jueves, enero 17, 2008

Video reportaje a productor arandanero de punta de Washington

Video reportaje a Richard Sakuma productor de punta del estado de Washington con variedades Elliot y Bluecrop. Richard es dueño de Sakuma Farms y posee uno de los orchards mas grandes de la región.

Video de cosecha de arándanos con palas bandeja

El siguiente video muestra como se cosechan los arándanos rastreros para fruta de industria en EE.UU. con sistema de palas bandeja que puede ser muy útil para fruta caída y descarte en nuestros paises

miércoles, enero 16, 2008

A donde va la plata que productores argentinos deben pagar obligatoriamente a COPEXEU cuando exportan?

Muchos lectores productores argentinos y comercializadores se vieron sorprendidos este año por el aporte obligatorio descontado de la liquidación de arándanos de 0,08 usD por caja exportada.
Además del aporte que el productor de latinoamerica debe realizar obligatoriamente al US Highbush para la promoción del arándano ahora también se le descuen ta este otro monto a través de un organismo nacional.
A través de LATINBERRIES nos informamos que este Comité de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas para Estados Unidos (COPEXEU) tienen como objeto la promoción de las frutas y hortalizas, en estado fresco, a los EEUU, como también la promoción en ese país las especies que nuestro pais produzca. VER LINK
Calculando que este año en Argentina se estima que se han exportado algo menos de 7.000 Ton, que podrían ser cerca de 4.500.000 de cajas y multiplicando lo que cobra el COPEXEU estaría recaudando cerca de us$ 360.000.en 2007 solamente por las exportaciones del arándano argentino.
En momentos difíciles para el productor arandanero nos pareció que existe una gran desinformación sobre lo que ocurre con este dinero. Todos pudimos apreciar en la última reunión anual de CAPAB como en Chile con un presupuesto menor a este se vienen realizando excelentes campañas con indicadores de eficiencia y como se les informa a los productores el destino de los fondos utilizados.
Desde LATINBERRIES consultamos a CAPAB que nos explicó que se ha intentando desde la gestión anterior que Copexeu aporte a Capab parte de esos ingresos que tiene por la certificación de Arándanos pero según su presidente Enriques, Copexeu no puede derivar ningún importe de dinero que no sea con los fines que figuran en su estatuto, en el cual aparentemente no figuraria hacer aporte a otras entidades. También desde CAPAB se pidió que sea mas contundente la publicidad en EEUU. a lo que contestaron que hacen los mayores esfuerzo para que el Arándano Argentino este bien promocionado.
Alguien sabe que tipo de promoción han hecho hasta ahora? Alguien tiene informacion del destino de estos fondos? Alguien sabe que empresas fueron contratadas para realizar las promociones y en que mercados se hizo foco?
Agradeceremos a nuestros lectores cualquier informacion al respecto. Creemos que es momento también de entre todos asesorarnos legalmente para tener la representación que el sector merece en COPEXEU o de lo contrario analizar que defensa tiene el productor y el comercializador ante el descuento obligatorio al cual se ve sujeto.

Fuente LATINBERRIES



Que es el COPEXEU
“El COPEXEU, Comité de productores y exportadores de frutas y hortalizas frescas para los EE.UU., Cámara Empresaria, se funda en 1987 por iniciativa de productores integrados de peras y manzanas de la Patagonia, con la intención de abrir el mercado estadounidense a nuestra exportación agropecuaria en general y frutihortícola en particular. Contando con el respaldo de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y de los gobiernos y empresarios de las economías regionales para la radicación de una Oficina Permanente del USDA-APHIS-IS en la Argentina, que permita el reconocimiento in situ del seguimiento de los programas que implemente la Argentina, siendo el COPEXEU responsable de la firma del Convenio Financiero con el USDA.APHIS.IS. Este emprendimiento ha sido declarado como de "Interés Nacional de Exportación"...”

Presidente Rodriguez Zapatero degusta arándanos y fresas


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pudo degustar hoy arándanos, fresas, frambuesas y platos típicos de la zona, entre otros productos del campo almonteño, en su visita a la localidad onubense de Almonte y tras protagonizar un acto político con simpatizantes y militantes socialistas. El restaurante 'El Toruño' del municipio elaboró para la ocasión platos típicos de la zona, tales como habas enzapatá, caldereta en salsa, carne mostrenca, espinacas con garbanzos, potaje de garbanzos o aceitunas gordales partías y pan artesanal.


Todo ello acompañado por los vinos aportados por la cooperativa agroalimentaria 'Virgen del Rocío' de Almonte. Al finalizar el acto, Rodríguez Zapatero, junto con la corporación municipal y los miembros de la sociedad civil presentes, pudo brindar con el espumoso Raigal, según informó el Consistorio almonteño en un comunicado de prensa.Junto a los sectores empresariales del municipio almonteño estuvieron también representadas las asociaciones locales en un intento del Ayuntamiento por implicar a empresarios y a la sociedad civil en la visita realizada por José Luis Rodríguez Zapatero a Almonte, con la que respondía a la solicitud realizada por el alcalde, Francisco Bella.

El jefe del Ejecutivo animó al sector empresarial almonteño a continuar con el esfuerzo que está realizando y recordó que este segmento 'es un pilar muy importante de la sociedad', al tiempo que agradeció el trabajo de las empresas locales por seguir contribuyendo al desarrollo municipal así como a la generación de riqueza y creación de puestos de trabajo 'con la sostenibilidad como bandera'.
Fuente Terra Actualidad - Europa Press


martes, enero 15, 2008

Nuevas variedades de arándanos para climas cálidos

Según un cable de enero de AgriculturaARS, 'Dixieblue', 'Gupton' y 'DeSoto' son las últimas líneas disponibles del programa de crianza de arándanos que comenzó en el 1971 en el Laboratorio Sureño Hortícola del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Poplarville, Misisipi.

Con la excepción de las variedades del tipo 'rabbiteye', no había arándanos cultivados localmente en Misisipi hace 30 años, primariamente a causa del clima cálido, la humedad, los insectos abundantes y las heladas esporádicas tarde en la primavera por la costa del Golfo de EE.UU. Pero cuando el huracán Camille destruyó el sector de aceite de tung en la región en el 1969, los investigadores del ARS comenzaron a investigar maneras para desarrollar el arándano como una cosecha alternativa viable.

Ahora, con trece variedades de arándanos y 2.500 acres, el laboratorio del ARS en Poplarville está más ocupado que nunca suministrando el sector creciente de arándano de Misisipí con plantas que pueden tolerar el calor y que rinden bayas con el sabor, la firmeza y la vida de estante deseada por consumidores y procesadores.

Considere, por ejemplo, la variedad 'Gupton'. En pruebas de almacenaje realizadas por la horticultora del ARS Donna Marshall bayas de esta variedad mantuvieron su firmeza y jugosidad por más de 30 días en refrigeración normal. 'DeSoto', una nueva variedad del tipo 'rabbiteye' desarrollada por el genetista de plantas Stephen Stringer, tiene el potencial de extender por hasta tres semanas la temporada de arándanos 'rabbiteye' en la costa del Golfo. En Misisipi, esta temporada normalmente se termina durante la primera semana de julio, según Springer. La fruta de 'DeSoto' también no sufre de rajado de bayas cuando saturada con agua, tal como después de la lluvia.

'Dixieblue', una variedad de arándano de arbusto alto, rinde bayas de tamaño mediano y de color azul claro con una forma un poco aplastada. Además de pruebas de crianza y de almacenaje, las investigaciones del grupo en Poplarville incluyen determinar el mejor tiempo para cosechar las bayas para conseguir el sabor óptimo y los niveles más altos de antioxidantes, especialmente las antocianinas y los compuestos fenólicos.
Fuente Agroinformación