país inestable. Siento que pertenezco a la clase trabajadora, que estoy muy bien y que constantemente genero trabajo. Pero la verdad cuesta mucho”. En ese sentido, quien conducirá mañana la maratón Eukanuba Dogrun 2011, menciona que tenía un campo en el que producía arándanos. “Pero te aplasta el modelo. Contratás mano de obra y la gente no quiere que la pongas en blanco porque si no, no reciben el Plan Trabajar, y si la dejás en negro llega la AFIP. Si no tenés empleados se pudre la fruta. Y cuando finalmente está todo bien, el que vende las bandejas para distribuir el producto no te las trae porque prefiere dárselas a las empresas más grandes. También intentamos invertir en una película o en teatro, pero es muy difícil”.
A pesar de todas estas experiencias complicadas, Fulop destaca que “siempre hay una salida”. Y así como asegura que “nuestros políticos no tienen un buen manejo a la hora de incluir a toda la sociedad”, también afirma que “igual siento que ahora estamos en un momento de mayor inclusión. Creo que las medidas que se están tomando social y económicamente van a dar sus frutos dentro de unos años. Pero nos falta mucho todavía”.
¿Cuáles son los temas que más la inquietan?
- Me preocupa mucho la inseguridad que estamos viviendo. Creo que hay varios blancos a los que tenemos que apuntar. Educación, salud y seguridad son tres pilares fundamentales.
A pesar de todas estas experiencias complicadas, Fulop destaca que “siempre hay una salida”. Y así como asegura que “nuestros políticos no tienen un buen manejo a la hora de incluir a toda la sociedad”, también afirma que “igual siento que ahora estamos en un momento de mayor inclusión. Creo que las medidas que se están tomando social y económicamente van a dar sus frutos dentro de unos años. Pero nos falta mucho todavía”.
¿Cuáles son los temas que más la inquietan?
- Me preocupa mucho la inseguridad que estamos viviendo. Creo que hay varios blancos a los que tenemos que apuntar. Educación, salud y seguridad son tres pilares fundamentales.
“Fuente Diario El Cronista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)