martes, marzo 22, 2011

Crecen 150% las ventas de arándano congelado


Como veníamos adelantando en LATINBERRIES, esta ha sido un gran año para el arándano congelado chileno. En febrero solamente se enviaron 2.853 toneladas de arandano congelado (casi un tercio de la cosecha total Argentina de fresco).
Según Chilealimentos, esto se debería a una tendencia creciente de alimentos elaborados. El éxito de los arándanos en los mercados externos es notorio y los efectos ya se ven en los congelados, con embarques que sólo en febrero alcanzaron 2.853,7 toneladas, creciendo 150% frente a igual mes de 2009, según cifras de Odepa. En valor el aumento es incluso mayor: con US$ 9.412 en febrero, los envíos crecen un 347,3% más.

Según el presidente de Chilealimentos, Guillermo González, esto se atribuye, “por una parte, a una demanda más activa por este producto a nivel internacional y, por otra, a que comienza a manifestarse con mayor fuerza la tendencia natural que tienen la mayor parte de las exportaciones de frutas”.

González explica que los arándanos “en una fase inicial, muestran un incremento importante en los despachos en fresco, pero en la medida que los volúmenes aumentan, la fase industrial en que se desarrollan los alimentos elaborados pasan a tener un rol cada vez más importante”. Por lo mismo, si “en la temporada actual se habían despachado hasta enero unas 42 mil toneladas de arándanos, los congelados -destinados principalmente a EEUU, Canadá, la UE y Japón- representaban ya del orden del 10% de ese volumen”, añadió.

Fuente Diario Financiero y LATINBERRIES

domingo, marzo 20, 2011

miércoles, marzo 16, 2011

Por terremoto de Japón el arándano sería la fruta mas afectada en Chile

Japón es el tercer socio comercial de Chile. Según cifras de ProChile, en 2010 las exportaciones chilenas a Japón totalizaron US$ 7.111 millones. Las importaciones de Chile desde Japón registraron un monto de US$ 2.905 millones. Así, el intercambio comercial sumó US$ 10.016 millones. Los principales envíos a Japón son productos forestales, mineros y salmón.

Desde el sector frutícola, ya tienen cifras claras. "El mercado japonés paga altos precios, por lo que acá hay en juego entre US$ 10 millones y US$ 15 millones", señalaron en Fedefruta. Los productos más afectados son la uva de mesa y los arándanos.
 
Fuente LATINBERRIES con datos de Fedefruta

martes, marzo 15, 2011

Por campaña de Berries del Sur crece venta de arándanos en Dinamarca

Un "inmediato incremento" en las ventas de arándanos generó la primera campaña de marketing organizada en Dinamarca por la organización "Blueberries from the South" ("Arándanos del Sur"). Un grupo de 31 compañías exportadoras/productoras y dos asociaciones gremiales de Argentina, Chile y Uruguay, estuvieron dedicadas a promover las exportaciones de este fruto. En conjunto representan un 80% del total de los envíos de dicho producto desde el Hemisferio Sur.

El objetivo de Blueberries from the South consiste en desarrollar la categoría arándano durante el invierno del Hemisferio Norte, comenzando con la primera entrega de arándanos de Argentina y Uruguay y prolongándose a la última venta de arándanos desde Chile.

El objetivo es asegurar que la creciente producción que se generará en estos tres países proveedores, cuente con un mercado a largo plazo.Es por ello que la estrategia en Dinamarca contempló apoyar la distribución de arándanos y promoverlos en las tres principales cadenas de supermercados del país nórdico: Føtex, Bilka y Netto, las cuales decidieron expandir sus ventas de arándanos a través de un programa de abastecimiento de año completo.

La campaña de promoción en el punto de venta se prolongó durante todo el mes de febrero e incluyó la entrega de folletos a consumidores y la difusión de publicidad audiovisual por un circuito cerrado de televisión en las tiendas. Ambas formas de publicidad promovieron la versatilidad del arándano y sus beneficios nutricionales, fundamentalmente, entre las dueñas de casa del país nórdico.

Como resultado directo, los primeras cifras indican que las ventas crecieron un 20.8% en los supermercados Føtex y Bilka entre las semanas 5 y 7, en comparación a las ventas del año pasado durante el mismo período.
Fuente: Comité de Arándanos

jueves, marzo 10, 2011

Se confirma el record de Chile en produccion de arandanos

A pocas semanas del cierre de la temporada de arándanos en Chile, las exportaciones llegan a 64.800 toneladas y se espera que hacia el final de la temporada la cifra llegue en torno a las 66 mil toneladas, lo que equivale a un crecimiento de un 33% con respecto a la temporada anterior, informó Andrés Armstrong, Gerente del Comité de Arándanos de Chile.

A pesar de la abultada oferta los precios se habrían mantenido en niveles similares a la campaña anterior con leves alzas en algunas semanas. Los precios para el IQF y el descarte de primera se encuentran levemente por encima de la campaña anterior.

El principal mercado de destino para los arándanos chilenos es Estados Unidos, donde los envíos a la fecha llegan a más de 54.800 toneladas, concentrando el 85% de las exportaciones totales de esta temporada. El segundo mercado de destino relevante es Europa con 7.600 toneladas y Asia con 1.800, quienes presentan un crecimiento de 26 y 39%, respectivamente. Lo anterior, para Armstrong es una demostración del esfuerzo de las empresas exportadoras por crecer en los mercados alternativos a EEUU. “Sin embargo, este crecimiento no ha sido suficiente, debido al incremento aún mayor de la producción, lo que se traduce en un crecimiento mayor en Estados Unidos con un 54% sobre lo exportado la temporada pasada a la fecha”, cuenta el ejecutivo.

El crecimiento de un 54% en EEUU en toneladas, se reduce al 39% si se contabilizan las cajas despachadas, manteniéndose la tendencia de las últimas temporadas de aumento del tamaño promedio de las unidades de venta. “Este hecho y las promociones programadas por gran parte de las exportadoras, permitieron un movimiento adecuado de la fruta en el mercado, evitando la generación de stocks durante gran parte de la temporada. Salvo la semana de año nuevo y la siguiente donde el efecto de los temporales de nieve que afectaron a la costa Este no permitieron un adecuado movimiento de la fruta”, señala Armstrong.

Uno de los aspectos que destaca Armstrong de la temporada es el precio del congelado que fue superior a las anteriores, lo que siempre fue una alternativa viable y positiva para la fruta con problemas para el mercado de la fruta fresca.

Fuente Freshplaza