miércoles, marzo 16, 2011

Por terremoto de Japón el arándano sería la fruta mas afectada en Chile

Japón es el tercer socio comercial de Chile. Según cifras de ProChile, en 2010 las exportaciones chilenas a Japón totalizaron US$ 7.111 millones. Las importaciones de Chile desde Japón registraron un monto de US$ 2.905 millones. Así, el intercambio comercial sumó US$ 10.016 millones. Los principales envíos a Japón son productos forestales, mineros y salmón.

Desde el sector frutícola, ya tienen cifras claras. "El mercado japonés paga altos precios, por lo que acá hay en juego entre US$ 10 millones y US$ 15 millones", señalaron en Fedefruta. Los productos más afectados son la uva de mesa y los arándanos.
 
Fuente LATINBERRIES con datos de Fedefruta

martes, marzo 15, 2011

Por campaña de Berries del Sur crece venta de arándanos en Dinamarca

Un "inmediato incremento" en las ventas de arándanos generó la primera campaña de marketing organizada en Dinamarca por la organización "Blueberries from the South" ("Arándanos del Sur"). Un grupo de 31 compañías exportadoras/productoras y dos asociaciones gremiales de Argentina, Chile y Uruguay, estuvieron dedicadas a promover las exportaciones de este fruto. En conjunto representan un 80% del total de los envíos de dicho producto desde el Hemisferio Sur.

El objetivo de Blueberries from the South consiste en desarrollar la categoría arándano durante el invierno del Hemisferio Norte, comenzando con la primera entrega de arándanos de Argentina y Uruguay y prolongándose a la última venta de arándanos desde Chile.

El objetivo es asegurar que la creciente producción que se generará en estos tres países proveedores, cuente con un mercado a largo plazo.Es por ello que la estrategia en Dinamarca contempló apoyar la distribución de arándanos y promoverlos en las tres principales cadenas de supermercados del país nórdico: Føtex, Bilka y Netto, las cuales decidieron expandir sus ventas de arándanos a través de un programa de abastecimiento de año completo.

La campaña de promoción en el punto de venta se prolongó durante todo el mes de febrero e incluyó la entrega de folletos a consumidores y la difusión de publicidad audiovisual por un circuito cerrado de televisión en las tiendas. Ambas formas de publicidad promovieron la versatilidad del arándano y sus beneficios nutricionales, fundamentalmente, entre las dueñas de casa del país nórdico.

Como resultado directo, los primeras cifras indican que las ventas crecieron un 20.8% en los supermercados Føtex y Bilka entre las semanas 5 y 7, en comparación a las ventas del año pasado durante el mismo período.
Fuente: Comité de Arándanos

jueves, marzo 10, 2011

Se confirma el record de Chile en produccion de arandanos

A pocas semanas del cierre de la temporada de arándanos en Chile, las exportaciones llegan a 64.800 toneladas y se espera que hacia el final de la temporada la cifra llegue en torno a las 66 mil toneladas, lo que equivale a un crecimiento de un 33% con respecto a la temporada anterior, informó Andrés Armstrong, Gerente del Comité de Arándanos de Chile.

A pesar de la abultada oferta los precios se habrían mantenido en niveles similares a la campaña anterior con leves alzas en algunas semanas. Los precios para el IQF y el descarte de primera se encuentran levemente por encima de la campaña anterior.

El principal mercado de destino para los arándanos chilenos es Estados Unidos, donde los envíos a la fecha llegan a más de 54.800 toneladas, concentrando el 85% de las exportaciones totales de esta temporada. El segundo mercado de destino relevante es Europa con 7.600 toneladas y Asia con 1.800, quienes presentan un crecimiento de 26 y 39%, respectivamente. Lo anterior, para Armstrong es una demostración del esfuerzo de las empresas exportadoras por crecer en los mercados alternativos a EEUU. “Sin embargo, este crecimiento no ha sido suficiente, debido al incremento aún mayor de la producción, lo que se traduce en un crecimiento mayor en Estados Unidos con un 54% sobre lo exportado la temporada pasada a la fecha”, cuenta el ejecutivo.

El crecimiento de un 54% en EEUU en toneladas, se reduce al 39% si se contabilizan las cajas despachadas, manteniéndose la tendencia de las últimas temporadas de aumento del tamaño promedio de las unidades de venta. “Este hecho y las promociones programadas por gran parte de las exportadoras, permitieron un movimiento adecuado de la fruta en el mercado, evitando la generación de stocks durante gran parte de la temporada. Salvo la semana de año nuevo y la siguiente donde el efecto de los temporales de nieve que afectaron a la costa Este no permitieron un adecuado movimiento de la fruta”, señala Armstrong.

Uno de los aspectos que destaca Armstrong de la temporada es el precio del congelado que fue superior a las anteriores, lo que siempre fue una alternativa viable y positiva para la fruta con problemas para el mercado de la fruta fresca.

Fuente Freshplaza

miércoles, febrero 23, 2011

Logran rendimientos de 100 kilos por cosechero en Chile con máquinas neumaticas.

En el fundo El Bosque a 30 kilometros de la ciudad de Osorno en Chile buscan mecanizar al máximo el proceso de cosecha y packing de arándano. Después de importar desde Italia 5 maquinas neumaticas para cosecha y poda buscarán ir por mas. Los rindes se fueron mejorando hasta superar hoy los 110 kilos diarios por cosechero. Esto ha permitido quintuplicar la capacidad del cosechero manual que en la finca era de 25 kilos diarios promedio.

Cada una de las 5 maquinas adquiridas fueron las MC 820 de Campagnola que tienen capacidad para equipos de 8 cosecheros cada una. Los cosecheros fueron capacitados por parte de un equipo de argentinos que viajo especialmente de las firmas Agroimport y Agrotechweb que trabajan desde hace tres años con estas maquinas en Argentina. Los mismos desarrollaron tolvas especiales para el trabajo de cosecha intensiva en grandes cantidades.


LATINBERRIES tuvo acceso en forma exclusiva a ver el rendimiento de la maquinaria y proceso en Osorno. La calidad de la fruta cosechada es de exportacion para fresco. Exportadores de firmas como Hortifrut y Vitalberry que presenciaron la cosecha pudieron verificar la calidad de la fruta cosechada.

Las maquinas fueron adquiridas por la firma Australberries de la Sra. Carmen Gloria Cornejo que tiene mas de quince anos produciendo y exportando arandanos chilenos. Despues de analizar distintas maquinarias, la empresa representara y vendera a partir de la fecha estas maquinarias en Chile. Durante el final de cosecha seguira haciendo demostraciones para los interesados.


Los rindes fueron obtenidos en plantas de Elliot y Brigitta con muy buena carga de fruta. Las plantas son de estatura mediana y cuentan con sistema antihelada y riego por goteo. La firma Australberries cuenta ademas con packing propio, Softsorter y Colorsorter que son los complementos ideales para la cosechadora mecanica.

Fuente LATINBERRIES

lunes, febrero 21, 2011

Chile ya supera las 56400 tons exportadas hasta la semana 6

A pesar de las lluvias en la semana 6, las exportaciones de arándanos chilenos siguieron acumulandose. La semana 6 habría cerrado con un total exportado de 4285 tons (un 25% mas de lo esperado por el Chilean Blueberry Comittee). La curva de exportaciones estaría ya en su fase decreciente aunque los envíos semanales siguen superando las expectativas. El acumulado hasta la semana 6 inclusive supera las 56400 toneladas de arándanos. Clickear para ver informe completo

Según el último informe del Chilean Blueberry Committee, las Regiones VII, IX y X son las que aún seguirían cosechando con mucha fruta en planta. Las variedades tardías Brigitta-Blackwell,  Elliot y Tifblue son las que aún se encuentran con gran cantidad de fruta aún en estas Regiones. En la zona de Osorno se esta realizando cosecha mecánica con cinco maquinas neumáticas recién llegadas de Italia que permitirían disminuir el costo de cosecha en forma significativa conservando la calidad de exportación para fresco.

Fuente Chilean Blueberry Comittee

ArandanosCosechaSemana7de2011Chile