jueves, enero 22, 2009

Según SENASA la exportación argentina entre Enero y Diciembre de 2008 fue de 11000 toneladas de arándanos

Las exportaciones de frutillas y arándanos argentinos crecieron el 21% en cantidades y 20% en divisas entre enero y noviembre de 2008, con 20.298 toneladas y 84 millones de dólares. Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), los arándanos argentinos tuvieron como principal mercado Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda y Canadá.
Las exportaciones de frutillas y arándanos totalizaron 84.466.000 dólares entre enero y noviembre de 2008, según las certificaciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Las exportaciones, durante el citado período, sumaron 20.298 toneladas, mostrando un crecimiento de 21 % en volumen y de 20 % en divisas respecto del mismo período de 2007, cuando se fiscalizaron envíos por 16.827 toneladas y 70 millones de dólares.
El principal producto exportado fue el arándano con envíos por 11.095 toneladas y 70.306.000 dólares, mostrando un incremento de 61 % en volumen y del 27 % en divisas, respecto de enero-noviembre de 2007, donde se fiscalizaron exportaciones por 6.911 toneladas y 55.495.000 dólares.

Fuente LATINBERRIES

sábado, enero 17, 2009

Darían créditos a tasa 0 a productores arandaneros de Concordia

Ante los masivos despidos de cosecheros y personal en las fincas de arándanos y el abandono de decenas de has. de arándanos en Concordia, el gobierno provincial evalúa la posibilidad de dar créditos a tasa 0 para productores de arándanos de menos de 15 has que son los mas afectados.

Debido al aumento en la desocupación y al impacto social que causaría en Concordia el incremento en los despidos y el abandono de hectáreas de cultivo, sumado a la crisis agropecuaria de Entre Ríos, llevaron a que el gobierno de la provincia determinara una ayuda al sector arandanero que se está instrumentando por medio de la secretaría de la producción local.



La medida consistiría en un préstamo,a tasa 0 y a ser devuelto cuando se cobre la próxima cosecha. En principio los montos se determinarán luego de relevamientos de las distintas empresas en situación de riesgo. Las quintas que estarían en condiciones de recibirlo son aquellas comprendidas hasta 15 has.

Los interesados en poder ser beneficiarios deben retirar el formulario de RELEVAMIENTO PRODUCTIVO DEL SECTOR ARANDANERO, por calle Carriego casi La Rioja (Ex Policlinico ferroviario) ,donde funciona la Secretaría de la producción según informó APAMA.

Fuente LATINBERRIES

viernes, enero 16, 2009

Chile promociona arándanos con gran campaña en Gran Bretaña

Por tercera vez consecutiva, Chile realiza un Road show a gran escala de promoción de arándanos en Gran Bretaña. Con el lema Eat the blues y The Blueberry Challenge Chile, regalará fruta durante Enero y Febrero para ganar nuevos clientes ingleses.

Ademas se lanzará por primera vez la promocion en Alemania, Austria e Italia. El Blueberry Challenge team, liderado por‘Professor Blueberry’, armará en las grandes ciudades un interactivo Blueberry Centre a través del cual podrán probar arándanos chilenos mas de 70 000 consumidores.
Se distribuirán folletos explicativos de los beneficios a la salud, recetas nuevas realizadas por chefs y los mas chicos podrán participar del novedoso juego Blueberry Challenge game
Las fechas y los horarios del Road Show son las siguientes :6th – 7th Jan Retailer in Nottingham 8th – 11th Jan Victoria Shopping Centre, Nottingham 13th – 14th Jan Retailer in Manchester15th -18th Jan Arndale Shopping Centre, Manchester20th – 21st Jan Retailer in Birmingham22nd – 25th Jan Bull Ring Shopping Centre, Birmingham27th – 28th Jan Retailer in Bristol29th Jan – 1st Feb Cabot Circus Shopping Centre, Bristol3rd – 4th Feb Retailer in Leeds

Fuente www.chileanfresfruit.com

jueves, enero 15, 2009

Uruguay va a Fruit Logisitc de Berlin con arándanos

Uruguay participará por primera vez en la Feria de Fruit Logística de Berlin. Conocida como la feria frutícola del mundo, es una plataforma de negocios especializada en frutas y hortalizas.
UPEFRUY es la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas de Uruguay. Tiene como cometidos principales actuar como facilitador de acceso a mercados, promoviendo el comercio de las frutas uruguayas y apoyando a productores y exportadores para poder crecer como proveedores responsables de productos de alta calidad para el Mercado internacional.

Hoy UPEFRUY es la organización que agrupa más del 80 % de las exportaciones de arándanos y constituye la herramienta estratégica para posicionar la fruta en el mercado internacional.
Creada en el año 2007, está constituida por grandes y pequeñas empresas que hoy ya atienden el Mercado de EEUU y la Unión Europea.

La posibilidad de obtener nuevas oportunidades comerciales, nuevos mercados, información de la competencia y crear imagen institucional del sector son algunos de los objetivos de UPEFRUY.
Lo novedoso además es que Uruguay estará presente por primera vez en la Feria con stand propio lo que se complementa con la participación organizada de un amplio grupo de empresarios de arándanos, uva de mesa, manzana, pera y cítricos.

Apoyando esta idea de UPEFRUY, como expositor responsable, INAVI se ha unido como co-expositor con uva de mesa, UPROA como la Unión de Productores de Arándanos, y se han acercado a participar empresarios de manzana, pera y citrus que están bajo programas de desarrollo de EMPRETEC.

El stand FRESH FROM URUGUAY viene siendo organizado con el apoyo y expertise de la Cámara Uruguayo-alemana a través de su Departamento de Ferias, con la Sra. Cecilia Azzarini.
En este evento adicionalmente, se lleva a cabo una de las reuniones anuales de SHAFFE, la Asociación de Exportadores de Frutas del Hemisferio Sur, conformada por Argentina, Australia, Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Perú y Uruguay. Aquí se discuten temas de interés común en áreas de acceso a mercados, regulaciones de los mercados, análisis de coyuntura y se brinda información de la oferta del Hemisferio Sur a los mercados de la Unión Europea, EEUU y Asia, por ej. Uruguay tiene la presidencia de la misma desde octubre de 2008 y por un período de 2 años.

martes, enero 13, 2009

Resultados del INTA Balcarce en uso de atsmófera controlada para transporte de arándanos

La Unidad Integrada Balcarce (EEA INTA Balcarce-Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar de Plata) estudió el efecto del uso de atmósferas modificadas en la conservación del producto. Se evaluaron dos variedades de arándano con altos requerimientos de frío -Brigitta y Ozarkblue-, envasados en atmósferas modificadas que se lograron con dos tipos de películas -Xtend® y polietileno de baja densidad (PBD). La experiencia se realizó durante un máximo de 40 días a 0 ºC, simulando la estadía en barco. Regularmente se midió la concentración de oxígeno y dióxido de carbono en el interior de los envases y, a los 20 y 40 días, se determinaron el descarte (por pudriciones, sobremadurez o deshidratación excesiva), la pérdida de peso y la calidad de los frutos.
El descarte de frutos a los 20 días fue inferior al 5 % en ambas variedades y tipos de envase. Sin embargo a los 40 días, la variedad Brigitta presentó menor descarte (10 % en PBD y 20 % en Xtend®) que Ozarkblue (alrededor de 30 % en ambos tipos de película). La pérdida de peso fue menor en PBD que en Xtend® (0,1 % y 2,6 %, respectivamente). La calidad de la fruta fue muy buena a los 20 días en ambas variedades y tipos de envase evaluados, lo que permitiría considerar al envío marítimo como una alternativa viable. Para mercados más distantes o si se requiere prolongar la vida del producto por 40 días, la variedad Brigitta envasada en PBD representa la opción más adecuada
Fuente INTA