Por favor lean estas interesantes declaraciones de la titular de UATRE Gualeguaychu Julia Calleros, en la que dice Si no tenemos al productor no habrá empleo. Lamentablemente se están dando cuenta tarde pero la única verdad es la realidad. Por que no se dieron cuenta antes? Acaso no saben que por cada jornal de $55 a 60 que se paga al cosechero, el productor debe pagar $120 a 130 por todos los demas costos (obras sociales, fletes,seguros, examenes medicos, etc). Por mes son mas de $3300 por cosechero!!. Con estos costos y la baja del precio del arándano, como dice la delegada de UATRE no habrá mas productor, no habrá mas empleo y no habrá mas sindicatos para esta fruta..
Aquí la nota
Para UATRE la situación es compleja
La titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) delegación Gualeguaychú, Julia Calleros, manifestó en diálogo con El Día que “la situación es muy compleja, pero los productores son ajenos a la misma. Los precios en el mercado han bajado y no tienen colaboración de nadie”.
Reconoció que “como gremialista tenemos que luchar por los derechos del trabajador, pero sin dejar de apreciar la realidad que vive el productor que es quien genera el empleo”.
Calleros remarcó que “la temporada ha sido muy corta y en cuanto a la gente que viene para la zafra, los problemas se suscitan con las cooperativas que las contratan en su lugar de origen, con las promesas que le efectúan y la realidad con la cual luego se encuentran, además de que no era mucha la fruta a recolectar”. Comentó que es una “injusticia el ver a las frutas podrirse en plantas de 6 y 7 años y lamentablemente, muchos propietarios están hablando de cerrar”.
La titular de UATRE Gualeguaychú estuvo en Concordia (departamento que posee la mayor cantidad de establecimientos de arándanos) haciendo un relevamiento de la gente que llegó para la zafra y señaló que “encontramos cosecheros de distintos lugares y muy pocos menores. Gente que trabajó en buenas condiciones y otras que no. El jornal que corresponde ($59.16) se ha respetado, más allá del kilaje que recogiera el operario por día”.En tanto, en el departamento Gualeguaychú, son 8 los establecimientos que trabajan en el arándano empleando en tiempos mejores, las explotaciones mas grandes, hasta 300 personas en los días de mayor trabajo. “Son plantaciones que trabajaban a full generando mano de obra y si bien somos sindicalistas, si no tenemos al productor no habrá empleo. Venimos de dos temporadas negativas, la primera por la lluvia y la segunda por precios deprimidos en el mercado”, puntualizó Calleros.
Para UATRE la situación es compleja
Por su parte, la titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) delegación Gualeguaychú, Julia Calleros, manifestó en diálogo con El Día que “la situación es muy compleja, pero los productores son ajenos a la misma. Los precios en el mercado han bajado y no tienen colaboración de nadie”.
Reconoció que “como gremialista tenemos que luchar por los derechos del trabajador, pero sin dejar de apreciar la realidad que vive el productor que es quien genera el empleo”.
Calleros remarcó que “la temporada ha sido muy corta y en cuanto a la gente que viene para la zafra, los problemas se suscitan con las cooperativas que las contratan en su lugar de origen, con las promesas que le efectúan y la realidad con la cual luego se encuentran, además de que no era mucha la fruta a recolectar”. Comentó que es una “injusticia el ver a las frutas podrirse en plantas de 6 y 7 años y lamentablemente, muchos propietarios están hablando de cerrar”.
La titular de UATRE Gualeguaychú estuvo en Concordia (departamento que posee la mayor cantidad de establecimientos de arándanos) haciendo un relevamiento de la gente que llegó para la zafra y señaló que “encontramos cosecheros de distintos lugares y muy pocos menores. Gente que trabajó en buenas condiciones y otras que no. El jornal que corresponde ($59.16) se ha respetado, más allá del kilaje que recogiera el operario por día”.En tanto, en el departamento Gualeguaychú, son 8 los establecimientos que trabajan en el arándano empleando en tiempos mejores, las explotaciones mas grandes, hasta 300 personas en los días de mayor trabajo. “Son plantaciones que trabajaban a full generando mano de obra y si bien somos sindicalistas, si no tenemos al productor no habrá empleo. Venimos de dos temporadas negativas, la primera por la lluvia y la segunda por precios deprimidos en el mercado”, puntualizó Calleros.
Fuente Diario El día de Gualeguaychu