martes, octubre 30, 2012

Division de los arandaneros en Concordia frente a la crisis crea nueva organización por fuera de APAMA


La dirección de Personas Jurídicas aprobó los estatutos de la Asociación Entrerriana de Productores de Arándanos (Asepar), por lo que quedó constituida formalmente esta nueva entidad que comenzó a gestarse a mediados de este año.


El presidente de Asepar, Omar Montenero, explicó que la organización nació “por iniciativa de un grupo de personas que, ante las dificultades que enfrenta el sector, entendimos que era necesario contar con una entidad integrada exclusivamente por productores, desde la cual replantear y reivindicar los verdaderos intereses de los productores pequeños y medianos de la provincia”, explicó.
Entre otras iniciativas,segun sus creadores Asepar “impulsará una ley de transparencia frutihorticola, a través de la cual se regule la actividad y se logre planificar la producción con todos los sectores participes de la cadena”.
Además, “propondrá un ordenamiento de la contratación de la mano de obra de cosecha, y se avanzará en una tarea conjunta con los gremios a efectos de concientizar y capacitar a los trabajadores, promoviendo su profesionalización”, adelantó el dirigente.
Fuente AIM

viernes, octubre 26, 2012

Se espera que Tucumán supere en 20% los envíos por avión con respecto a 2011


La Senadora nacional Beatriz Rojkés de Alperovich, destacó hoy en Tucumán antes de partir a Buenos Aires para compartir un acto junto a la Presidenta de la Nación, la importancia de las exportaciones tucumanas, en este caso específicamente con la actual temporada de arándanos. Se espera superar el récord del 2011, en un 20%. “Este año esperamos superar el récord de exportación de arándanos tucumanos. Los esfuerzos invertidos por el gobierno provincial junto con el apoyo del Gobierno Nacional han impulsado enormemente la producción y comercialización de este y otros productos de la Provincia”, explicó la Senadora nacional.

Asimismo, detalló que “este año esperamos tener aproximadamente unos 70 vuelos con arándanos tucumanos para su exportación, lo que nos estimula a pensar que podría superarse el récord del año pasado, llegando a exportar un 20% más”, aseguro Rojkés de Alperovich.
“Todo esto significa más trabajo para los tucumanos, mayores ingresos, beneficios para toda la cadena productiva y un orgullo para nosotros, que Tucumán siga trabajando firme, dentro de un proyecto nacional inclusivo, que apoya a la producción, al empleo, y a los que más lo necesitan”, finalizó la Senadora Rojkés.
En el año 2011, Tucumán exportó cerca de 3.400 toneladas de arándanos a Miami y Los Ángeles (USA), en unos 53 vuelos. Se espera que este año se superen esas cantidades en un 20%. Se trata de la sexta temporada de exportaciones, y desde el ámbito productivo esperan una campaña fructífera.
Fuente Infobae

miércoles, octubre 24, 2012

Chile presenta proyecto de ley para ingreso de extranjeros a la zafra



El gobierno de Chile presentará un nuevo proyecto que permita ingreso de extranjeros para trabajar en agricultura. El ministro de Agricultura, Luis Mayol, anunció este lunes la intención del Gobierno de presentar al Congreso un proyecto de ley que permita el ingreso de trabajadores extranjeros “por tiempo, faena y lugar determinado”.

En el marco del Encuentro Nacional del Agro 2012 (Enagro), el ministro estimó un déficit de mano de obra de 40.000 trabajadores sólo en el sector frutícola en la época de mayor demanda.
“Estamos empeñados en adaptar el Código del Trabajo a la realidad silvoagropecuaria”, enfatizó. De acuerdo al ministro, el Parlamento “tiene la tarea de darle una tramitación expedita a este proyecto de ley, la misma que le dieron cuando presentamos las modificaciones a las normas que castigaban el abigeato”.
Fuente: Valor Futuro

martes, octubre 23, 2012

Aterrizaje de emergencia de avión charter para arándanos

Un avión de carga MD-11 se accidentó en el aeropuerto de Viracopos, cerca de San Pablo (Brasil), cuando se aprestaba a despegar rumbo a Tucumán, para buscar un cargamento de arándanos en Argentina. 

El avión pertenece a la empresa Centurión Cargo, y tenía previsto cargar arándanos en Tucumán para llevarlos luego hacia Estados Unidos. El accidente provocó la cancelación de casi un millar de vuelos, informó la autoridad aeroportuaria brasilera.

"El aeropuerto está con la pista impedida desde el sábado cuando el avión de carga se accidentó. Estamos esperando que lleguen los equipos para que la aeronave sea retirada", declaró a la AFP un responsable de prensa de la estatal responsable de los aeropuertos Infraero.

Viracopos se considera el tercer aeropuerto más importante para la metrópoli brasilera y ciudades vecinas, y la segunda mayor terminal de carga de Brasil, con un creciente servicio de pasajeros, que hacían largas colas por los atrasos.

Los vuelos internacionales a Portugal y Argentina también fueron cancelados, informó a la AFP la asesoría de Infraero en el aeropuerto.

Fuente OGlobo

lunes, octubre 22, 2012

Incendio en planta de arandanos de Concordia


El fuego provocado por un cortocircuito en el sistema de frio dañó una de las máquinas embaladoras del establecimiento Berries Mesopotámico de Colonia San Bonifacio.

A las 16 del sábado dotaciones del cuerpo de Bomberos Zapadores de Concordia debieron intervenir en un camino vecinal pasando la localidad de La Criolla, en Colonia San Bonifacio, donde un empaque de arándanos, que gira bajo la razón social Berris Mesopotámico y es propiedad de Pablo Escobar, había tomado fuego.
Los bomberos controlaron las voraces llamas que se habían apoderado de un sector del galpón. No hubo personas lesionadas ni afectadas por el siniestro, pero sí daños materiales en una de las maquinas embaladoras, cajas y partes de la infraestructura edilicia.
El peritaje del personal idóneo arrojó como resultado que el inicio del foco ígneo se originó por un cortocircuito eléctrico donde funcionaban dos aires acondicionados que servían de refrigeración a la fruta.