lunes, julio 19, 2010

No descartan subsidios a productores arandaneros tucumanos afectados por la ola de frío

Según el matutino Tucumán a las 7, el gobernador de Tucumán, Alperovich se mostró preocupado por los daños en cultivos. Tucumán concentra la primicia de producción de arándanos en Argentina.

El gobernador de la provincia de Tucumán, José Alperovich, no ocultó su preocupación por las consecuencias que la intensa ola de frío polar y las nevadas que se registraron en Tucumán pueden traer a las producciones de caña de azúcar y arándanos. Esperará la evaluación de la Estación Experimental antes de tomar una medida al respecto.

Las consecuencias de las heladas en la producción es un tema que el gobernador quiere seguir de cerca.

En las escalinatas de Casa de Gobierno,el gobernador de Tucumán, José Alperovich, indicó que le genera preocupación la situación de los cultivos agrícolas habida cuenta de las intensas heladas registradas en la provincia durante el fin de semana.

“Hay que esperar un poquito, todavía no podemos saber cuánto fue el daño pero lo vamos a evaluar con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y vamos a estar a la par de la producción”, declaró. Sobre este tema, añadió que “no se descartan subsidios”.

Para hoy se pronosticaban fuertes heladas sin nieve que podrían afectar aún mas los cultivos. Los productores arandaneros preparaban defensas antiheladas para atenuar el impacto.
 
Fuente Tucuman a las 7

sábado, julio 17, 2010

APAMA urge la ayuda del gobernador ante la crisis del sector arandanero

El pasado día lunes 12 de julio, la presidenta de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia, Graciela Taylor y Pedro Carr viajaron a Paraná para asistir al Lanzamiento Provincial del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativos y Federal 2010/2016.

En la visita se aprovechó la oportunidad para hacer entrega, de las carpetas preparadas para el Gobernador de Entre Ríos Uribarri, al Sr. Secretario de la Producción de Entre Ríos Contador Roberto Schunk. Dichas carpetas contenían:

* Investigación realizada por la Facultad de Ciencias de la Alimentación, sobre los valores nutricionales como así también diversas aplicaciones del arándano para ser entregado a los mandatarios de distintas provincias quienes pueden incorporarlo a la dieta de comedores, hospitales, etc.

* Datos económicos del sector, donde se manifiesta la fuerte erogación económica durante los dos meses de cosecha, que significan los períodos fuertes de la producción. Esta realidad hace imprescindible contar con una buena herramienta financiera, lo cual supondría créditos con tasas subsidiadas y devolución dentro de los 120 días, según lo manifestara en dicho momento el Sr. Gobernador cuando se reunió con la Comisión de APAMA en Concordia.

* Datos de las empresas a las cuales se les adeuda reintegro/impuestos sobre sus ventas.

Fuente LATINBERRIES y APAMA

jueves, julio 15, 2010

Daños en Tucumán por heladas con la llegada del frío polar

En Tucumán se sufrieron los dos días pasados severas heladas que están causando daños en la primcia de la producción de arándano. Según pudo saber LATINBERRIES es muy temprano para evaluar los daños ya que la ola polar continuaría estos días y los productores que tienen algun tipo de defensas estan concentrados en defender las plantas.

El observatorio del INTA Famailla registró ayer a la intemperie tres horas de -4,5º centígrados en superficie y -7º a cinco centímetros de altura durante cuatro horas.. Los cultivos que ya presentan daños a causa de las bajas temperaturas son el arándano, la caña de azúcar y el limón. Para el viernes, el sábado y el domingo se esperan las heladas más intensas de la temporada, según  Juan  Pedraza, técnico del Observatorio.

Según dijo Pedraza los registros mas bajos se están dando al sur y al este de la provincia. El productor arandanero y ex presidente de APRATUC Estrada dijo que la helada del martes afecto a los arándanos que no tenían protección antiheladas pero sobretodo a las variedades nuevas como Emerald o Star que son las mas adelantadas. Señalo también Estrada que en el campo que el maneja en Concepcion hay una parte con daños y otra sin problemas.

En Concordia mientras tanto se registraron temperaturas a campo de -2 a -4 C en los lugares mas bajos durante tres y hasta cuatro horas. Los sistemas antiheladas estan trabajando aunque muchos productores no han prendido aún por no contar con la financiación necesaria y porque aún sus variedades no están avanzadas. Las variedades nuevas serían las mas perjudicadas por estar adelantadas con respecto a O Neal y similares que se encuentran con 30-40 y hasta 70% de floración en algunos campos.

Fuente LATINBERRIES

lunes, julio 05, 2010

Ante el aumento de los jornales se siguen vendiendo podadoras y cosechadoras neumaticas

Ante el constante aumento de precios de jornales para poda y cosecha, los productores siguen optando por eficientizar la misma adquiriendo máquinas podadoras y cosechadoras neumáticas importadas de Europa. Con la baja del Euro, las mismas se han hecho mas accesibles al productor medio.

Ya pasan la docena los productores arandaneros en Argentina que han adquirido estas maquinas en todas las regiones productoras del pais. Esta vez la empresa de Concordia Fincas del Río sa adquirió una maquina neumatica Campagnola traída desde Italia con todos los accesorios para poda y cosecha (ver video debajo)

"Si no encontramos la forma de bajar los costos de poda y cosecha, se acabo el negocio del arandano en la Argentina con estos aumentos en los jornales" comento a Latinberries un mediano productor entrerriano.



La empresa importadora de las maquinas a cargo de Gonzalo Rodriguez estará dando una demostración gratuita en Mercedes, Zárate y San Pedro de las máquinas con todos sus accesorios entre los días 6 y  8 de Julio. Todo aquel que quiera concurrir o desea mas información escribir a agrotechweb@gmail.com

Fuente LATINBERRIES

jueves, julio 01, 2010

Podrían cosecharse entre 500 y 800 has menos en Concordia

Un nuevo censo realizado entre ingenieros agrónomos de Concordia relacionados a APAMA estaría dando como resultado que otras 300 has adicionales de arándanos se habrían abandonado durante 2010 en la Mesopotamia argentina (Entre Ríos y Corrientes en este caso) ademas de las hectareas abandonadas en 2009. El trabajo se encontrará disponible en la página de APAMA para sus socios. El impactó sería significativo para la producción teniendo en cuenta que esta regíon de Argentina es la mayor productora del fruto azul.

Foto de hectareas abandonadas en Calabacillas del sitio arandanos de Yerua

Este número de hectareas abandonadas no inlcluiría la cantidad de hectáreas que en la misma región continúan realizando laboreos indispensables para que no mueran las plantas pero sin la aplicación de fertilizantes y agroquímicos necesarios para una buena producción. ¨Este año menos del 20% de nuestros clientes arandaneros debe haber fertilizado¨, confio a LATINBERRIES una de las empresas mas importantes de insumos agropecuarios de Concordia.

El problema principal sin embargo sería la financiación para la cosecha. Productores que asistieron a la última reunion de APAMA dijeron a LATINBERRIES que calculan en casi 500 el número de hectáreas que aunque se siguen manteniendo no se podrían cosechar si no aparece financiación para la cosecha que los productores no tienen. ¨Se lo dijimos al gobernador Uribarri en nuestra última reunión y nos dijo que iba a hablar con el Banco de Entre Ríos pero hasta ahora no paso nada. El problema es que cuando nosotros vamos al Banco nos piden dos balances que den positivos que nadie tiene en el sector arandanero los últimos años¨ , dijeron otros productores.

Durante este mes debería comenzar la defensa antiheladas en la región pero muchos productores no tienen recursos financieros para defender la producción. Muchos productores protegerían la menor cantidad de noches posibles tomando el consiguiente riesgo que esto implica.

Fuente LATINBERRIES