sábado, mayo 30, 2009

Nuevo estudio de Frambuesa en Argentina

Interesante resumen y bibliografia sobre el negocio de este berry casi desconocido en la Argentina. Las frambuesas y su situacion actual

La frambuesa roja o raspberry (Rubus idaeus L.) pertenece desde el punto de vista botánico a la familia de las Rosáceas, mientras que desde la perspectiva comercial, integra el grupo de los "berries" (que además incluye arándano, frutilla, grosella, mora y zarzamora, entre otras), dentro del gran grupo de frutas finas. Es uno de los frutos de clima templado de mayor precio unitario en el mercado fresco (Bruzone, 2005).

Según la Secretaría de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Alimentos (SAGPyA), la producción mundial de frambuesa fresca -que promedia las 412.000 toneladas- y el consumo mundial están concentrados en el hemisferio norte. El principal productor es Rusia (30% de la producción mundial) y Serbia y Montenegro (15%). Este panorama favorece la venta de frambuesa en contraestación con un importante diferencial de precio para la fruta fresca exportada desde los países del hemisferio sur. Países como Chile (principal productor del hemisferio sur) y Sudáfrica aprovechan esta oportunidad.

EE.UU. consume el 20% de la oferta mundial de frambuesa fresca, Austria y Alemania absorben cada uno el 15%, mientras que por Países Bajos ingresa el 10% del total (Bruzone, 2005). El 90% de la producción mundial se congela con destino industrial, principalmente para la elaboración de jugos concentrados aunque también se utiliza para la pastelería, helados, etc. El congelamiento del fruto puede ser en forma individual a través de dos sistemas: IF (Individual Frozen) y IQF (Individual Quick Frozen). En ambos casos, la fruta se almacena a -18º C, pero en el IQF el tiempo de congelado es menor (se completa en 20 minutos) (SAGPyA).

En cuanto al comercio mundial, el principal producto es la frambuesa congelada, donde se observa que del año 2000 a 2004 rondó las 200.000 toneladas (tn), con una fuerte baja en 2003 (140.000 tn). Sin embargo, la frambuesa fresca ha presentado un volumen de comercio internacional de 56.000 tn en 1999 con un valor de 92 millones de dólares (Fundación Chile, 2002). En 2001 superó los 117 millones de dólares, con volúmenes aproximados a las 51.000 tn (Von Bernard & Obschatko, 2003) y en 2004 sumaron 109.000 tn con un valor promedio de 218 millones de dólares (Bruzone, 2005). Los principales exportadores mundiales son EE.UU. y Polonia, que venden al exterior cada uno el 30% del total de la frambuesa fresca exportada. México aporta el 15% a la oferta mundial, en tanto España exporta el 7% del producto fresco. Chile es el quinto exportador mundial de frambuesa fresca con el 5% del total.

La participación en volumen de mercado destaca a Polonia con 14.000 toneladas, seguido de EE.UU. con 6.500 tn, Canadá con 4.000 tn, Chile y México con 3.500 tn cada uno. Las ventas mundiales de frambuesa congelada duplican en volumen al producto en fresco, pero el precio unitario es 25% menor, debido a que no se trata de un producto de contraestación como el fresco.

Los principales importadores mundiales son Alemania con 8.899 tn, seguido de Austria con 8.215 y en tercer lugar EE.UU. con 7.500. Al considerar el valor de esas importaciones, EE.UU. ocupa el primer lugar con un valor total que asciende a 21 millones de dólares, seguido de Alemania con 11 millones de la misma moneda (Ruiz-Tagle González, 2003).

Más del 70% de la producción de frambuesas se realiza en la Patagonia. Según Pesqueira (2009), entre las principales zonas productoras se destacan: la Comarca Andina del Paralelo 42º, el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y la provincia de Buenos Aires. La primera aporta el 45% de la producción nacional y abarca las localidades de El Bolsón (sudoeste de Río Negro), El Hoyo, Epuyen y Lago Puelo (noroeste de Chubut). El Alto Valle de Río Negro y Neuquén produce el 35% de la frambuesa total. Esta región se está transformando en una importante cuenca para el cultivo de frambuesa que se vislumbra como una interesante alternativa a la clásica producción de frutas de pepita. La provincia de Buenos Aires aporta el 20% de la producción nacional. En la región Comarca Andina se presentan ventajas comparativas para el cultivo de frambuesa. Actualmente, funcionan en la región 20 industrias transformadoras, dos de las cuales certifican su producción como orgánica (SAGPyA).

Se estima que la producción argentina de frambuesa en 2004 fue de 580 tn. Por lo tanto, se observa que la Argentina cuenta con muy baja participación en la producción mundial. Sobre esa producción, el 14% se exporta (casi exclusivamente como producto congelado) y el 86% se destina al mercado interno. Del volumen comercializado en el mercado interno, el 80% se congela y es adquirido por la industria (dulces artesanales y envasados al natural). El 20% restante se comercializa en fresco a través de supermercados, verdulerías especializadas, hoteles y restaurantes (en base a Pesqueira, 2009).

Las exportaciones de frambuesa fresca se realizan por avión dada la perecibilidad del producto y las exportaciones de frambuesa congelada se realiza por vía marítima. Al igual que otros berries, las exportaciones de frambuesa se encuentran concentradas en pocos exportadores lo que indica gran poder de negociación por parte de estos últimos respecto de los productores. Según los registros de exportaciones de frambuesa fresca, la Argentina tiene una muy baja participación en el contexto mundial (Bruzone, 2005). En el año 2005, la Argentina ha exportado solo 2 tn de frambuesa fresca (dato que incluye zarzamoras, moras y moras-frambuesas) en comparación de las 2.699 tn de arándano y las 116 tn de frutilla. Por lo tanto, el mercado interno es el principal mercado de comercialización.

Aunque el mercado de congelado es el principal, el estudio de Pesqueira (2009) evalúa la posibilidad de introducir frambuesa fresca en el mercado de la ciudad de Buenos Aires. En el gráfico 1 se muestran los distintos eslabones de la cadena de la frambuesa fresca. La frambuesa fresca puede llegar al consumidor final por medio de algunos de los siguientes clientes intermedios: supermercados, verdulerías, hoteles y restaurantes.
Con respecto a su comercialización, en la ciudad de Buenos Aires no se han registrado casos de ventas directas del productor hacia el consumidor final, pero sí es uno de los canales de comercialización muy utilizados en la Patagonia donde los mismos productores tienen un punto de venta en su propia chacra para los turistas. Para el caso de las verdulerías y los restaurantes por lo general suele haber un intermediario entre el productor y este punto de venta. Para el caso de los supermercados es variable, en función de la empresa. Mientras tanto, en el caso de los hoteles, el productor suele hacer venta directa.


Gráfico 1. Cadena de la frambuesa fresca

Del volumen total comercializado por temporada, el 42% es comercializado por verdulerías, el 32% por supermercados y el 26% restante por hoteles y restaurantes. Dentro del volumen comercializado por los supermercados se puede observar que Disco/Jumbo es el que comercializa mayores volúmenes (26%) y que Carrefour/Norte tiene una participación muy baja en este negocio, comercializando solo un 6% del volumen total.

El volumen comercializado por Carrefour/Norte en la temporada 07/08 fue aproximadamente 950 kilogramos (kg), el volumen diario ha oscilado entre 7,5 a 15 kg y el producto se expone en góndola en bandejas de 150 gramos (g). La cadena de abastecimiento está definida como productor-supermercado-consumidor final, no existiendo en este caso la figura del acopiador y la forma habitual de pago a sus proveedores es cheque a 35 días.

El volumen comercializado por Disco/Jumbo en la temporada 07/08 fue aproximadamente 4.500 kg, con un volumen diario de ventas de 45 kg (promedio) y el producto se exhibe en este caso en bandejas de 125 g. En el caso de esta firma sí existe la figura del acopiador, siendo en este caso la cadena de abastecimiento del tipo productor-acopiador-supermercado-consumidor final y la forma habitual de pago a sus proveedores es cheque a 60 días.
En ambos casos los supermercados valoran de sus proveedores que tenga continuidad lo más amplia posible y para que una empresa pueda ser proveedora de un supermercado es necesario que esté inscripto en la AFIP, en ingresos brutos, tener el galpón de empaque habilitado por el SENASA, que el establecimiento este inscripto en el registro nacional del productor agropecuario y que realicen buenas prácticas agrícolas.

En el caso de las verdulerías, algunas solo la ofrecen por pedido de sus clientes, el volumen de venta diario es entre 2 o 6 bandejas de 125 g o 150 g, dependiendo de la verdulería. Al igual que los supermercados ellos la compran en cajas de 12 bandejas, pero por lo general suele haber un intermediario más que en algunos casos puede ser algún mercado concentrador o algún distribuidor de frutas y hortalizas. Los precios al consumidor final suelen ser similares a los supermercados. A diferencia de los supermercados, las verdulerías, a la hora de elegir un proveedor lo más importante es que le entregue la fruta en buenas condiciones, con una buena presentación del envase y no es necesario que su proveedor este inscripto ni cumpla con otras condiciones formales.

En el caso de los hoteles y restaurantes, solo la comercializan los de alta gama como algunos de Puerto Madero y Recoleta. Por lo general se puede consumir en época como fresco y ofrecen en conserva o congelado el resto del año. Si bien los precios son superiores a los pagados por supermercados y verdulerías, los volúmenes de compra suelen ser menores. Con respecto a la exigencia de condiciones que deben cumplir los proveedores, por lo general lo único que se exige es que emitan factura y obviamente un producto de excelente calidad.
A diferencia de lo que a veces se publica, el potencial consumidor de la ciudad de Buenos Aires ABC1 conoce la existencia de esta fruta y tiene buena predisposición a comprarla (si la encontraría con frecuencia). El 77% conoce el producto y solo un 23% no lo conoce (Pesqueira, 2009).

Por otro lado, el 54% de las personas encuestadas alguna vez en su vida han consumido frambuesa fresca y la mayoría de las personas que nunca probaron la frambuesa fresca tienen la intriga de probarla. De las personas que nunca la probaron, el 88% manifestó su interés en probarla y de las personas que alguna vez la han consumido el 86% dijo que le interesaría poder encontrar la frambuesa fresca en su barrio. Finalmente, se puede afirmar que entre 23% y 53% de las personas estarían dispuestas a comprar este producto una vez al mes.
El 51% de las personas que nunca consumieron frambuesa fresca prefirieron encontrarla en la verdulería y el 49% en el supermercado. En el caso de las personas que alguna vez la consumieron, el 45% eligió a la verdulería y el 55% al supermercado. Tanto el supermercado como la verdulería son lugares igualmente importantes como canal de distribución de este producto debido a que estos porcentajes no muestran diferencias significativas (Pesqueira, 2009). El 62% eligió que su presentación sea en bandeja y el 38% suelto.

Se concluye que existe un gran potencial del sector de la frambuesa si se comienzan a desarrollar mercados externos de alto poder adquisitivo como la Unión Europea (UE), Medio Oriente y Japón. También una opción interesante es desarrollar el mercado interno a través de un plan de marketing sectorial para aumentar el consumo de frambuesa en la Argentina.
Fuentes consultadas

Bruzone, I. (2005). Frambuesa. Análisis de cadena alimentaria. SAGPyA, Dirección Nacional de Alimentos, sector frutas finas.
_Pesqueira, M. (2009). El mercado de la frambuesa fresca en la ciudad de Buenos Aires. Tesis de graduación de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, UBA.
_Von Bernard T. & Obschatko E. (2003). Estudios Agroalimentarios. Componente A: Fortalezas y Debilidades del Sector Agroalimentario. Documento 8: Frutas Finas. (IICA-Argentina), 35 pp.
Fuente y contacto para mas infot Sabrina Pont Prensa y Comunicación PAA FAUBA E-mail:
paa_comu@agro.uba.ar

viernes, mayo 29, 2009

LATINBERRIES en el mercado de frescos mas famoso de Barcelona

Fotos de berries sacadas por LATINBERRIES durante el pasado fin de Abril en el Mercado de frutas frescas y frutos de mar mas famoso de Barcelona, España, el Mercado St Joseph.

En la primeras dos fotos vemos un clamshell de 125 gramos de Berry Alliance. La calidad del arándano era regular a bueno con gran variación de calibre y mucho calibre pequeño.

Poca consistencia en la fruta y buen bloom. El arándano según el packaging es producido en el sur de España. Este clamshell se vendía al igual que el de raspberries a 1,5 Euros cada uno.

En la segunda foto también vemos arándano de Huelva España pero de peor calidad, casi sin bloom aunque de mayor calibre. Identificamos mucha fruta blanda. El clamsell de 125 gramos se vendía a 3,5 Euros y fue bastante demandado durante la hora que estuvimos.


Fuente LATINBERRIES

martes, mayo 26, 2009

Prueban poda neumatica en arándanos de Buenos Aires

Fueron realizadas pruebas durante las últimas semanas de poda con la máquina neumática podadora cosechadora de la firma italiana La Campagnola. Varios productores se reunieron a observar el trabajo de la máquina que fue filmada en el siguiente video.



La firma asegura que gracias al proceso neumático, la productividad del podador se ve casi duplicada. Después de la demostración los productores realizaron pedidos por tres máquinas para utilizar en poda pero preparándose también para la cosecha en donde todos coincidieron en que de no bajar los costos de la misma, la actividad dejaría de ser rentable. Una de las formas para bajar los costos de cosecha seria la mecanizacion en los momentos en que la fruta lo permita.

Durante el fin de semana representantes de la firma Agroimport (importadores de la máquina) realizaran demostraciones en la provincia de Tucumán.


Para mas informacion escribir a agrotechweb@gmail.com

Otras notas relacionadas con cosecha mecanica
http://www.latinberries.net/2009/03/importan-desde-italia-novedosa.html
http://www.latinberries.net/2008/11/lanzan-mquina-argentina-para-cosecha.html
http://www.latinberries.net/2008/02/situacin-de-la-cosecha-mecanizada-de.html
http://www.latinberries.net/2007/03/tres-nuevos-modelos-de-mquinas-para.html

sábado, mayo 23, 2009

Jugo de arándanos cadenas de retail argentinas

Comenzaron a posicionarse los jugos de arándanos de nuevas marcas en las cadenas de retail argentinas. Estas fotos fueron tomadas en distintas góndolas de la cadena Disco en la provincia de Buenos Aires.


La empresa comercializadora es Sendero Azul y el Jugo y Pulpa se vende embotellado y refrigerado como Industria Argentina.

Clickeando en la foto de la izquierda se puede acceder a la Información Nutricional del producto que es recomendado para infecciones urinarias por los médicos.

Fuente LATINBERRIES

lunes, mayo 18, 2009

Exportadores chilenos analizarán situación actual y desafíos del Arándano

La Asociación de Exportadores de Chile se encuentra organizando para los días 26 y 27 de mayo un seminario en torno a la especie arándano, que forma parte del II Ciclo de Seminarios de Actualización Técnico-Comercial para las principales especies frutícolas de exportación.

Analizar los principales desafíos, exigencias y oportunidades para la producción y exportación del arándano chileno y de otros países de la competencia, así como las últimas tendencias en tecnología de cultivo, producción, embalaje y poscosecha de este berries, será el objetivo del Seminario de Arándanos que se realizará los días 26 y 27 de mayo en el Centro de Convenciones Espacio Riesco de Santiago, y que cuenta con el apoyo y patrocinio de entidades públicas y privadas. El encuentro estará dirigido a todos los productores, exportadores, profesionales, asesores, investigadores y autoridades de entidades públicas relacionados con la industria del arándanos de exportación, y contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.
Entre los expositores nacionales están confirmados Juan Ignacio Allende de VitalBerry; Juan Pablo Zoffoli y Pilar Bañados de la Universidad Católica; Humberto Serri de la Universidad de Concepción; y Pablo Herrera, de Exportadora Comercial Frutícola S.A., entre otros. También expondrán especialistas extranjeros como Cort Brazelton, de Fall Creek Farm & Nursery (EE.UU.); Robert Verloop, de Naturipe Farms (EE.UU.); Fernando Skiarsky de Berries de la Plata (Argentina); y Paun Petrovic de la Asociación de Procesadores de Berries de Serbia.
Entre los temas que se discutirán se incluyen desafíos y oportunidades de los arándanos chilenos en la actualidad; plantaciones y producción en el resto del mundo y efectos para nuestro país; análisis y exigencias del mercado norteamericano; calidad y condición en mercados de destino; principales manejos de poscosecha; nuevas tecnologías empleadas por la industria; y alternativas actuales de comercialización. El Seminario Arándanos es organizado por la Asociación de Exportadores de Chile, A.G. y forma parte del sexto evento correspondiente al “2do. Ciclo de Seminarios de Actualización Técnico Comercial para las principales Especies Frutícolas de Exportación”, que cuenta con el apoyo del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura, administrado por ProChile. Mayores informaciones e inscripciones enhttp://seminario.asoex.cl o seminarios@asoex.cl
Fuente La Segunda online

sábado, mayo 16, 2009

Buscan variedades que resistan la cosecha mecanizada

Las diferentes variedades que se manejan en los EEUU son el resultado de años de investigación y desarrollo que se realizan en instituciones públicas y privadas y que dieron muchas y buenas variedades para las diferentes zonas productoras de nuestro país y del mundo, dijo el doctor Chad Finn, del USDA Oregon.
El técnico disertó en Tucumán sobre las variedades de arándanos que se están utilizando en el mundo, por las características fenotípicas y organolépticas de sus frutos. Además, comentó sobre el comportamiento poscosecha de las variedades más promisorias.“En EEUU hemos trabajado, y continuamos haciéndolo, en variedades que puedan resistir la cosecha mecanizada que, de acuerdo, al tipo de variedad, es destinada a industria, mientras que otras variedades pueden destinarse a consumo en fresco, previa clasificación”, describió.
“Las investigaciones en nuevas variedades buscan obtener la mayor productividad, excelente calidad de fruta, firmeza, tolerancia y/o resistencia a ciertas enfermedades, maduración temprana y entrega concentrada de fruta, fruta dulce y sabrosa”, dijo.“Una de las características que más se busca, y que el productor está pidiendo, es que las variedades tengan una floración tardía y una maduración temprana, en procura de esquivar las heladas y poder entregar primicia de fruta que obtiene mejores precios”, señaló.
“Hay nuevas variedades, que en el caso de la Argentina deberían ir conociéndolas para saber su comportamiento como Primadonna, Camelia, Cintilla, San Joaquín, Biloxi, Abundance y Rebel entre otras, sugirió el especialista.
Fuente La Gaceta

jueves, mayo 14, 2009

A pesar de crisis Hortifrut planea crecer 20% anual los proximos 5 años

Muy interesante entrevista a Roberto Bianchi el flamante CEO de Hortifrut, la mayor comercializadora de berries de Chile. Con explicaciones sobre la crisis de precios y la concentración de fruta en pocas semanas durante la última campaña, una entrevista que merece ser leída.

Aterrizó literalmente desde Lan a Hortifrut (HF), en marzo último como gerente general. Roberto Bianchi, ingeniero civil industrial y magíster de la Universidad Católica (39 años, casado, cuatro hijos) llega con una vasta experiencia en el desarrollo de servicios, comercialización y logística para enfrentar el desafío que le encomendó el directorio: Crecimiento de la empresa, ampliación y penetración de mercados, liderazgo genético y desarrollo de un modelo ejemplar de asociación con productores. Bianchi es parte de la reestructuración organizacional de Hortifrut orientada a gestionar el crecimiento internacional, marco en el que se creó el cargo de presidente regional de Norteamérica para potenciar los mercados de Estados Unidos y México.
El ejecutivo resalta que la empresa está verticalmente integrada con énfasis en la comercialización, área en que tiene ventaja competitiva dadas sus desarrolladas plataformas comerciales en EE.UU., Europa y Asia. Por precaución ante la crisis mundial, afirma que el directorio suspendió las inversiones para 2009, y el proceso de apertura a la bolsa quedó en carpeta.

—¿Cuáles son sus metas este año, cuánto espera facturar?—Consolidar la inversión realizada en el sistema de ERP SAP, no sólo para tener un mejor control y gestión, sino para entregar más y oportuna información a nuestros productores. Seguir avanzando en alianzas estratégicas con los mejores productores del mundo para asegurar la oferta de berries de la mayor calidad y en año redondo.Este año esperamos tener un crecimiento de ingresos de entre 20% y 25%.
—¿Cómo se logra esa meta en crisis?—Con mejoras en comercialización, en los procesos logísticos y productivos, así como la incorporación, en esta etapa productiva, de hectáreas plantadas en el pasado reciente. Nuestra facturación debiera andar en los US$125 millones, y al agregar las empresas relacionadas, que no consolidan, esperamos llegar a ventas totales de US$200 millones.
—¿Habrá inversiones en 2009?—El directorio congeló las inversiones este año, como precaución frente a la incertidumbre de la economía mundial. Se mantuvieron las que se venían ejecutando en el programa genético Berry Blue en Estados Unidos (el mayor programa de mejoramiento genético de arándanos en el mundo); y en nuestras plantaciones en Huelva, España, que nos permite cumplir en Europa con la promesa de ofrecer berries todo el año
—¿Qué impacto está teniendo la crisis mundial en su negocio?—La gente está buscando cada vez comer más sano y mejor. Los berries contienen la mayor cantidad de antioxidantes, entonces su consumo está en franco crecimiento. En Estados Unidos, por ejemplo, el consumo per cápita de arándanos ha aumentado 250% en los últimos seis años. Hortifrut es uno de los mayores proveedores de berries del mundo y los arándanos corresponden a más del 60% de su negocio.La crisis ha disminuido la tasa natural de crecimiento que llevaba la demanda, ha hecho descender los precios y ha planteado la necesidad de buscar envases con una distinta proporción de volumen/precio.
—¿Qué pasó con el precio del arándano que bajó tan bruscamente este año?—Se produjo una enorme concentración de la producción, en seis semanas entró 75% más de fruta que en las mismas semanas del año anterior, lo que significó una gran caída del precio, generando retorno negativo al productor.
—¿Cómo visualiza el mercado en este momento?—La demanda, bien; los precios han recuperado sus niveles después de la baja de enero, y el mercado sigue expandiéndose.
—¿Y los productores?—Más complicados. Seguramente se va a producir un ajuste de aquellos campos ineficientes que no cuentan con la variedad adecuada y que producen fruta en el periodo de sobreproducción. Ha sido un año especialmente difícil para ellos. Nos preocupa sobre manera, por eso desplegaremos esfuerzos para orientar y ayudar al mercado productivo.
—¿Qué mercados esperan potenciar y hacia dónde están pensando abrirse?—Estamos creciendo con mucho potencial en Alemania, Irlanda, Francia, Italia, Brasil y buscando ampliar mercados al sudeste asiático.
—Finalmente ¿qué le parece la llegada de Wal-Mart a Chile y cómo ha sido su experiencia con ellos?—Tenemos gran cercanía con Wal-Mart, es nuestro principal cliente con cerca de 20% de nuestros envíos. Su llegada es bienvenida. HF tiene 80% de participación de mercado en Chile, donde D&S es uno de nuestros principales cliente. No hemos visto ningún cambio.
Fuente Revista Estrategia

miércoles, mayo 13, 2009

En Chile preocupa el alza de gravamen para arándanos

El requerimiento de la U.S. Highbush Blueberry Council respecto a aumentar el gravamen aplicado en EEUU a las producciones locales e importadas de arándanos tiene preocupados a los agricultores chilenos.Para Gabriel Ormeño, presidente del Comité de Arándanos, el gravamen que busca aumentar los fondos destinados a la promoción llegaría en mal momento. “El trabajo que efectúa la U.S. Highbush Blueberry Council es muy positivo, ya que no sólo promocionan el arándano en EEUU, si no que en el mundo entero. O sea, el aumento del gravamen nos beneficia en cierta medida, pero ahora, en este momento de crisis, nos va a perjudicar”.
Según explica Ormeño, si el nuevo valor de US$24 por tonelada comenzara a correr a partir de 2010, afectaría a los envíos que se realicen en los primeros meses de ese año, cuando se espera que aún se sientan algunos efectos de la crisis económica.

lunes, mayo 11, 2009

Ahora prestigioso Instituto de Madrid recomienda arándano para tratar infecciones urinarias

Expertos recomiendan el consumo de para prevenir la cistitis, ya que, según destacan, con la llegada del verano, la aparición de infecciones urinarias en la mujer se hace más habitual a causa del contacto de la zona vaginal con tejidos húmedos y el cloro.
El jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General de Ciudad Real y del Hospital General de Tomelloso y Presidente de la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (SEGIF), el doctor Javier Haya, señaló que "el arándano y sus principios activos, las proantocianidinas, constituyen una alternativa natural, eficaz y segura para prevenir las infecciones urinarias".
Tal como diferentes estudios científicos han demostrado, los proantocianidinas (PAC) evitan que las bacterias se fijen a las paredes del tracto urinario, haciendo que éstas fluyan y sean eliminadas por la orina, e impidiendo, pues, que causen infecciones.
Por su parte, el director del Instituto Urológico Madrileño y pionero en España en la prescripción de arándanos a mujeres afectadas por cistitis, el doctor Juan Carlos Ruiz de la Roja, afirmó que se puede ratificar lo que dicen la mayoría de los estudios, ya que "durante diez años han sido muchas las mujeres y especialmente a las que padecían infecciones causadas por 'E. Coli.' a las que he recomendado consumir todo tipo de derivados de arándano".
Diferentes investigaciones han puesto de manifiesto que el efecto antiadherente de la PAC del arándano se produce cuatro horas después de su consumo, mientras que el mayor efecto se inicia pasadas ocho horas y en las siguientes doce a veinticuatro horas es cuando se forma la protección. Por este motivo, puede conseguirse una protección estable y duradera espaciando la ingestión diaria y consumiendo por la mañana y por la noche.
Tanto Javier Haya como Juan Carlos Ruiz de la Roja han participado en el documento de consenso publicado en 2008 por la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica, en el cual se recomienda el uso del arándano americano contra la cistitis recurrente. Este consenso se desarrolló en colaboración con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la European Pharmaceutical Law Group (Eupharlaw).
Fuente EUROPA PRESS