Como venimos señalando en LATINBERRIES siguen las confirmaciones de los productores sobre la escasa oferta de arándanos argentina para esta campaña. Esta vez el Ing. agr Francisco Estrada vicepresidente de la Asociación de ProductoresTucumana y gerente del Fideicomiso de Cazenave, señala que se cosechará en Tucumán casi la mitad de lo esperado. Esto contrasta con lo que señalan algunas comercializadoras en otros medios y sitios.
Aquí el resumen de las declaraciones que Estrada hizo a la radio de Tucumán "Esta campaña ha sido muy atípica. Finalmente entregó la mitad de los kilos que teníamos esperado", reveló Estrada. Además, explicó que las "condiciones climáticas en el comienzo (las heladas y el frío que postergó la cosecha y evitó llegar con buenos precios a los Estados Unidos) y después los grandes calores nos volvieron a complicar, porque obligaron a los productores a dejar afuera de la cosecha a muchos lotes".
Otro factor desfavorable fue que "a esta altura del año, los precios ya no acompañan por la saturación del mercado estadounidense. Quizás sea hora de hacer números y de dar por cumplida la campaña".
En cuanto a la rentabilidad, manifestó que "cada productor va a sacar sus conclusiones dentro de 45 o 60 días, cuando vengan las liquidaciones finales de las exportaciones".
Fuente LATINBERRIES
domingo, noviembre 15, 2009
Tendencias en el consumo de alimentos norteamericano
Este estudio terminado por el USDA el pasado Septiembre, usa datos del U.S. Census Bureau para examinar tendencias del consumo de alimentos en EE.UU desde 1998 hasta 2007. Los resultados indican incrementos en la demanda de importación con tendencias crecientes de alimentos preparados y listos para comer como frutas, vegetales y alimentos procesados.El estudio también muestra el crecimiento en las importaciones de productos alimenticios asiaticos listos para ser consumidos.
Para ver el estudio completo clickear
Fuente LATINBERRIES
martes, noviembre 10, 2009
Gran caída en las exportaciones de arándanos argentinas ya confirmada
Como se venía señalando en los últimos informes de este blog (ver nota) la producción y exportación de arándanos argentina caería de formar muy significativa esta temporada.
Los últimos informes de aduana señalan que durante la semana 44 se exportaron solo 390 toneladas a EEUU (menos que las 500 tons exportadas en la semana 43!). El año anterior se habían exportado la misma semana 1800 toneladas contra 700 toneladas este año (casi 150%!!). Durante la semana 44 arribaron a EEUU segun fuentes del USDA menos de la mitad de los arribos de la misma semana en 2007 y un tercio de los del 2008.
Las comercializadoras no pudieron cumplir con los compromisos pactados durante esa semana y la semana 45 tanto en EEUU como en la Unión Europea. Hasta la semana 45 se habían exportado solo 1800 toneladas contra las 4000 toneladas hasta la misma semana del año pasado. Uruguay exporto 250 toneladas en la semana 44. Chile hasta la semana 44 solo habia exportado 100 a 150 tons y la cosecha en la Region VII no había comenzado mientras que en la región VIII comenzaría solo a fines de Diciembre.
Si bien en Argentina varios atribuyen la caída en las primeras semanas a la destrucción de la primicia tucumana por heladas tardías, problemas climáticos en Concordia y frío en Buenos Aires, ya son muchos los consultados que señalan que la principal caída este año se debería a el abandono de campos de arándanos por quebrantos y productores que no reunieron los fondos suficientes para solventar la cosecha.
La situación era crítica y lo señalamos al gobierno y a las comercializadoras, comentó un productor grande de Concordia. Venimos diciendo que muchos productores iban a desaparecer y otros no iban a cosechar. Las comercializadoras nos contestaban que este año iba a haber mas fruta que el año pasado. Hoy ya vemos que la realidad es otra, y si los precios bajan este año y siguen subiendo los salarios de los cosecheros, el año que viene Argentina no llega ni a las 5000 toneladas con todos los campos que van a cerrar, finalizó el productor.
Fuente LATINBERRIES.net
domingo, noviembre 08, 2009
La Mesa de Enlace y de Angelis buscan flexibilizar el trabajo de cosecheros

El titular de la Federación de Asociaciones Rurales (Farer), Juan José Galli, informó que la Mesa de enlace que integra junto a las demás organizaciones agropecuarias llevó como inquietudes principales al secretario de Producción de Entre Ríos Roberto Schunk la necesidad de flexibilizar las condiciones de contratación de los que utilizan mano de obra intensiva. El presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, puso también sobre el tapete la situación de los productores cuyos campos están por ser rematados.
Como primer punto de los puestos a discusión por la mesa ante las autoridades, Galli señaló “la necesidad de una legislación laboral para los cultivos intensivos. Hay que darle (a este tema) una pronta solución”, indicó. Las entidades reclaman desde hace tiempo que el trabajo para la cosecha de estos frutos, tenga condiciones más flexibles de contratación.
Por su parte, Alfredo De Ángeli apuntó que el 3 de noviembre se va a rematar por orden del Banco Nación un campo de 50 hectáreas que pertenece a un productor de Concordia. Y el interrogante que dejó es “qué puede hacer el gobierno provincial para parar ese remate”. (Fuente: APF)
viernes, noviembre 06, 2009
Perfil del mercado de cerezas
En la última Newsletter de la Secretaría de Agricultura y Alimentoación argentina se describe un trabajo de análisis sobre el mercado de Cerezas en Argentina y a nivel mundial. El trabajo enumera la evolución de esta cadena agroalimentaria en los últimos cinco años.
Para acceder al trabajo completo clickear
Fuente LATINBERRIES.NET
Para acceder al trabajo completo clickear
Fuente LATINBERRIES.NET
Suscribirse a:
Entradas (Atom)