jueves, mayo 29, 2008

Productores de Entre Rios muy duros contra el gobernador Uribarri

Fue muy críticada la intervención del gobernador de Entre Ríos Uribarri en contra de la gente de campo de su provincia acusando a los productores de golpistas. Estos mismos productores y gente de campo le dieron gran cantidad de votos en las últimas elecciones. En las Asambleas de Gualeguaychú y de Concordia se escucharon conceptos duros por parte de productores sojeros, citrícolas y ganaderos de la provincia mesopotámica.

¨Es un hipócrita. Cuando estuvo haciendo campaña viajando por el campo era el primero en apoyarlo y en decirnos que iba a pelear por la baja de retenciones en soja, cítricos y arándanos¨, ¨me gustaría saber donde se va a esconder ahora y en las elecciones del 2009¨decía un sojero de la zona de Gualeguaychú.

¨Tiene un discurso para nosotros y otro cuando va a Buenos Aires. Por que no se queda a vivir en la Capital?¨, comentaba un pequeño fruticultor de la zona de Chajarí. ¨Ahora se pone corbata en la Capital y no se acuerda de los productores de su provincia que son los que les dieron los votos para que este donde esté. Es una verguenza verlo sentado al lado de Capitanich que hace algunos años había presentado un proyecto de ley para bajar las retenciones y ahora dice que son lo mas justo que hay.¨

Los productores autoconvocados y las Asambleas de Gualeguaychú y Paraná no descartaban medidas contra el gobernador si no eran recibidos en los próximos días para exigir explicaciones. ¨Si no nos quiere escuchar vamos a ir con los tractores a su casa, a la de sus parientes, a sus campos o a la gobernación que es la casa de todos. Vamos a hacer como hicieron los cordobeses que lograron que el gobernador los apoyara como corresponde...¨

Fuente Agencia abc.1

Chile se destaca en Londres como exportador de berries con 30 000 tons. en 2007/2008


En 2007-2008 Chile exportó 30.000 toneladas de arándanos a todo el mundo. Los principales mercados de destino son EE.UU.-Canadá, que compra 78% de los arándanos chilenos.
Chile encabeza el desarrollo de la industria de arándanos en el Hemisferio Sur y se ubica en el 5º lugar como productor mundial. Este liderazgo fue destacado durante el Congreso Mundial de Berries en Londres.
Un quinquenio atrás, en Chile solo habían 1.600 hectáreas plantadas de este producto. Actualmente la producción de arándanos chilena alcanza las 10.000 hectáreas. Según Cristián Carvajal, Gerente de Marketing de la Asociación Nacional de Exportadores de Fruta de Chile este éxito se refleja internacionalmente "no solo nos referimos a lo que hemos logrado en casa, sino también a nuestra reciente campaña de arándanos en el Reino Unido que ha sido increíblemente exitosa. El arándano se está convirtiendo en un joven producto estrella de Chile".
La delegación chilena que participó de la Conferencia en Londres, está conformada por 10 empresas exportadoras chilenas, que aprovecharon la instancia para sostener reuniones bilaterales con importadores y distribuidores.Europa recibe actualmente el 18% de las exportaciones chilenas de arándanos.En 2007-2008 Chile exportó 30.000 toneladas de arándanos a todo el mundo. Los principales mercados de destino son EE.UU.-Canadá, que compra 78% de los arándanos chilenos.

Curso sobre berries organizado por CAPAB

CUÁNDO Y DÓNDE Fechas: Jueves 5 y viernes 6 de junio de 2008Sede: Fundación Gutenberg (Av. Belgrano 4299, esquina Muñiz, a 2 cuadras de Rivadavia al 4300, Ciudad de Buenos Aires).Horarios: 08.30 – 18.30 hs.
PARA QUIÉN Curso dirigido a productores de frutas finas (arándanos, frambuesas, moras, frutillas....), elaboradores de conservas, otros productores agropecuarios que deseen diversificar, inversores, comercializadores, ingenieros agrónomos y profesionales vinculados al sector. Organizado conjuntamente con la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y Otros Berries (CAPAB)
PARA QUÉ• Brindar los conocimientos para el manejo de una plantación de moras y/o frambuesas tanto en la Patagonia como en el centro-norte del país.• Dar las herramientas para hacer una evaluación económica financiera del negocio.• Ofrecer un panorama de los mercados externos e internos.• Detallar los criterios de calidad que requieren los mercados europeos y norteamericano.
Ver temario completo, costos y formas de pago

miércoles, mayo 28, 2008

Investigación preve caída de producción en Tucumán

un trabajo conjunta entre la Asociación de Productores de Arándonos de Tucumán (Apratuc), la Federación Económica de Tucumán (FET) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) publicado por el diario La Gaceta dio otro alerta para los arandaneros tucumanos y la cadena en general.
El trabajo prevé caída en la producción de arándanos a partir de fines de octubre en donde los productores de arándanos entrarían en una situación de rentabilidad negativa, consecuencia del fuerte aumento de los costos, lo cual provocaría una fuerte caída en la producción y la posible pérdida de 25 mil puestos de trabajo.

Todo giraría en torno del aumento de los costos, en dólares, de la mano de obra e insumos, combinado con una fuerte caída del precio del producto.El sector cobró un gran impulso en 2005 y en 2008 no hubo nuevas plantaciones, básicamente porque la inversión necesaria para manteer el cultivo es cada vez más importante (incluido el empaque y el frío).

Además el valor actual del arándano y los proyectados ya no son tan atractivos como hace algunos años. Estas cuestiones hacen que el recupero de la inversión se extienda más de lo previsto."Al ser una industria intensiva en mano de obra, un factor que está estrangulando al sector es la constante suba, en dólares, de los salarios. El tipo de cambio nominal prácticamente no se mueve, y si se suma el costo de los salarios el aumento es importante año tras año", apunta el trabajo.Para 2008, la entidades que evaluaron la situación prevén que el costo de la mano de obra para la cosecha y el empaque representará alrededor del 50 por ciento de los ingresos, un porcentaje que en un escenario de precios decrecientes del producto y con salarios en aumento, podría seguir incrementándose.

A este item hay que sumarle otros costos, como la mano de obra para tareas de poda y generales, en insumos, impuestos y otros. Toda esta situación es la que hace prever un fin anticipado de la cosecha para recortar parte de los costos.
fuente: Noticias AgroPecuarias

viernes, mayo 16, 2008

Primer seminario de Frutas Finas del NOA argentino

Nos informan a LATINBERRIES de la realización por vez primera del Seminario de Frutas Finas del NOA. Celebramos esta nueva iniciativa y les deseamos el mayor de los éxitos esperando que todos nuestros lectores que puedan hacerlo concurran.
Nos dirigimos a usted con el fin de informarle que se llevaran a cabo las Iº Jornadas de Frutas Finas (Berries) del NOA,organizadas por INTA Famaillá (Tucumán) en San Miguel de Tucumán, los días 17 y 18 de junio en las instalaciones de la Sociedad Rural de Tucumán. Los temas centrales del evento son: arándano, frutilla y moras híbridas; las disertaciones estarán a cargo de expertos de Brasil, Chile y de Argentina El objetivo del evento es difundir tecnología local y mostrar lo que se hace en la provincia y en otras regiones del país y del mundo. Esta dirigida a productores, técnicos y estudiantes de carreras afines. Para mayor información dirigirse a INTA Famaillá: (Carolina Salerno, Daniel Kirschbaum) teléfono 54-3863461048 int 147; fax 54-3863461546; e-mail: jornadasdefrutasfinas@intasgo.gov.ar