sábado, julio 30, 2011

Percepciones de clientes europeos sobre la campaña Blueberries from the South

Mas percepciones de clientes y retailers en la Union Europea sobre las campañas de promocion de Blueberries from the South.



Fuente Chilean FreshFruit

Recomendaciones de clientes y retailers de arándanos de EEUU

Muy interesante video con distintas percepciones y recomendaciones de retaliers y clientes de EEUU sobre arándanos del Hemisferio Sur. En el mismo se entrevista a jugadores importantes de la cadena de importación y retail del arándano en EEUU.

miércoles, julio 27, 2011

Reporte de EEAOC sobre el volumen de arandanos exportado en 2010. Habría crecido 50%

El Reporte Agroindustrial (ISSN 1851/5789) es una publicación electrónica editada por la Eeaoc desde 2004. En ella se expone el comportamiento de algunos indicadores como costos, margen bruto, superficie, productividad, exportaciones y precios de las principales actividades agroindustriales de Tucumán.

También se brinda información sobre área cultivada empleando técnicas de teledetección a partir de imágenes satelitales. En el caso particular de caña de azúcar se usa esta metodología para estimar además la producción.

Los reportes comprenden los cultivos de caña de azúcar, limón, granos (soja, maíz, trigo, poroto negro y garbanzo), berries (frutilla y arándano), palto y recientemente se agregó biocombustibles. En general se editan anualmente para cada actividad, al comienzo o final de cada campaña.

Este material se encuentra disponible en la página de la Institución clickeando http://www.eeaoc.org.ar/noticias/listado-bol.asp.

En esta oportunidad se presenta un resumen del Reporte Nº 49: "Cultivo de arándano: dinámica comercial en la Argentina y Tucumán (2005-2010). Gastos de producción en Tucumán (2010)".

El artículo expone que en el período 2005-2010 la exportación argentina de arándanos experimentó una tendencia ascendente del volumen comercializado, con una tasa de crecimiento anual promedio del 45%. El volumen de arándano exportado en 2010 creció un 50% respecto del año anterior. EEUU prevaleció como principal destino en todo el período.

Por otra parte, la tendencia del precio anual promedio FOB Buenos Aires del arándano en la Argentina fue inversa al crecimiento de las exportaciones en el período analizado.

Tucumán también presentó un crecimiento en cuanto al volumen exportado. La tasa de crecimiento anual promedio fue de 152%, entre 2005 y 2010. En 2010, el volumen comercializado al exterior superó las 5.600 t, lo que significó un crecimiento del 25% respecto de 2009 y fue valuado en U$S 39,4 millones. Los gastos de producción y empaque en 2010 se estimaron entre 27.752 y 61.383 U$S/ha, según los rendimientos considerados.

Fuente EEAOC

Resultados en exclusivo de la campaña de marketing de Arandanos del Sur en Europa

A pedido de nuestros lectores que reclamaban mas informacion acerca de la campaña de promoción realizada por Arándanos del Sur o (Blueberries from the South) pudimos obtener para LATINBERRIES los resultados en la campaña llevada a cabo en la Union Europea. La misma fue desarrollada principalmente en el Reino Unido, Alemania y Dinamarca. En proximas notas reproduciremos los resultados de la campaña en EEUU.

Agradeceremos el feedback de productores y empresas del sector sobre los resultados de la campaña y sugerencias para mejorarla que serán enviadas al grupo organizador.

A continuación el video con los principales resultados de la campaña 2010-2011



Fuente LATINBERRIES

lunes, julio 25, 2011

Confirman en Tucumán que las heladas de 10 días no habrían causado daños significativos

El presidente de la Cámara de Productores de Arándanos de Tucumán, Salvador Gallo, dijo que la temporada de heladas no afectará la campaña exportadora de arándanos que comenzará dentro de pocas semanas.

Ratificó que si hay buen tiempo de ahora en más se podrían superar los 50 vuelos previstos para el exterior. Gallo dijo que "por suerte es una helada muy temprana para nuestra actividad, hubo daños solamente en los campos que no tenían protección para las heladas, que es la que generalmente no se exporta y es para mercado interno".

Asimismo, agregó que "en otro sector, no dañaron las plantaciones que estaba en la etapa de floración". Gallo consideró que "fue una helada poco común con diez días seguidos con estas temperaturas muy bajas", pero de todas maneras aseveró que "no se afectaría la campaña de exportación, se podría retrasar a lo sumo".

El empresario describió que "lo que está creciendo es la producción, con cambios varietales, buscando variedades con mayor rendimiento". En relación al futuro, aseveró que "si el clima acompaña, posiblemente llegaremos a los 50 vuelos o más de exportación de arándanos".

Fuente Contexto.com.ar